Ecoaula

Radiografía de las Oposiciones de Educación en España: ¿Qué planea cada Comunidad Autónoma?

  • A lo largo de esta semana se publicará la fecha oficial para los exámenes
Madridicon-related

Más de 27.000 es el total de plazas que estaban incluidas en la convocatoria de este año 2020 para Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial en toda España. La decisión de posponer la fecha de las oposiciones de Educación cae ahora sobre las Comunidades Autónomas, después de que la última Conferencia Sectorial saliera sin ningún acuerdo sobre las pruebas que se deberían hacer el próximo mes de junio.

El ministerio de Educación se mantuvo firme en su decisión de continuar con la fecha acordada en toda España. De esta forma, serán las comunidades las que puedan decidir en consenso si aplazan los exámenes o no. Todos los sindicatos reclaman que se tome una decisión a nivel nacional para evitar las consecuencias de una fragmentación de las convocatorias. La última decisión la deberán trasladar los gobiernos autonómicos al Ministerio a lo largo de esta semana.

Galicia

La comunidad gallega es una de las regiones que defendió mantener tal y como estaban los calendarios. No obstante, a pesar de que el plazo ya estaba abierto, se han paralizado las inscripciones para las oposiciones. Galicia contaba con un total de 2.036 plazas para maestros y profesores en estas oposiciones 2020.

Asturias

A pesar de haber publicado una convocatoria con 757 plazas, el Principado de Asturias se ha mostrado partidario de retrasar los exámenes al año 2021. El plazo de presentación para concurrir a las plazas concluyó el 13 de marzo, justo antes de la declaración del estado de alarma.

Cantabria

Cantabria había hecho pública su Convocatoria de Oposiciones 2020 recogiendo un total de 265 plazas. Por el momento, el plazo de presentación de solicitudes está temporalmente suspendido, a la espera de que se llegue a una conclusión esta semana.

País Vasco

País Vasco se muestra partidario de mantener los exámenes el próximo mes de junio. El gobierno vasco había aprobado 1.021 plazas destinadas para las Oposiciones de Secundaria y FP.

Navarra

El departamento de Educación comunicará a lo largo de esta semana su decisión respecto a las pruebas de la oferta de empleo público de Secundaria y técnicos de Formación Profesional de 2020. Navarra publicó su Convocatoria de Oposiciones en enero, con un total de 660 plazas para Secundaria y Formación Profesional.

Aragón

El Gobierno de Aragón ha decidido aplazar las oposiciones ante la imposibilidad de garantizar que en los meses de junio y julio se den las garantías sanitarias necesarias, a pesar de que, de momento, no hay fecha para su celebración. Para este 2020 había una oferta de 388 plazas de 20 especialidades de Secundaria y FP. Un número que se elevaba a 403 sumando las 15 plazas del cuerpo de Catedráticos de Música.

Cataluña

La Generalitat se mantiene fija en su decisión de no suspender las Oposiciones este año, pero sí aplazarlas al mes de julio. A mediados del pasado mes de enero, Cataluña convocó 5.000 plazas de oposiciones para profesores, de las que 4.892 debían ser para profesores de Secundaria y el resto para el cuerpo de docentes de escuelas oficiales de idiomas, y cuerpos docentes y maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño.

Comunidad de Madrid

La comunidad madrileña, al igual que Cataluña y Galicia, ha considerado oportuna la celebración de los exámenes en la fecha fijada para este mes de junio. La oferta de esta comunidad asciende a 2.903 plazas para los cuerpos de profesores de Enseñanzas Medias.

Comunidad Valenciana

La Conselleria de Educación tenía previsto este año ofertar 3.575 plazas de ingreso libre y 4.295 en total en el cuerpo de profesores de Secundaria y otros cuerpos, en unas oposiciones de Secundaria que en la Comunidad Valencia se tendrían que iniciar el próximo 17 de junio. No obstante, después de la reunión que se mantuvo con el Ministerio de Educación se ha legado a la conclusión de que este concurso público queda aplazado para el 2021.

Región de Murcia

Murcia ha sido otra de las comunidades que ha querido mantener la fecha inicial de los exámenes, prevista el 20 de junio, con la oferta de 575 plazas en 67 especialidades. La segunda opción que se baraja es que, de cara al próximo año, en 2021, se celebren las oposiciones de Primaria y Secundaria al mismo tiempo o, trasladar las oposiciones de Secundaria a septiembre y celebrarlas a lo largo del año.

Andalucía

La Junta de Andalucía ha propuesto formalmente a los sindicatos que las oposiciones de Secundaria en Andalucía se aplacen al 2021 por la crisis sanitaria. Anunció en un principio un total de 6.326 plazas para las Oposiciones 2020 y sigue siendo una de las Comunidades Autónomas con mayor oferta para las próximas pruebas selectivas.

Castilla-La Mancha

Esta región también se ha decantado por aplazar los exámenes al próximo curso escolar con la posibilidad de aumentar el número de plazas. La oferta incluía alrededor de unas 700 plazas para estas Oposiciones.

La Rioja

200 eran las plazas que la comunidad riojana tenía previsto ofrecer en esta convocatoria de 2020. No obstante, La Rioja también se mantiene al margen de la decisión de qué hacer con las Oposiciones a Educación, que tendrá una fecha definitiva a lo largo de esta semana.

Castilla y León

Esta región es una de las que apuesta por la celebración de los exámenes este mes de junio. Desde un inicio, anunció que esta sería probablemente su mayor oferta de la historia con 1.178 plazas para maestros y profesores.

Extremadura

La postura de la comunidad extremeña va a depender en gran medida de la que adopten la mayoría de las regiones españolas, a pesar de que se ha pronunciado a favor de aplazar los procesos selectivos al año 2021. La Junta de Extremadura publicaba en el mes de enero 368 plazas para estas oposiciones.

Islas Baleares

El conseller de Educación, Martí March, y los sindicatos acordaron aplazar la convocatoria de oposiciones docentes de 2020 al año que viene, 2021, a pesar de que esta decisión está supeditada a que el Ministerio de Educación presente un informe oficial de que no se perderán las plazas. Esta convocatoria afectaba a un total de 1.144 plazas en Baleares.

Islas Canarias

Marisol Collado, directora general de Personal del Gobierno de Canarias, informó la semana pasada del aplazamiento de las oposiciones hasta el año 2021, manteniendo a la de maestros de Primaria en el año 2022. Su oferta ascendía a 1.337 plazas.

Ceuta y Melilla

Para Melilla la oferta de plazas asciende hasta 84 y para Ceuta la propuesta está formada por aproximadamente, 90 plazas. Ambas ciudades autónomas deberán esperar el veredicto final que se realizará esta semana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky