
La Formación Profesional (FP) es una educación práctica, con una variada oferta de titulaciones, que permite adaptarse a las habilidades personales y que desarrolla las competencias demandadas por las empresas. La digitalización está cambiando el mundo laboral, los perfiles de trabajo y las actividades están experimentando un proceso de cambio constante. Surgen nuevas áreas de trabajo, requisitos y formas de empleo que requieren de una nueva formación más técnica y con cuadros medios. Según un informe publicado por Dell Technologies y creado por el Instituto para el Futuro (IFTF) y un panel de 20 expertos en tecnología, negocios y académicos de todo el mundo, el 85 por ciento de los trabajos que existirán en 2030 no se ha inventado todavía.
Por ello, Cepsa entiende la formación como un proceso permanente, específico y planificado, destinado a apoyar el aprendizaje continuo. Ofrece planes de formación individualizados, de forma que cada profesional pueda seguir perfeccionando sus habilidades, aplicando los avances tecnológicos que incorpora la compañía y, en definitiva, mejorando en su día a día.
Recorrido a futuro
Hoy, la formación profesional tiene un amplio recorrido en nuestro país, ya que tenemos casi la mitad de alumnos matriculados que la media de la UE. Además, hay mucho espacio para nuevas titulaciones que respondan a las necesidades reales de las empresas, según ha indicado en varias ocasiones el Ministerio de Educación. A pesar de tener una de las tasas más bajas de matriculaciones en FP, el modelo sigue sin conseguir el reconocimiento social que merece, siendo comparado en múltiples ocasiones con la universidad. El desempleo y la precariedad laboral en Europa, consecuencias de la crisis económica, han puesto en evidencia la necesidad de reorientar los modelos educativos.
'Talent in Motion'
Dentro de su formación interna, Cepsa ha puesto en marcha el programa Talent in Motion (Talento en Movimiento), que se basa en la identificación de aquello que los profesionales necesitan en cada momento. Estas academias, dirigidas por un comité académico y un coordinador de conocimiento y aprendizaje, estructuran y mantienen actualizadas las necesidades de cualificación y las soluciones formativas de todas aquellas especialidades relevantes para Cepsa, desde idiomas a formación específica para cada área o negocio. Se dividen en dos tipos: academias con formación especializadas y academias transversales.
Una apuesta que crece
Para este nuevo año escolar, Cepsa tiene previsto ampliar el número de alumnos en régimen de FP Dual de 20 a 30 y sumar una titulación de FP Dual como es el Ciclo Superior de Laboratorio, Análisis y Control de Calidad. Carlos Morán, director de Recursos Humanos de Cepsa indica que "como parte de su interés en la formación continua de los profesionales, Cepsa viene colaborando desde hace tres años en programas de FP Dual, porque permite a los estudiantes estar mucho mejor preparados para los requisitos profesionales. Del mismo modo, a las empresas nos da acceso a profesionales mejor cualificados, con alguna experiencia práctica, lo que nos permite ser más eficientes en los procesos de formación on-boarding en un entorno laboral real".
Una de las fortalezas del programa es que, ante una posible necesidad de personal, la compañía podría contar una bolsa de candidatos, perfectamente preparados para su rápida incorporación y adaptación al puesto de trabajo.

El responsable de las plantas químicas de Cepsa en España, Jesús Ivars, ha destacado la apuesta de Cepsa por la FP Dual y su compromiso con el sistema educativo, tanto en la formación profesional como en la universitaria. "Gran parte de nuestros operadores actuales se han formado en los en los centros docentes de Huelva y Cádiz y seguiremos apostando por ellos".
Asimismo, Morán añade que "la Formación Profesional Dual es una iniciativa que enriquece tanto a alumnos como a los profesionales de la compañía, ya que a estos últimos les da la oportunidad de convertirse en tutores y ser así parte activa en el proceso de aprendizaje de los alumnos".
Esta modalidad profesional es más flexible y adaptada a lo que las empresas pueden necesitar, su apuesta marca un antes y un después ante la nueva era de la revolución tecnológica.
Adaptación máxima al perfil del alumno
La FP afronta un momento de transformación y cambio, imprescindible para desempeñar el papel que le corresponde en el mercado laboral y en la sociedad en su conjunto. Los programas de FP Dual superan el concepto de las habituales prácticas en empresas. El alumno no acude al centro de trabajo sólo a aplicar su conocimiento teórico adquirido, sino también a formarse entre los profesionales de Cepsa y en contacto con sus equipamientos e instalaciones. Asimismo, la compañía juega un papel más activo, y no sólo participa en la formación acogiendo a los alumnos en sus centros, sino que pone a su disposición tutores laborales y participa en la elaboración de los planes de trabajo, lo que permite una adaptación máxima del perfil del alumno, una vez finalice el grado, a las necesidades de las empresas del sector, aumentando así sus opciones de incorporarse al mercado laboral.

La compañía colaboró el curso 2017/2018 con centros formativos del Puerto de Santamaría, Palos de la Frontera y La Línea de la Concepción. De hecho, en julio de este año, se graduó la primera promoción de alumnos de FP Dual formados en Cepsa, un grupo de diez alumnos de las especialidades Química Industrial y Prevención de Riesgos Profesionales del Centro Público Integrado de FP José Luis Graiño (Palos de la Frontera).
Para Cepsa, la experiencia ha sido muy satisfactoria y marca como objetivo la consolidación del modelo y colaborar con la Administración para que el nivel de cobertura pueda ayudar a combatir con éxito el desempleo juvenil, como ocurre en otros países europeos. Esta apuesta por la educación y la empleabilidad, donde la FP Dual tiene un espacio muy importante, caracteriza a Cepsa y a su Fundación. Las Cátedras Fundación Cepsa de las universidades de Huelva, Cádiz y Sevilla son ejemplo de iniciativas dirigidas a desarrollar la formación y la competitividad de los alumnos.
Asimismo, los programas de prácticas de Cepsa en sus centros industriales suponen que cada año alrededor de un centenar de estudiantes desarrollen prácticas junto a los profesionales de la industria. De hecho, los estudiantes han puesto de manifiesto lo positiva que les resulta su experiencia en Cepsa y la importancia de poder acercarse de esta forma al mundo laboral.