
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha propuesto al Gobierno y a las comunidades autónomas que ningún estudiante repita este curso y se promocione al conjunto del alumnado de manera "excepcional" para evitar un incremento de la desigualdad tras la suspensión de las clases presenciales por la pandemia del coronavirus.
En esta situación de "emergencia educativa", UNICEF también reclama "dejar sin constancia académica la calificación" este curso para "evitar que puedan aplicarse criterios muy desiguales en la calificación de esta evaluación que afecten al expediente académico global del alumnado".
UNICEF ha remitido al Ejecutivo de Pedro Sánchez un documento con 18 propuestas para "mitigar las consecuencias de esta crisis a medio y largo plazo" en el ámbito educativo. Entre ellas, la agencia de las Naciones Unidas sugiere que las fuerzas y cuerpos de seguridad visiten los hogares de los escolares que se han desconectado de sus centros educativos desde que comenzó el confinamiento.
"Cuando antes reconozcamos la necesidad de impulsar cambios y de poner en marcha un plan de acción integral, antes podremos garantizar el derecho a la educación de todos y cada uno de los niños", argumenta el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra, que aboga por "la cooperación entre administraciones, familias y sociedad civil" para preservar el derecho a la educación de los niños y jóvenes más vulnerables.
La agencia para la infancia de Naciones Unidas solicita además reanudar las actividades educativas del primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años "con un programa de atención socio-educativa a distancia mientras sea imposible el presencial". Esta medida, apunta UNICEF, ayudaría a la conciliación de las familias y al mantenimiento de la red de escuelas infantiles, "que afrontan problemas financieros para subsistir hasta la reanudación de la actividad".
Junto a estas medidas inmediatas, UNICEF pide a las administraciones educativas españolas que preparen planes para "garantizar la continuidad del aprendizaje" cuando vuelvan a abrir las aulas, y propone "desarrollar un programa de apoyo escolar durante el verano que permita reforzar los hábitos de estudio, la autonomía para el aprendizaje, las competencias digitales, el hábito lector y las competencias instrumentales".
Ante la posibilidad de que se repita un escenario como el que ha provocado el coronavirus en la educación, UNICEF apremia a desarrollar la digitalización de la educación con planes para que los docentes mejoren sus competencias en tecnologías de la información y de la comunicación, "reforzando además la presencia de estas competencias en el currículo educativo del alumnado en todos los niveles educativos"