
La UPF subvencionará doce proyectos solidarios seleccionados en el marco de la convocatoria de ayudas económicas para proyectos de compromiso social y desarrollo sostenible 2020 que impulsa anualmente UPF Solidaria. Este año, se han presentado 22 proyectos impulsados ??por PAS, PDI, alumni y estudiantes de la Universidad en varios países del mundo. Como novedad, se ha abierto la participación a los trabajadores de la UPF ya jubilados.
La convocatoria está dotada con 40.000 €, que se han repartido en ayudas que van desde los 813 € hasta los 8.355 €. La temática de las iniciativas seleccionadas es muy variada: formación para las mujeres rurales, prevención de la malnutrición materno-infantil, educación de niños y jóvenes, construcción de la resiliencia para el bienestar e integración de población refugiada y migrante... Las entidades desarrollarán las diferentes actividades solidarias tanto en el ámbito local (2 en Barcelona), como internacional (2 en Mozambique, 3 en Senegal, 1 en Mali, 1 en Marruecos, 1 en Madagascar, 1 en Burkina Faso y 1 en Grecia).
Los proyectos recibirán ayudas de entre 813 € y 8.355 € y se desarrollarán en ámbito local (2 en Cataluña) e internacional (9 en África y 1 en Europa)
Como en las últimas ediciones, se ha valorado que las iniciativas estuvieran relacionadas con el Planetary Wellbeing, uno de los proyectos centrales de la Universidad, y también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobados por las Naciones Unidas. También se ha tenido en cuenta la trayectoria en cooperación, solidaridad y voluntariado de los miembros del proyecto y su carácter interuniversitario.
La comisión evaluadora, encargada de elegir los destinatarios de las subvenciones, ha sido presidida por Mònica Figueras, vicerrectora para la dirección de proyectos para el compromiso social y la igualdad. También formaban parte expertos en el ámbito de la cooperación al desarrollo, miembros de los diferentes colectivos de la Universidad y un representante del Consejo Social.
Doce proyectos para la educación y la transferencia de conocimiento
Este año, se han establecido tres modalidades de trabajo de los proyectos según su finalidad: formación-educación (acciones que promueven la educación y/o facilitan la formación de formadores en universidades u otras instituciones educativas formales en temas de desarrollo sostenible); proyectos destinados a fomentar la cooperación internacional al desarrollo, y actividades solidarias de ámbito local dirigidas a colectivos en riesgo de exclusión social.
De los doce proyectos que recibirán la ayuda, hay cuatro que se han presentado por primera vez:
- Bici-bombas de agua para el desarrollo (Azada Verde).
- Programa formativo de liderazgo comunitario para mujeres rurales de Chauen (Associació per a la Cooperació al Desenvolupament Azahara).
- Construcción de la resiliencia para el bienestar y la integración de la población refugiada y migrante a loannina (Grecia) mediante programas de aprendizaje y educativos (Proyecto AMAL).
- Taller de fotografía "Imágenes diversas" (Fundació Pere Mitjans)
Los ocho restantes, en cambio, ya se habían presentado en ediciones anteriores:
- Formación en técnicas y gestión empresarial a las mujeres agricultoras de Medina Boudialabou (Acció Solidària i Logística).
- Origen Yeumbeul: la (in) formación salva vidas (Fundación Proa Open Arms)
- Educar en la creatividad: una herramienta para la sostenibilidad y la autonomía (Associació Educació Solidària).
- Arte para afrontar la emancipación de los jóvenes tutelados (Associació Punt de Referència).
- Kalan Yiriwa: desarrollo educativo en las afueras de Barnak (Associació Solidària Djouma).
- Detección temprana y vigilancia de la malnutrición materno-infantil en nuestro Centro Nutricional a Tanambao (Madagascar). Desarrollo de complementos nutricionales utilizando recursos locales (Fundación Agua de Coco).
- Educación y profesionalización para erradicar la pobreza (CAT SYA ONG).
- Espacio de integración y aprendizaje mediante el aprovechamiento del tiempo libre de niños y jóvenes de la isla de IBO (Fundació IBO).