
El término e-learning hace referencia a la enseñanza y el aprendizaje online y se ha puesto de moda en la educación actual. La Asociación de Proveedores de e-learning (ApeL) reunió durante el pasado 6 y 7 de febrero representantes de la Administración Pública, Agentes Sociales, universidades y empresas de prestigio mundial que debatieron y discutieron sobre los temas de mayor interés para los profesionales del sector. Ángeles Corredor, Secretaria Académica del Instituto de Ciencias Empresariales IMF, dedicó media hora a exponer la aportación del e-learning a la calidad de la formación universitaria.
¿En qué consiste exactamente el e-learning adaptado a la educación superior?
Tradicionalmente los planes de estudios se han venido impartiendo de manera presencial en las universidades dando por hecho que esta modalidad es la que permite adquirir los conocimientos y las competencias que en ellos se definen. La modalidad e-learning ha venido a aportar las herramientas necesarias para que la presencialidad en las aulas no sea requisito imprescindible para formarse en estudios de grado o máster universitario. En el mercado, prácticamente, no hay lugar para personas poco o nada cualificadas. La enseñanza e-learning abre un horizonte inmenso de posibilidades.
¿Con qué ventajas cuenta este tipo de formación? ¿y desventajas?
Sin duda la principal ventaja es la posibilidad que ofrece al alumnado de organizar sus estudios en base a su disponibilidad horaria. Esta modalidad permite compatibilizar las responsabilidades profesionales y personales con estudios universitarios, algo impensable en la modalidad presencial. Si a esto le sumamos la posibilidad de conectarse desde cualquier punto del planeta, lo convierte a su vez en la opción ideal para quienes desean cursar estudios deseados que se encuentran lejos de su lugar de residencia. En cuanto a las desventajas, me cuesta encontrar alguna, lo único que podría reseñar es que quienes se decantan por este tipo de formación tienen que tener buena predisposición al estudio y establecer una rutina de trabajo. El hecho de no asistir a un aula presencial no exime al alumnado de cumplir con sus obligaciones como estudiante (entrega de trabajos, asistencia a videoconferencias o exámenes, por ejemplo). Es un error pensar que por ser online es una formación más laxa. Es, sencillamente, una forma diferente de aprender. Aprendemos, desaprendemos y reaprendemos de forma sistemática. El ser humano lo ha hecho siempre y continuaremos haciéndolo.
"El hecho de no asistir a un aula presencial no exime al alumnado de cumplir con sus obligaciones como estudiante"
¿Cuáles son los principales cambios que ha instaurado el e-learning en la educación actual?
Yo resaltaría el acercamiento de las personas, la globalización de la formación. En nuestros estudios confluyen alumnos que se encuentran en distintos puntos del planeta. El enriquecimiento entre culturas es constante, las sinergias que se crean en los grupos de trabajo y la aportación de puntos de vista diversos sobre un mismo planteamiento son indiscutibles. Y sin irnos tan lejos, dentro de nuestro propio país, ahora que se habla tanto de la "España vaciada", puede que nos debamos plantear que no es necesario mover a las personas de lugar, sino acercarlas a través de las tecnologías que permiten la presencia virtual. Recordemos que no vemos las cosas como son, sino como somos.
¿Cuenta el Instituto de Ciencias Empresariales con formación en e-learning?
En nuestro Centro se imparte exclusivamente formación universitaria en modalidad online, tanto estudios de Grado como de Máster. Nuestra experiencia nos permite determinar que hay que trabajar por seguir avanzando en este tipo de formación porque vamos hacia el futuro. La enseñanza e-learning derrumba pasillos, abre ventanas y nos conecta a todos.
¿Qué diferencias hay en la calidad formativa entre e-learning y la formación presencial?
La calidad de la formación no la determinan los medios sino un buen plan de estudios, unas actividades formativas bien diseñadas que permitan adquirir las competencias definidas en dichos planes. Todo esto complementado con un sistema de evaluación que evidencie que se han cumplido los objetivos marcados. Las plataformas actuales de e-learning ofrecen todas las herramientas necesarias para desarrollar estudios de grado y postgrado con el máximo rigor académico y la misma garantía de calidad con la que puede contar cualquier universidad presencial. Tenemos que ser capaces de saber entusiasmar y evitar inercias que nos limiten.
¿Considera que las organizaciones educativas están preparadas para implantar el e-learning?
Cualquier centro educativo puede implantar estudios en modalidad e-learning, solo es necesario contar con una plataforma educativa LMS (Learning Content Management Systems). Estas plataformas ofrecen múltiples opciones para adaptarse a las necesidades de cada centro y permiten que, tanto la gestión del alumnado, como el aprendizaje, se lleven a cabo con total garantía de calidad. Nada de nostalgia y menos de melancolía.
¿Cree que la educación universitaria presencial puede llegar a su fin?
No, no lo creo. Son opciones distintas y cada una tiene su público. Lo que si creo es que la formación presencial se puede complementar con una plataforma de e-learnig que facilitan la comunicación y colaboración entre personas.
¿Qué papel juegan los docentes en la educación e-learning?
El mismo que juegan en la formación presencial. La plataforma permite al docente diseñar la metodología con la que quiere impartir sus clases, partiendo incluso de la elaboración del contenido dentro de la plataforma y de todas las actividades formativas que se pueda imaginar. Se trata, por tanto, de un instrumento al servicio de la formación. Eso sí, los docentes tienen que estar a la vanguardia en las nuevas tecnologías para sacar el máximo provecho de ellas.
"La plataforma permite al docente diseñar la metodología con la que quiere impartir sus clases"
Actualmente existen muchas plataformas de e-learning ¿qué características debería tener la plataforma ideal?
Es fundamental que sea flexible, que permita adaptarse a las necesidades que cada centro requiera. Hay muchas plataformas en el mercado que ofrecen la opción de una rápida implantación, pero que son estándar y solo te dan la posibilidad de una pobre y limitada personalización. En el Instituto de Ciencias Empresariales IMF, contamos desde el inicio con ADR Formación como nuestro partner tecnológico y que ha diseñado a medida todos los recursos tecnológicos que hemos considerado necesarios para que nuestros estudiantes tengan una experiencia de usuario sencilla y cómoda, así como para dotar a nuestro equipo docente de las herramientas necesarias para el adecuado seguimiento y evaluación del alumnado cumpliendo así con los estándares de calidad que se exige a un centro universitario. Nuestro compromiso es con la comunidad educativa a la que nos debemos, con la sociedad, con las personas. Debemos aprender a aprender. Estamos viviendo en el mejor de los mundos. Queda mucho por hacer y está en nuestras manos. Debemos descolonizar la mente de servidumbres que nos inmovilizan.