Ecoaula

Online Learning, de un complemento a un bien necesario

  • El sector edtech jugará un papel fundamental para la sociedad
Pablo Rivas, CEO de Global Alumni, la primera EdTech hispanoamericana dedicada a transformar las mejores universidades del mundo
Madridicon-related

La pandemia más reciente de la historia de la humanidad ha desatado un sinfín de reacciones que implican, de momento en el corto plazo, un riesgo para la vida y gravísimos daños económicos. Cada industria y sector se adapta a la situación de emergencia y confinamiento lo mejor que puede. El problema hoy a resolver no es nada sencillo: a mayor libertad de movimientos, mayor posibilidad de contagio. Es decir, tenemos que resolver dos de los fundamentos básicos del ser humano, la ciencia para dar con una cura, y la propia libertad de movimiento.

Asociado a este gran desafío, la nueva realidad ha empujado a cientos de miles de centros educativos de todo el mundo a echar el cierre hasta nueva orden. El reto es evidente: sin un sistema lectivo paralelo, ni formas de enseñanza evolucionadas a los nuevos tiempos, ni fórmulas que acrediten el conocimiento o las habilidades adquiridas, el curso académico podría malograrse, y con él las expectativas personales, profesionales y empresariales.

Cientos de universidades, como el propio MIT, se han parapetado en sus plataformas digitales para intentar capear el temporal. Las clases magistrales, las conferencias y las tutorías se desarrollan así en la distancia para funcionar ante esta nueva circunstancia. Nadie es capaz de trasvasar de la noche a la mañana su sistema físico al universo digital, entre otras razones porque entran en juego diferentes factores estratégicos, como la disponibilidad de recursos económicos, la voluntad de querer hacerlo y la mentalidad de la organización para llevarlo a cabo. La solución intermedia que están desarrollando la mayoría de centros educativos, eso de hacer las clases a distancia vía streaming está bien como solución temporal, pero eso no es online learning.

Cualquier institución educativa que pretenda dar este salto debe moverse en primer lugar en un entorno relativamente ágil. Por otra parte, el cuerpo docente ha de estar preparado: por magnífico que sea, un profesor aburrirá a su audiencia si no está familiarizado con determinadas aplicaciones y dinámicas de enseñanza digital. Ninguno de estos saltos cualitativos se resuelve de un plumazo, ni en el sector educativo ni en ningún otro sector. Detrás hay años de esfuerzo, de planificación y de liderazgo.

El MIT cuenta este año con 11.520 estudiantes y la universidad de Harvard suma 36.012. Estas y otras universidades de la élite mundial priorizan la calidad sobre la cantidad, es decir, buscan perfiles sobresalientes antes que volumen, aunque tradicionalmente lo hayan hecho desde una base presencial. Pero, ¿qué pasaría si lo hiciesen en un entorno digital? La actual crisis sanitaria es un buen motivo para explorar definitivamente nuevos caminos, alumnos capaces de aprender mejor frente al ordenador y empresas dispuestas a facilitar esta revolución con soluciones innovadoras. Cualquiera de estos avances es compatible con la conservación del criterio de excelencia académica.

En los duros meses que quedan por delante, el sector edtech jugará un papel fundamental para la sociedad porque pasarán de ser un complemento a convertirse en un servicio de necesidad. La app de idiomas Duolingo, por ejemplo, experimentó un crecimiento del 100% en su base de usuarios en China durante el difícil mes de febrero. La tecnología es el puente perfecto para acelerar el viraje hacia el e-learning en cualquier nicho demográfico y contribuirán de manera decisiva a mantener el pulso del sistema educativo. Si la experiencia es positiva, el cambio de paradigma en el sector educativo cuajará inexorablemente, pues serán esas mismas personas que han probado nuevas formas de enseñanza quienes exijan, en un estadio superior, la modernización de las instituciones educativas.

Elaborado por Pablo Rivas, CEO de Global Alumni la primera EdTech hispanoamericana dedicada a transformar las mejores universidades del mundo

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments