Hoy ha tenido lugar el acto de inauguración de la nueva sede de iFP en la C/ Alcalá 472 con la presencia de directivos del Grupo Planeta, Atresmedia así como de la Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de España y de la Dirección General de FP de la Comunidad de Madrid.
El acto ha reunido a más de 100 personas del panorama educativo, social, empresarial y político español, así como entidades y fundaciones de referencia en el impulso de la Formación Profesional en España.
La relevancia que la Formación Profesional tiene hoy para las empresas y su compromiso con iFP ha quedado de manifiesto con la asistencia de sus directivos: Abertis, Acciona, Altran, Deloitte, Grupo Quirón, IBM, Intel, Leroy Merlin, L'Oreal, Microsoft, Nestlé, Randstad, Samsung, Sanitas, Siemens, entre otros, han acompañado a iFP en este acto. También fundaciones protagonistas en la promoción de la FP como la Fundación Atresmedia, la Fundación Bertelsmann, la Fundación Bankia y la Cámara de Comercio de España.
iFP (Innovación en Formación Profesional) está liderando la respuesta a la clara necesidad de desarrollar y fomentar este tipo de estudios en España desde la iniciativa privada, creando nuevas plazas en titulaciones con alta inserción laboral.
iFP lidera la respuesta a la necesidad de desarrollar y fomentar estos estudios en España
En un contexto de mercado cada vez más dinámico, competitivo y cualificado, son diversas las fuentes que confirman la necesidad de un impulso en la formación profesional: el Ministerio de Educación y CEDEFOP prevén que en 2020 más del 50% de los empleos requerirán titulados en FP y la Comisión Europea afirma que en ese mismo año más de medio millón de empleos se quedarán sin cubrir por falta de perfiles tecnológicos cualificados. En España el desempleo juvenil de los titulados de FP se sitúa en un 7,5% y su inserción laboral tras las prácticas supera el 70%, especialmente cuando las empresas se integran en su educación en modelos como el de la FP Dual.
Este año 2019 serán 861.906 los alumnos matriculados en España en FP según datos publicados este mismo mes de septiembre por el Ministerio de Educación en su informe Datos y Cifras. Esta cifra ya supone un crecimiento del 77% en la última década, una muestra clara de una tendencia que requiere de iniciativas como la de iFP y el impulso de las administraciones públicas. La apuesta de iFP es dotar a estos estudios de la calidad y flexibilidad necesarias, con titulaciones de alta empleabilidad gracias a la estrecha vinculación de las empresas.
Este año 2019 serán 861.906 los alumnos matriculados en España en FP
En la presentación Carlos Giménez, Director General de Planeta Formación y Universidades, ha confirmado la gran apuesta de la institución por impulsar la Formación Profesional y por extender en todo su portfolio modelos educativos que integran al tejido empresarial en la educación y contribuyen a la empleabilidad y el acceso de los jóvenes al mundo profesional.
Domingo Antón Rodríguez Agulleiro, Subdirector General de Ordenación e Innovación de la Formación Profesional, representando al gobierno de España, ha recalcado en su intervención el papel crucial que la Formación Profesional debe desempeñar en un modelo sostenible capaz de generar empleo estable y de calidad
Asimismo, han intervenido el Director General de FP de la Comunidad de Madrid, José María Rodríguez, destacando la importancia de este tipo de iniciativas desde la empresa privada y Patricia Pérez Directora General Corporativa de Atresmedia subrayando la necesidad y responsabilidad de las corporaciones líderes en su participación activa en la educación para mejorar la competitividad de los diferentes sectores de actividad.