
Varias asociaciones de libreros y editores de Madrid han advertido este martes de que la decisión de la Consejería de Educación de mantener el Acuerdo Marco para la adquisición de los libros dentro del Programa ACCEDE de Gratuidad de los libros de texto "pone en serio riesgo de desaparecer a la mayoría del sector librero".
Además, en un comunicado firmado por el Gremio de Librerías de Madrid, la Asociación de pequeñas librerías de Madrid, la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza y ka Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones, han señalado que el sector también se encuentra muy afectado por las medidas aplicadas para atajar la crisis sanitaria del coronavirus.
"La Consejería ha decidido desoír al sector, a la CNMC y a la propia Asamblea y mantener un sistema que condena a la desaparición a muchas empresas", han criticado. Según el colectivo, la puesta en marcha de este sistema de ayudas a las familias, a través de un Acuerdo Marco para la contratación pública, supone modificar la relación de las librerías con las familias, obligando a estas a suministrar directamente a los centros educativos, siempre y cuando cumplan con unos requisitos, sobre los cuales aseguran que son "inasumibles para la gran mayoría de las librerías de la Comunidad".
En este sentido, han señalado que solo 92 de las casi 1.000 librerías existentes participaron y pudieron completar el proceso de licitación. "El resto del sector con sus recursos agotados por el confinamiento no podrán afrontar una 'Vuelta al cole' sin familias en las librerías", han vaticinado.
Además, el modelo puesto en marcha por la Comunidad de Madrid pone en manos de los centros la gestión de las compras permitiendo únicamente un proveedor para cada centro, lo que dificulta a "salvar al diverso y plural tejido empresarial del libro, formado en más de 70 por ciento por pequeñas y medianas empresas".
Este sector "no sólo resulta importante por las repercusiones económicas y en puestos de trabajo que puede tener, sino porque permite salvaguardar unas infraestructuras culturales sin las cuáles la cultura madrileña se vería perjudicada", ha destacado el colectivo.
"Hablamos de la total desaparición de las librerías tal y como las conocemos en Madrid, dejando muchos barrios y pueblos sin un acceso a pie de calle a la cultura", han recalcado las asociaciones.
Por ello, han solicitado una modificación del actual modelo de adquisición de los libros de texto dentro del programa ACCEDE eliminando el actual Acuerdo Marco y estableciendo, "de manera inmediata", un sistema de "cheque-libro que, entregado a las familias al comienzo del curso, permita la adquisición de los libros y materiales a los que tengan derecho en cualquiera de los establecimientos libreros de la región sin distinción".
"Esta es la única forma en que, en esta época de emergencia, permitirá seguir atendiendo a los ciudadanos y la salvaguarda de los negocios", han afirmado los libreros madrileños.