
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha celebrado la jornada "InnoUAM_TerapiasAvanzadas", donde investigadores de la UAM y representantes de empresas e instituciones del sector de la salud han dado a conocer las principales innovaciones en relación a las nuevas terapias avanzadas.
Durante su apertura, el vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM, Javier Ortega García, y el director de la Unidad de Innovación, José Luis Pau Vizcaíno, han manifestado la importancia de estas jornadas en materia de innovación con las que se busca "potenciar colaboraciones público-privadas en sectores clave de la economía con un formato de intervenciones ágiles seguidas de reuniones bilaterales". Las sesiones forman parte del programa InnoUAM_Talks, promovido por el vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Tecnología.
La jornada ha dado cabida a una intervención sobre neurocirugía y robotización del quirófano, por parte del atedrático emérito del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina, Rafael García de Sola. Por otro lado, el profesor titular del Departamento de Medicina, Gabriel Herrero-Beaumont Cuenca, ha hablado sobre la colaboración entre la industria y un servicio de bio-reumatología. Por último, la profesora asociada del mismo departamento, Nuria Rodríguez Salas, ha puesto fin al conjunto de ponencias de los expertos de la UAM, con una exposición sobre investigación e innovación en medicina.
Asimismo, se ha expuesto la Terapia Celular para el tratamiento de lesiones del cartílago articular, por parte de la directora técnica del Laboratorio Terapia Celular Amplicel, Elena Rodríguez Íñigo. Posteriormente, la consultora independiente de VALDE Consultora, Sofía Moreno Pérez, ha hablado sobre el impacto real de la innovación a través de la compra pública y las experiencias de los proyectos europeos STOPandGO y RITMOCORE.
Por su parte, la Health Sector Manager Blanca Jordán Rodríguez ha expuesto experiencias en nuevas metodologías para que los pacientes aborden cirugías mayores en las mejores condiciones posibles. Finalmente, el CEO de Immunostep, Ricardo Jara, ha explicado las innovaciones que están llevando a cabo en el aislamiento y la caracterización de exosomas.