
La Selectividad ya tiene fecha en todo el país. El Gobierno y las Comunidades Autónomas acordaron, el pasado mes de marzo, celebrar las pruebas de la EvAU entre el 22 de junio y el 10 de julio, permitiendo que la convocatoria extraordinaria pueda realizarse hasta el 10 de septiembre. Antes de la pandemia, los exámenes estaban previstos para antes del 16 de junio en todas las regiones.
Son múltiples las voces que han surgido estos días en defensa de una prueba única para todo el país. Pablo Casado manifestaba que "Quizá daría tranquilidad a nuestros jóvenes saber que el Estado va a hacer una prueba única a nivel nacional en estas circunstancias ya que el acceso y la nota de acceso a la universidad se hace con un baremo a nivel nacional". En esta misma línea también se situó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
A pesar de que el Sindicato de Estudiantes exigía la cancelación de esta prueba, los exámenes de acceso a la universidad se harán presencialmente si las condiciones sanitarias lo permiten. Todas las opciones están sobre la mesa, pero parece que la realización de la EBAU durante esas semanas de junio y julio es inminente, ya que Isabel Celaá, ministra de Educación, no contempla la opción de aplazarla hasta septiembre, al considerar que "sería mucho esfuerzo para el alumnado".
Las Comunidades Autónomas se encuentran ya trabajando en los criterios y en las novedades que van a caracterizar esta prueba, con el objetivo de adaptarla a todos los estudiantes que llevan sin ir a clase de forma presencial desde mediados del mes de marzo.
Castilla-La Mancha
La Universidad de Castilla-La Mancha fue una de las primeras instituciones en adaptar y sacar a la luz las características de este examen. Ha puesto a disposición del profesorado de la región las pautas para el diseño de las pruebas de cada asignatura, tomando como referencia el documento que publicaron los ministerios de Educación y Formación Permanente y Universidades el pasado 25 de marzo, de configuración de pruebas para la EBAU 2020 en la situación provocada por la Covid-19.
Los exámenes se han fijado para los días 6, 7 y 8 de julio en convocatoria ordinaria, y para los días 1, 2 y 3 de septiembre en convocatoria extraordinaria. Como en los años anteriores, la EvAU constará de dos partes: la primera, obligatoria para el acceso a la universidad y la segunda, de carácter voluntario.
Extremadura
El pasado día 16 de abril se aprobaron los criterios de adaptación de la EBAU para el curso 2019/2020 por la Comisión Organizadora integrada por representantes de la Universidad de Extremadura (UEx) y de las Conserjerías de Economía, Ciencia y Agenda Digital y de la Conserjería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. En línea con la comunidad vecina Castilla-La Mancha, los criterios se basan en las premisas fundamentales que han marcado el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades para asegurar el acceso a la Universidad.
En este sentido, el modelo de la prueba es muy similar a aquellos con los que se ha estado trabajando en los centros de Secundaria, para fomentar la calma y tranquilidad en los estudiantes. El tiempo estimado será el mismo hasta ahora y la prueba consistirá en una sola propuesta de examen con varios enunciados. Ninguna pregunta o cuestión podrá ser obligatoria.
En total se han diseñado tres modelos de examen. Así, el modelo tipo uno se basa en una agrupación de 10 preguntas para elegir 5. El modelo dos es una prueba configurada por varias agrupaciones de preguntas para que el estudiante seleccione un número de preguntas fijadas de antemano. Por su parte, el modelo tipo tres es una variante del modelo anterior que permite una mejor adaptación a las Lenguas y a aquellas Materias con cuestiones referentes a textos. La estructura de la prueba tendría tres partes.
Comunidad Valenciana
Las Pruebas de evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad se realizarán en la Comunidad Valenciana los días 7, 8 y 9 de julio en convocatoria ordinaria y los días 8, 9 y 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria.
A pesar de que todavía no se conocen los criterios específicos que esta región va a implantar en la Selectividad, la directora general de Universidades de la Generalitat Valenciana ha querido tranquilizar al estudiantado asegurando que "tanto la realización de la prueba como su contenido se ajustarán a la situación excepcional que estamos viviendo, y para que puedan acceder a la educación superior con todas las garantías".
Aragón
El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, anunció que ampliará las sedes para realizar la EvAU de forma "casi comarcal" y se ampliarán las opciones de asignaturas objeto de examen debido a la crisis del coronavirus. Esta prueba se realizará en Aragón del 7 al 9 de julio.
El Gobierno de Aragón ha aprobado un esquema general de la prueba y en la actualidad está centrado en los modelos por asignatura, información que será comunicada tan pronto como sea posible a los docentes para que puedan trabajar con los alumnos durante el confinamiento.
Faci ha subrayado que no se contempla la posibilidad de realizar una EBAU a distancia y ha insistido en las medidas destinadas a habilitar más centros y así rebajar la ratio de alumnos por aula para llevar a cabo el examen y evitar contagios por Covid-19.
Cantabria
La Selectividad se realizará en Cantabria los días 8, 9 y 10 de julio en convocatoria ordinaria y el 8, 9 y 10 de septiembre en extraordinaria. Además, según ha informado la Conserjería de Educación, Formación Profesional y Turismo se flexibilizará para ofrecer una mayor opcionalidad de respuestas que garantice la equidad para todos los alumnos.
Se revisará el modelo a través de los coordinadores de Secundaria para ofrecer la máxima posibilidad de opciones de respuesta y, en relación con el temario, se insiste en que la prueba se centre en contenidos esenciales y aspectos que se hayan trabajado en diferentes momentos del curso académico; es decir, apostar por contenidos relevantes de cada asignatura. Como en el resto de las regiones, se trata de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o contenido.
País Vasco
Euskadi todavía está ultimando los criterios que van a caracterizar su prueba. No obstante, lo que sí que está claro ya son los días en los que se celebrará: 6, 7 y 8 de julio, la ordinaria y la extraordinaria 20, 21 y 22 de julio. Estas fechas se mantendrán siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. En todo caso, la asignación definitiva de plazas en las universidades no se podrá hacer antes del 25 de septiembre de 2020.
La Rioja
Las fechas elegidas por el consejero de Educación del Gobierno de La Rioja para realizar la Selectividad son los días 8, 9 y 10 de julio para la convocatoria ordinaria. Para la extraordinaria serán los días 2, 3 y 4 de septiembre. Durante el día de ayer la Comisión Organizadora de la EBAU en La Rioja se reunió con los coordinadores de materia para adecuar el modelo, incrementar las opciones de respuesta y flexibilizar las pruebas, para que ningún estudiante se vea perjudicado.
El criterio general acordado es que cada prueba debe permitir descartar sin costes académicos con lo que no se ha dado en clase. Es decir, para ello los exámenes deberán abordar la mayor parte de los bloques de contenido del temario y todas las preguntas deberán ser opcionales. No habrá obligatorias.
Cataluña
Los estudiantes catalanes se enfrentarán a las pruebas de acceso a la universidad durante los días 7, 8 y 9 de julio, casi un mes después de lo que estaba previsto. También se acordó una flexbilización del modelo de examen, es decir, se flexibilizará la opcionalidad ya existente en los exámenes de las diversas materias para que el alumnado pueda realizar el examen en el tiempo de duración previsto.
Los coordinadores de cada materia ya se han puesto manos a la obra para aplicar esta flexibilización. No se trata de reducir temarios, ni de un cambio radical en la tipología de exámenes, sino de aumentar la opcionalidad.
Castilla y León
La Conserjería de Educación de Castilla y León ha llegado al acuerdo de que la primera convocatoria de la EvAU se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio, mientras que la extraordinaria tendrá lugar el 10, 11 y 12 de septiembre. Todavía no se han establecido los criterios que se llevarán a cabo en los exámenes en esta región.
Comunidad Foral de Navarra
Navarra realizará las pruebas ordinarias de la EBAU los días 24, 25 y 26 de junio y la extraordinaria los días 22, 23 y 24 de julio. Más de 2.600 estudiantes se enfrentarán a la Selectividad en esta comunidad. Del mismo modo que las demás regiones, Navarra adaptará sus exámenes a los criterios expuestos en la Conferencia Sectorial de Educación para que el alumnado no se vea perjudicado.
Comunidad de Madrid
La Selectividad tendrá lugar en la capital española los días 6, 7 y 8 de julio en convocatoria ordinaria y en la extraordinaria los días 8, 9 y 10 de septiembre. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ofreció la semana pasada las instalaciones de Ifema como lugar seguro para hacer los exámenes de acceso a la universidad. No obstante, todavía se desconocen las medidas que se van a tomar para la flexibilización de los exámenes en esta región.
Andalucía
Los estudiantes andaluces se enfrentarán a las pruebas de acceso a la Universidad los días 7, 8 y 9 de julio en convocatoria ordinaria y entre el 14 y el 16 de septiembre la extraordinaria. La Conserjería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades estima que se presentarán a este examen más de 50.000 estudiantes, lo que representa el 20,3% del conjunto del alumnado que se examinará en todo el país.
La Junta ha indicado que las pruebas se realizarán con equidad y justicia, así se aumentarán las opciones de preguntas elegibles en los exámenes. Indican que se van a incluir preguntas de todo el temario con puntuaciones equilibradas entre ellas y se hará llegar al profesorado esta información con suficiente antelación.
Islas Baleares e Islas Canarias
La Conselleria de Educación y la Universitat de les Illes Balears (UIB) llegaron al acuerdo de celebrar la EBAU los días 7, 8 y 9 de julio. Todavía se desconoce cuáles serán las características que tendrán los exámenes.
En las Islas Canarias los exámenes se celebrarán los días 1, 2 y 3 de julio y la segunda convocatoria en la primera quince de septiembre. La fecha y los cambios de las pruebas todavía están por determinar.
Galicia
Los días 7, 8 y 9 de julio serán los días en los que los estudiantes gallegos deberán enfrentarse a la prueba ordinaria de la EBAU. Carmen Pomar, Consejera de Educación, indicaba que el modelo de examen será similar al actual, a pesar de que habrá una mayor optatividad. No han dado ha conocer más detalles de la prueba.
Murcia
Las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) en la Región de Murcia se celebrarán los días 6, 7 y 8 de julio en la convocatoria ordinaria y los días 9, 10 y 11 de septiembre en la extraordinaria. El Consejo de la Juventud de la Región de Murcia (CJRM) propuso la semana pasada 32 medidas para una "educación más justa y segura" entre las que se incluyen el reparto de mascarillas gratis en las pruebas de acceso a la Universidad durante los tres días.
Además, para garantizar la seguridad de docentes y estudiantes se ha planteado que se utilicen todos los campus universitarios y las facultades de las universidades, además de habilitar sedes en municipios para evitar la concentración de personas durante la Selectividad.
Asturias
La Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias decidieron que la EBAU se llevará a cabo los días 30 de junio, 1 y 2 de julio en la convocatoria ordinaria, y los días 21, 22 y 23 de julio en la extraordinaria. Indican que los exámenes se ajustarán a la excepcionalidad y se modificará el modelo y el contenido de las pruebas.