Ecoaula

Miguel San Antonio: "La actitud que tengamos a la hora de enfrentar esta crisis será clave para salir antes y salir mejor"

  • Gopick permite pedir y pagar desde el móvil todos los productos de comida y bebida
Madridicon-related

Pura tecnología. Así es la nueva APP desarrollada por la startup Gopick, que permite al usuario pedir y pagar desde su móvil todos los productos de comida y bebida que se vendan en espectáculos deportivos, festivales y conciertos de música, transportes, etc. Miguel San Antonio, CEO de Gopick, fue ganador local del programa de emprendimiento universitario Explorer 2019 que impulsa cada año Banco Santander. En esta entrevista detalla cómo, en estos momentos críticos, ofrecen esta aplicación y todo el proceso de desarrollo e implementación de forma gratuita fundamentalmente a bares y restaurantes.

¿Cómo surge la idea de desarrollar esta aplicación?

Aplastado en la tercera o cuarta fila de la barra de un bar, tratando de pedir una ronda de cervezas y algo para picar. Esta "aventura" me llevó casi media hora, mientras veía al resto de mis amigos en su mesa sentados y divirtiéndose. En ese momento vi claro que existía un problema, una necesidad muy común con la que todo el mundo se había visto identificado más de una vez en su vida.

Hoy en día puedes pedir y pagar en apenas segundos desde tu móvil cualquier artículo que se te ocurra, aunque se produzca en la otra punta del mundo, y te lo traen a la puerta de tu casa. ¿Por qué esa odisea cada vez que quieres pedir algo de comer o beber en el bar de la esquina, en tu empresa o en tu festival de música favorito?

¿Cuál es su objetivo principal?

Por el lado de los usuarios: mejorar su experiencia de ocio. ¿Cómo? Reduciendo las colas, las aglomeraciones e incomodidades de a la hora de pedir, pagar y recoger sus pedidos en estos recintos de masas, espectáculos, grandes empresas, universidades, la cafetería del tren...

Por el lado de las empresas que gestionan la restauración de estos recintos: que facturen más y sean más productivos. ¿Cómo? Permitiéndoles que puedan registrar más pedidos, mayor rotación, optimizar la gestión de los pedidos, el personal, los pagos y los cobros, reduciendo costes, eliminando impagos y robos (eliminamos por completo el efectivo). Y, muy importante, poniendo a su disposición todos los datos que se obtienen con la app para que puedan mejorar sus ventas y estrategias comerciales.

¿En qué consiste la startup Gopick?

Gopick es una app para pedir y pagar desde el móvil todos los productos de comida y bebida que se vendan en eventos y recintos de masas (p.ej. estadios de fútbol, conciertos o festivales de música), en cafeterías de grandes empresas y universidades, en hoteles, transportes, restaurantes y, en general, en cualquier recinto en el que haya una gran concentración de gente y se venda comida y bebida.

"Proporcionamos a las empresas el software necesario para recibir, gestionar y entregar los pedidos"

La app avisa al usuario cuando el pedido esté listo para que vaya a recogerlo a nuestros puntos de recogida rápida o, incluso, se lo llevamos a su sitio. Además de la app para usuario, proporcionamos a las empresas el software necesario para recibir, gestionar y entregar los pedidos que hacen los usuarios.

Gopick funciona como una plataforma/marketplace que conecta todos estos recintos con lo usuarios, de forma que en una sola aplicación los usuarios tengan este servicio disponible para sus lugares favoritos (el estadio de su equipo, su empresa, su universidad, el AVE, la sala de conciertos a la que va habitualmente, etc.) y las empresas se beneficien de participar en una plataforma con un volumen de usuarios enorme en el que impactar.

¿De qué formas puede ayudar en esta situación generada por la pandemia COVID-19?

Hemos lanzado dos iniciativas para ayudar sobre todo a pymes y autónomos, reorientando nuestra actividad y nuestro producto.

La primera es poner a disposición de bares y restaurantes nuestra app, de forma totalmente gratuita, para que puedan vender sus productos a través de Gopick y llevarlos a las casas de sus clientes (si disponen de servicio de delivery propio o mediante una empresa de reparto con la que colaboramos). Así, les proporcionamos un canal de acceso a sus clientes para que puedan contactar con ellos y seguir vendiendo. Muchos de ellos no tienen la capacidad de contratar otras aplicaciones de delivery que sí les cobran comisión por cada pedido.

La segunda iniciativa se llama #HoyPorTi y va dirigida no solo a bares y restaurantes, sino a todo tipo de comercios. Consiste en vender a través de Gopick una serie de bonos que podrán canjearse por productos de esas empresas cuando vuelvan a abrir al público. El objetivo es adelantar ingresos a estos negocios para que puedan sobrevivir y asumir los gastos que tienen que atender a corto plazo. Varias grandes empresas se han interesado por la iniciativa. Por ejemplo, MAPFRE, con la que ya estamos impulsando la iniciativa. www.gopick-app.com/hoyporti Por supuesto, esta iniciativa es totalmente gratuita para las empresas que quieran unirse.

"El objetivo es adelantar ingresos a estos negocios para que puedan sobrevivir y asumir los gastos"

¿Ha modificado mucho su funcionamiento para adaptarse a esta situación?

Todo el equipo nos hemos orientado hacia estos nuevos objetivos y también hemos hecho algunos desarrollos específicos de la app para dar soporte a estas iniciativas. Por ejemplo, hemos incluido en tiempo récord la funcionalidad de realizar pedidos a domicilio. La actividad de nuestros clientes habituales se ha visto obligada a parar por completo, pero para nosotros pararnos no era una opción. Tenemos una app desarrollada y perfectamente capaz de ser útil en estos momentos, por lo que desde el principio nos pusimos a trabajar para hacerlo posible.

¿Cómo sería su funcionamiento exactamente?

Las empresas y autónomos que estén interesados contactan con nosotros para que les demos de alta y subamos su información a la aplicación; bien para el servicio de venta a domicilio, o bien en la iniciativa #HoyPorTi. Una vez subidos a la aplicación, lo usuarios podrían acceder a estos negocios y realizar allí sus pedidos para recibir en casa (bares y restaurantes) o comprar los bonos que quieran para canjearlos más adelante.

Para los negocios que no tengan la capacidad de hacer reparto, ¿cómo podrán trabajar con esta aplicación?

Trabajamos con la empresa "Stuart", una de las mejores startups de logística que hay ahora en el mercado. Ellos se encargan de realizar la recogida del pedido en el local, el transporte y la entrega. Una colaboración perfecta porque cada uno nos dedicamos a hacer lo que mejor sabemos. Nosotros como plataforma que conecta usuarios con negocios y ellos como empresa logística de referencia.

"Una colaboración perfecta porque cada uno nos dedicamos a hacer lo que mejor sabemos"

¿De qué forma cree que los jóvenes pueden aportar en este nuevo escenario?

Proponiendo soluciones nuevas, creativas, imaginativas e innovadoras. Lo jóvenes suelen estar menos "contaminados" por prejuicios o ideas preconcebidas sobre cómo se pueden o no hacer las cosas. No hay que tener miedo a pensar diferente, a atreverse a explorar nuevas soluciones y formas de hacer las cosas, aunque no sean las formas mayoritarias o convencionales. Sobre todo, no hay que desanimarse ni abatirse, dejándose arrastrar por lo grave de esta situación. La actitud que tengamos a la hora de enfrentar esta crisis será clave para salir antes y salir mejor. Es una situación dramática y muy grave, pero no es el momento de quejarnos o lamentarnos. Es momento de animarse, trabajar, esforzarse, ser generoso y no estorbar. Creo que este espíritu lo encarnan especialmente los jóvenes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky