Ecoaula

Una profesora de francés importa un nuevo programa para enseñar idiomas de forma más efectiva

  • Muchos profesores confirman que uno de los principales problemas de la enseñanza de idiomas en España es la metodología
Madridicon-related

¿Por qué cuesta tanto aprender un nuevo idioma? El próximo día 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación y uno de los principales retos de la educación española es la mejora en la enseñanza de un segundo idioma, especialmente con el inglés. Los métodos de aprendizaje tradicionales han hecho que para muchos estudianteslosidiomassean aburridos y complicados.

Tener claro este aspecto es primordial dado que los datos que año tras año publican desde la Unión Europea sobre la educación son negativos con respecto a España.

Estos informes ponen de relieve que las escuelas españolas suspenden en idiomas, sobre todo, en inglés. Ante esta situación, Hélène Colinet propone un innovador método con el objetivo de formar a los profesores y cambiar el arcaico método pedagógico español. "En España, la enseñanza de los idiomas suele estar centrada en las reglas gramaticales, se aprende la estructura del idioma provocando que los alumnos se olviden pronto de lo aprendido. En definitiva, la preparación es la clave de todo el proceso educativo, hay que apostar por nuevas estrategias de enseñanza", explica la formadora.

Hélène Colinet, formadora y profesora que ayuda a docentes y centros educativos a enseñar idiomas a los estudiantes de una forma innovadora y atractiva. Con una metodología basada en la neurociencia, neuroeducación y los principios de adquisición de idiomas. Como ella misma explica, el TPRS© significa Teaching Proficiency Through Reading and Storytelling, "es una metodología única para enseñar idiomas, creada por Blaine Ray, profesor de español en EE. UU., observando que sus alumnos no prestaban atención en la clase y que no aprendían mucho, empezó a leer sobre adquisición de segundas lenguas y creó el TPRS©".

Tal y como explica Colinet "más que una metodología lo define como una estrategia que se adapta a la personalidad de cada profesor al igual que a la personalidad de cada alumno y el contexto, en definitiva, es un win-win". Pero además, Colinet le ha agregado más estrategias y recursos para formar el TPRS-CI©.

Los métodos de aprendizaje tradicionales han hecho que para muchos estudiantes los idiomas sean aburridos y complicados.

La metodología del TPRS©

Es un método único que consiste en aplicar los principios de adquisición de idiomas dentro del aula, teniendo en cuenta que se trata de un contexto institucionalizado.

No se trata de re-crear una simulación de una situación de inmersión con diálogos pre-escritos ni hojas de ejercicios gramaticales, sino de fomentar una interacción natural y sobre todo interesante para el alumnado. Se puede aplicar a todos los idiomas y todas las edades porque se basa en los principios de adquisición de idiomas. Por este mismo motivo, permite desarrollar clases de alto impacto.

Se trata de un modelo de aprendizaje en el que se da prioridad al alumno. Según explica la experta las claves que diferencian este sistema del resto son:

- Dominar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Mejorar los resultados de los alumnos.

- Mejorar la participación e interacción en clase.

- Aumentar la motivación de los alumnos y la de los profesores.

- Crear un clima de clase agradable y sin estrés.

- Gestionar el aula correctamente.

- No aburrirse más al pasar las páginas de un libro.

- Dejar de buscar durante horas nuevas actividades o fichas para los alumnos.

- Conocer exactamente que funciona en clase y aplicarlo en clase.

- Dejar de hacer cosas que no tienen un alto impacto en el aprendizaje de los

alumnos.

- Implementar estrategias y tácticas claras y prácticas que funcionan en clase.

- Plasmar la teoría de adquisición de idiomas en la práctica de una clase de

idiomas.

"En líneas generales, los colegios españoles han perdido el foco de una enseñanza innovadora y necesitan efectuar cambios pedagógicos y tecnológicos. Hay que interactuar con los alumnos, motivarlos, participar e involucrarse", indica Hélène Colinet.

Precisamente, este método se inició como solución al problema educativo actual que causa este aprendizaje obsoleto. "Los alumnos se olvidan de todo una vez pasado el examen, no captas su atención, es difícil motivarlos a veces o pasas muchas horas buscando nuevos recursos y actividades para hacer en clase", matiza Colinet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky