
Hoy se ha celebrado la segunda edición de los enlightED Awards, una cita que reconoce a las mejores startups del mundo en educación, innovación y edTech. Enmarcados dentro del enlightED, la conferencia mundial sobre la educación digital que arrancó ayer en Madrid, los premios pretenden ser una ventana al mundo y potenciar la visibilidad de las iniciativas emprendedoras de educación y tecnología más innovadoras, con mayor impacto social y más escalables.
PraxiLabs, ha sido la galardonada como mejor startup edTech del mundo por su innovación en el terreno de la experimentación virtual educativa. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido la encargada de entregar los galardones, dedicando unas palabras de agradecimiento a los participantes "el espíritu de emprendimiento, la innovación y el talento, es lo que mueve el mundo, por eso es un honor teneros hoy aquí".
A su vez, las cuatro startups premiadas en las diferentes categorías han sido:
- SmowItech (España) - Premio IE University a la 'Mejor startup en Educación Superior': de origen español, el principal objetivo de la startup es ayudar a las organizaciones a mejorar su integridad académica online con el fin de ganar confianza y prestigio en el mercado, proporcionando un servicio continuo de protectoring online mediante el reconocimiento facial, permitiendo a las organizaciones aumentar su oferta online con credibilidad y rentabilidad.
- PraxiLabs (Egipcio) - Premio Fundación Telefónica y Telefónica Educación Digital a la 'Startup con solución tecnológica para el aprendizaje y formación': A través de simulaciones virtuales interactivas en 3D accesibles, utilizables y asequibles tanto para las instituciones educativas como para los estudiantes, nace con el objetivo de proporcionar la igualdad de oportunidades para una educación STEM a estudiantes de todo el mundo.
- Neekids (Chile) - Premio Fundación Santillana a la ´Startup con mayor impacto social en educación: La startup chilena realiza pruebas psicopedagógicas, neurocognitivas y neuropsicológicas para crear un perfil neurodidáctico y, con técnicas de aprendizaje automático, para recomendar el mejor programa educativo adaptado a las necesidades especiales (S.E.N) del niño.
- Marmelade (Francia) - Premio Wayra a la 'Startup más escalable': Aplicación de microaprendizaje francesa que permite a los usuarios aprender fácilmente respondiendo a una pregunta mientras desbloquea su teléfono.
Los ganadores tendrán acceso a la aceleradora de startups de Edtech IE Rockets
Los ganadores tendrán acceso a la aceleradora de startups de Edtech IE Rockets, a la red de emprendimiento internacional de Wayra y a todo el ecosistema inversor del South Summit, así como la posibilidad de colaboración con sus partners y colaboradores.
El fallo del jurado, presidido por el profesor David Calle, ha resaltado la calidad de las candidaturas presentadas a esta 2ª edición. Han sido 600 startups de 73 países de todo el mundo; el 40% de estas startups son españolas, y el 60% restante son de Estados Unidos, Alemania, Israel, India, México, Reino Unido pero también Colombia, Tanzania, Egipto, Líbano o Japón…
Entre los criterios para la selección final ha resaltado su carácter innovador, viabilidad y escalabilidad entre otros, de ahí que no sorprenda que el 25% de las startups presentadas están en fase Growth.
Entre los criterios para la selección final ha resaltado su carácter innovador
Paralelamente al South Summit, se está desarrollando la segunda edición de enlightED, el gran debate sobre los retos de la educación en la era digital que reúne durante tres días en Madrid a expertos mundiales en educación, innovación y edtech.
Promovido por Fundación Telefónica, IE University, South Summit y Fundación Santillana, cuenta con la participación de pensadores e innovadores de la talla de Niall Ferguson, historiador, escritor y profesor en Stanford University y CES Harvard University; Kelly Palmer, cofundadora y 'Chief Learning and Talent Officer' en Degreed; Tal Ben-Shahar, escritor bestseller y profesor sobre Psicología Positiva, Felicidad y Liderazgo en Harvard Univesity; Siva Kumari, directora general en International Baccalaureate; o Adam Seldow, director de educación de Facebook.
Durante el evento se darán respuestas a cuestiones como ¿cuáles son los límites éticos de la tecnología?, ¿cómo preparamos las escuelas para el 2030? o ¿cómo formar a los profesionales en la era de la inteligencia artificial?
Fundación Telefónica, impulsando el lado social de la era digital
En Fundación Telefónica trabajamos desde 1998 para ser catalizadores de la inclusión social en la era digital. Con esta visión, buscamos mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos con alma digital, con vocación global, e inclusivos, utilizando la educación, la formación y la divulgación del conocimiento como los vehículos fundamentales para la transformación social. Desarrollamos proyectos educativos, culturales, de empleabilidad y voluntariado que responden a los retos del mundo digital, para que nadie se quede atrás.
Presentes en 30 países -España, América Latina, África y Asia-, durante 2018, llegamos a más de 8,6 millones de personas a través de nuestros programas.