Ecoaula

España, destino preferido de los auxiliares de conversación británicos

  • El programa de Auxiliares de conversación del British Council es el más longevo de la organización
Madridicon-related

España encabeza desde el curso 2016-17 la lista de los países de destino elegidos por los participantes del programa de Auxiliares de conversación desarrollado por el British Council, la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. En concreto, para el curso 2019-2020 se han asignado 1.015 auxiliares británicos a centros de infantil y primaria, secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas de todas las comunidades autónomas, Ceuta, Melilla y un centro en Andorra.

Madrid (con 266 participantes), Andalucía (264) y la Comunidad Valenciana (141) son los tres destinos nacionales mayoritarios. España atrae a un 40,6% del total de los 2.500 auxiliares que participan anualmente en el programa del British Council, un porcentaje que duplica el registrado por Francia, segundo país de destino y cuna de la iniciativa en 1905.

La llegada de los auxiliares británicos está prevista para finales del mes de septiembre.

La llegada de los auxiliares británicos está prevista para finales del mes de septiembre, fecha en que se celebrarán las primeras sesiones de formación, a cargo del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de las Consejerías de Educación, organismos encargados de la asignación de plazas. La formación impartida por el Ministerio tendrá lugar el 2 de octubre. En muchas comunidades autónomas, los participantes apoyarán la impartición de programas de educación bilingüe y plurilingüe y el aprendizaje en inglés de asignaturas como ciencias naturales, música, geografía o educación, física, entre otras.

El programa de Auxiliares de conversación tiene una duración de 8 o 9 meses, en la que los participantes trabajan de 12 a 16 horas semanales (en función de la Comunidad Autónoma). Así, se ofrece a los participantes la posibilidad de sumergirse en la cultura española, completar su currículum con otras actividades y perfeccionar sus conocimientos de español. Este es, precisamente, uno de los factores que convierten a España en un destino especialmente atractivo para los jóvenes participantes en este programa.

El programa de Auxiliares de conversación tiene una duración de 8 o 9 meses.

"No me sorprenden los números porque son reflejo de que el español sigue de moda en Reino Unido y es uno de los idiomas más importantes para el futuro del país y para los jóvenes participantes. En nuestra propia organización hemos presenciado la historia de compañeros cuyo primer contacto con España fue a través de este programa, que les hizo enamorarse del país y establecer aquí sus vidas. Creo que las experiencias que se viven en él son el comienzo de historias más largas en España o el Reino Unido", indica Mark Levy, director de programas de Inglés del British Council en España.

El British Council señala el español como la lengua prioritaria para garantizar la prosperidad del Reino Unido en un mundo globalizado en su informe Languages for the Future. El estudio analiza los factores que determinan la importancia de los idiomas y del multilingüismo como base de la estabilidad socioeconómica del Reino Unido tras el Brexit. El español lidera el ranking de las lenguas clave para el futuro de la nación, por delante del mandarín, el francés, el árabe o el alemán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky