Ecoaula

La UPCT modifica su calendario para realizar exámenes presenciales en el mes de julio

  • La institución también deberá fijar una opción B no presencial
Madridicon-related

Lo presencial ha pasado a telemático de forma inminente y en muy poco tiempo de adaptación. A pesar de que todavía hay universidades que continúan haciendo grandes esfuerzos para introducir una metodología adecuada para todos los estudiantes, todavía hay algunas instituciones de educación superior que no contemplan las evaluaciones de forma online, sino que prefieren prolongar el máximo tiempo posible el curso para realizarlas de forma presencial.

Es el caso de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que ha ampliado hasta el próximo 31 de julio el periodo para poder mantener la evaluación presencial. No obstante, han introducido cambios en los porcentajes ya que la prueba no supondrá más del 50% en la evaluación de cada asignatura del segundo cuatrimestre. Para conseguirlo, los docentes incrementarán el peso de la evaluación continua.

El órgano de Gobierno de la Universidad se reunió la semana pasada durante más de cinco horas para establecer una nueva vía de evaluación, que tanto preocupa al estudiantado y al profesorado. De esta forma, los centros universitarios podrán optar por una evaluación presencial o no presencial, pero en caso de que opten por la presencial, deben planificar una alternativa online por si no se pudiera llevar a cabo.

Uno de los principales problemas con los que se encontraron las universidades españolas fue con el trabajo desarrollado en las plataformas virtuales, ya que algunas daban muchos fallos porque no estaban adaptadas a tanta carga de trabajo. En este sentido, el Servicio de Informática y el Centro de Producción de Contenidos Digitales (CPCD) ya están intensificando las acciones de formación y asesoramiento al Personal Docente Investigador para poder manejar las mejores herramientas posibles en esta situación.

El calendario académico aprobado el pasado mes de mayo contemplaba la realización de los exámenes de la convocatoria de junio desde el sábado 6 de junio hasta el 4 de julio y los de la convocatoria extraordinaria de septiembre desde el día 1 al 16.

Hasta primeros de mayo para decidir

Este ese el escenario que se les ha planteado a todos los docentes de la institución educativa. Este acuerdo, adoptado en el Consejo de Gobierno, abre un plazo del 15 de abril al 8 de mayo para que los docentes de la Universidad diseñen la evaluación en las asignaturas del 2º cuatrimestre de los títulos de Grado y de Máster como consecuencia de la suspensión de la actividad presencial debido al coronavirus.

Alejandro Díaz, rector de la Universidad, manifestó que la decisión de aplicar los sistemas de evaluación que se diseñen para cada uno de los dos escenarios que se contemplan "estará sujeta en todo momento al cumplimiento de los requisitos que las autoridades sanitarias pudieran establecer para la realización de actividades presenciales en las dependencias de la UPCT".

Esta Universidad no es la única que todavía no ha rechazado la realización de exámenes presenciales, la Universidad Complutense de Madrid se mantiene esperando por si la situación sanitaria lo puede permitir.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky