
El Grupo Cofares, con el objetivo de continuar en su formación de farmacéuticos, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Valencia para la organización de actividades en materia de formación de personal, investigación científica y desarrollo tecnológico, así como el intercambio de expertos.
Para ello, llevarán a cabo conjuntamente proyectos y programas de investigación y cooperarán en programas de formación de personal investigador y técnico, así como actividades comunes organizadas para la promoción social del desarrollo tecnológico.
También realizarán programas de cooperación educativa que ofrecerán la oportunidad de realizar estancias en Cofares como parte de la formación a los estudiantes de la Universidad de Valencia.
El presidente de la cooperativa, Eduardo Pastor, ha asegurado que este convenio con la Universidad de Valencia es parte del "firme compromiso" de Cofares con la formación de los profesionales en farmacia. "Un compromiso que queda patente tanto en los acuerdos que mantenemos con diferentes universidades españolas, así como en la puesta en marcha de nuestra propia escuela de formación, Educo+ Health Academy", ha afirmado.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Valencia, María Vicenta Mestre, ha destacado la positividad del convenio, que permitirá que los alumnos del grado de Farmacia puedan realizar prácticas profesionales "de gran valor". "Estos convenios vienen a reforzar uno de los pilares de nuestra Universitat, la transferencia de conocimiento y la unión de sinergias entre la institución académica y el mundo laboral", ha concluido.