LanguageCert es la primera certificación oficial de inglés que permite a los alumnos obtener un título oficial de inglés desde casa, o desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de acudir a ningún centro físico. Se trata de una prueba que va un paso más allá dando la posibilidad a los alumnos de examinarse allí donde se sientan más cómodos.
Examinarse a distancia y en el lugar escogido por el alumno, donde se pueda conectar y realizar la prueba de la forma más cómoda para él, es una de las novedades que este curso 2019-2020 trae en el ámbito de la certificación oficial de inglés. Un paso anhelado por muchos candidatos que a partir de ahora podrán evitar las malas pasadas de los nervios.
"La parte práctica de un examen siempre es un contexto hostil en el que muchos alumnos sienten la presión de saberse observados y no terminan de mostrar todo su potencial y nivel de dominio del idioma", explican desde OS Connect, la primera escuela online que ejerce de Test Centre en España de esta certificación pionera.
Respecto a otras certificaciones como Trinity, Cambridge o Aptis, LanguageCert introduce un elemento innovador: el examen se puede realizar en cualquier parte. "Todos los exámenes se realizan en ordenador pero de forma presencial y LanguageCert supone una disrupción a favor de la flexibilidad y libertad que demanda la sociedad en la que no todos los alumnos disponen del tiempo y los recursos para desplazarse a un punto en concreto para realizar un examen", explica Sergio Iriarte, director y fundador de la academia OSConnect.
Flexibilidad altamente demandada
Era cuestión de tiempo que una certificación de inglés diera un paso más y apostara por examinar con todas las garantías de rigor y calidad pero sin la necesidad de agrupar un determinado número de alumnos en un espacio concreto. "Trabajamos en remoto, estudiamos a distancia pero ¿examinarnos? En España cualquier certificación oficial pasa por un determinado centro físico y muchos alumnos no disponen del tiempo y la flexibilidad para desplazarse", añade Iriarte. En segundo lugar, examinarse desde casa supone una ventaja competitiva para muchos alumnos que pueden sufrir nervios, inseguridad o falta de concentración.
El inglés sigue siendo la cuenta pendiente de miles de españoles
El inglés sigue siendo la cuenta pendiente de miles de españoles que con el inicio de curso aprovechan para reconciliarse con este viejo propósito y un objetivo: certificarse en este idioma. Una demanda que se explica aún más si tenemos en cuenta que España sigue estando también en los puestos más bajos de Europa en dominio de este idioma.
Entre las principales motivaciones del aprendizaje de inglés, hay una principal: obtener la certificación oficial. Algo especialmente relevante si tenemos en cuenta que 1 de cada 4 personas está en búsqueda activa de trabajo y que el 92,7% de las ofertas que piden idiomas demandan la lengua anglosajona según un estudio de Infoempleo y Grupo Adecco.
Además, también es necesario para tener un título de Grado, acceder algún nivel para entrar en un máster, o para una beca. Contar con la certificación puede ser necesario para acreditar un nivel B2, C1 o C2 para poder enseñar en centros bilingües o para tener puntos en las oposiciones.
Favorece la comprensión sin penalizar el error
Con la irrupción de este curso del LanguageCert ya es posible conseguir un título oficial desde casa. Esto es, eliminando por completo cualquier barrera física entre la certificación y el alumno. Además del lugar físico en el que el alumno se examina hay otros elementos que distinguen esta nueva certificación. "A diferencia de otros proveedores de calificación lingüística, LanguageCert evalúa la gramática y el vocabulario como partes integradas de otros conjuntos de habilidades, y no a través de tareas específicas y aisladas", explican desde OS Connect.
Por otra parte, en habilidades receptivas (comprensión auditiva y lectura), evalúa la comprensión de una situación o concepto. "Se trata de una prueba que no penaliza innecesariamente cualquier error ortográfico que sea irrelevante para la tarea en cuestión, sino que se centra en valorar si conseguimos comunicar nuestro mensaje", concluyen desde OS Connect.