
La necesidad de seguir formándose a lo largo de vida ya no es una opción, hoy es una necesidad. De igual manera, y tras la introducción de la robótica y la automatización, se crearán muchos puestos de trabajo que tendrán en común, la importancia de la programación en los mismos. Pero también es seguro que algunos desaparecerán, por lo cual, la recualificación será un camino que habrá que tomar.
Nuevas profesiones como jefe de datos; científico de datos, analista, administrados o gestor de datos están siendo demandadas desde la irrupción del Big Data en todos los sectores. De igual manera, la introducción del blockchain, por su seguridad y transparencia, ha comenzado a ser solicitado en muchas instituciones y entidades que las están adoptando para mejorar algunos de sus procesos y aumentar sus activos financieros con el fin de producir mayor liquidez.
Bajo este paradigma, el Instituto Tecnológico Telefónica, iniciativa para fomentar la formación profesional online oficial e impulsar las nuevas profesiones digitales, ha aumentado su oferta formativa con los Programas Superiores en Blockchain y en Big Data sumándose así a los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional: Desarrollador de Aplicaciones Web (DAW) y Desarrollador de Aplicaciones Multiplataforma (DAM).
El objetivo de estos Programas superiores es que, de una forma intensiva, los alumnos adquieran las competencias y conocimientos necesarios en dos de las especializaciones tecnológicas más demandadas por las empresas debido al proceso de transformación digital en el que se encuentran inmersas.
Grupos reducidos con metodología personalizada
Los planes de Estudios se dividen en módulos de aprendizaje técnico, once para Blockchain y nueve en Big Data, además de dos transversales, uno sobre habilidades y el proyecto práctico que realiza el alumno desde su comienzo con el objetivo de que comience a proponer una solución para un problema concreto de negocio en base a las tecnologías y herramientas aprendidas.
Ambos constan de 200 horas de duración por lo que los cursos son intensivos y adaptados para que puedan ser compatibles con laboralmente o con otros estudios, aún así los profesores del Instituto Tecnológico Telefónica recomiendan que el estudiante dedique alrededor de 15 horas semanales para la correcta asimilación de los contenidos; lo cual requerirá esfuerzo y compromiso para conseguir los objetivos de aprendizaje establecidos.
Toda la actividad y misión del Instituto Tecnológico Telefónica gira en torno al alumno basando su aprendizaje en tres principios: práctica, colaboración y autonomía.
Toda la actividad y misión del Instituto Tecnológico Telefónica gira en torno al alumno basando su aprendizaje en tres principios: práctica, colaboración y autonomía. Desde el inicio tiene a su disposición todos los contenidos formativos, actividades, recursos adicionales, etc. sí como al claustro de profesores momento formado por profesionales en activo, que harán un seguimiento personalizado y activo, convirtiéndose en verdaderos guías-mentores de los estudiantes. Con el fin de poder ofrecer este activo, las plazas son muy reducidas.
Además, la metodología del curso contempla la asistencia a distintos tipos de eventos en tiempo real:
-Clases semanales impartidas por los profesores de cada uno de los módulos, en tiempo real, vía aula virtual, donde el estudiante profundizará en conceptos, participará de forma activa tras las exposiciones planteando dudas o compartiendo su conocimiento. Si algunos estudiantes no pudieran acceder a ellas de forma síncrona, estarán disponibles para que puedan ser consultadas con posterioridad.
-Resolución de dudas. Todas las semanas se convocarán aulas para la resolución de dudas, de apoyo, con el objetivo de que los estudiantes puedan afianzar sus conocimientos, plantear sus inquietudes y enriquecerse en la interacción con los compañeros de curso.
-Tutorías. Lideradas por el coordinador/a del curso. Son periódicas y están orientadas al planteamiento de cuestiones generales del curso: marcha del proyecto, trabajos grupales, etc.
-Talleres y/o trabajos en grupo. En la mayoría de los módulos se plantean trabajos colaborativos donde los estudiantes deben participar de manera activa: talleres o trabajos en equipo utilizando las herramientas de comunicación y de trabajo disponibles en el Campus.
Asimismo, se han previsto masterclass impartidas por expertos y profesionales relevantes de esta disciplina compartiendo su conocimiento y experiencia con los estudiantes.
Esta metodología facilita que los cursos se hayan diseñado para un amplio espectro de alumnado, desde profesionales en activo aunque sin base tecnológica hasta aquellos que siendo profesionales tecnológicos sus funciones no están relacionadas con el análisis de datos ni con la arquitectura de la información. También está pensado para recién titulados en ramas de conocimiento como Ciencias de la Computación, Matemáticas, Estadística o Dirección de Empresas. Por tanto, aunque no se solicitan requisitos ni conocimientos previos, si es aconsejable realizar un test diagnóstico para que los candidatos/estudiantes puedan comprobar que disponen de las habilidades y competencias necesarias para avanzar.
Asimismo, se han previsto varias masterclass impartidas por expertos y profesionales referentes de estas disciplinas y que están desarrollando estas profesiones en el ámbito empresarial, con el fin de que compartan su conocimiento y experiencia con los estudiantes.
Graduación de la I Promoción de los Grados superiores DAM y DAW
La I Promoción del #InstitutoTecnológicoTelefónica de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) han recibido los diplomas que les acreditan que han finalizado con éxito estas titulaciones. 32 historias de éxito que celebran después de mucho esfuerzo y tesón por reinventarse y cualificarse en dos de las profesiones más demandadas.

El esfuerzo tiene recompensa y más de 75% cuenta con ofertas laborales para incorporarse a nuevos puestos de trabajo tras haber realizado tres meses de prácticas aseguradas en empresas del Grupo Telefónica y colaboradoras, periodo fundamental para poder aplicar lo aprendido e introducirse en su nueva profesión.
Se han previsto varias masterclass impartidas por expertos y profesionales referentes de estas disciplinas y que están desarrollando estas profesiones en el ámbito empresarial.
El acto contó con la participación de la responsable de la responsable del Instituto, María Ascensión Blázquez; la ponencia de María de la Peña, Jefa de Selección, Formación y Desarrollo de Telefónica Soluciones Audiovisuales, donde algunos los alumnos han realizado prácticas; y Tomás Escudero, en representación del claustro de profesores, quien destacó "la ilusión de haber acompañado a todos estos alumnos y que su aprendizaje haya sido una realidad, al incorporarse a grandes compañías".
La clausura, la realizó Ana Casilda Andrés, CEO de Telefónica Educación Digital, que hizo hincapié en la "importancia de seguir formándose o incluso de recualificarse, como en este caso, en nuevas profesiones digitales y como las empresas reconocen esta preparación".
Los alumnos valoran muy satisfactoriamente el modelo de aprendizaje y más de un 75% cuenta con ofertas laborales ya.
Los alumnos valoran muy satisfactoriamente el modelo de aprendizaje, con un 4.6, sobre 5, en relación a la metodología y al profesorado, y de hecho lo reconocieron en la propia graduación al señalar que "a pesar de la distancia, la relación humana y su cercanía, ha sido fundamental. Nos han apoyado y nos han hecho fácil lo difícil".
El Instituto Tecnológico Telefónica ofrece estas dos titulaciones oficiales de Formación Profesional en modalidad online y tiene abierta matrícula para 2019/2020 tanto en DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma) como en DAW (Desarrollo Aplicaciones Web) y cuyo inicio está previsto para el 3 de octubre. Más información en la web del Instituto Tecnológico de Telefónica.

Cursos de Especialización
- Inicio: 16 de septiembre
- 200 horas de estudio (20 semanas)
- Modalidad: presencial (Madrid) / online (Miríadax)
- ¿Qué aprenderás?
- Diseñar algoritmos, imprescindible para los lenguajes de programación tratados en este curso: Python, R, Hadoop, etc.
- Diseñar, gestionar y consultar bases de datos relacionales con SQL. Diferenciar entre una solución BI y una solución Big Data.
- Conocer los modelos multidimensionales de datos, así como los procesos de ETL (Extracción, Transformación y Carga), así como herramientas que lo sustentan.
-Manejar pautas para la presentación de la información de cara al usuario, y a hacer una analítica avanzada de los datos usando las metodologías más extendidas
Programa Superior en Blockchain
- Inicio: 16 de septiembre
- 200 horas de estudio (20 semanas)
- Modalidad: presencial (Madrid)
- ¿Qué aprenderás?
- Arquitectura y funcionamiento de las tecnologías de Blockchain más relevantes que existen en la actualidad, públicas y privadas.
- Diseñar, desplegar y administrar distintas plataformas de Blockchain.
- Desarrollo de Smart contracts, y aplicaciones descentralizadas (dapps) que los utilizan.
- Diseño de soluciones en Hyperledger, y desarrollo de chaincodes.
- Conocer los casos de uso más relevantes en los que se está utilizando la tecnología
Curso especializado en Project Management Professional (PMP)
- Inicio: 23 de septiembre
- 40 horas de estudio (8 semanas)
- Modalidad: online (Miríadax)
- ¿Qué aprenderás?
- Conocer las funciones de la dirección de proyectos dentro de cualquier organización.
- Identificar las diferentes etapas y procesos en la ejecución de un proyecto.
- Analizar el contexto como factor clave de un proyecto: Organización interna, misión, valores, cultura y entorno.
- y aplicar una visión integradora de los procesos de diseño, ejecución y supervisión de un proyecto.
- Al finalizar podrás presentarte a la certificación del Project Management Institute (PMI®)
Web development. Aprende a programar
- Inicio: 23 de septiembre
- 225 horas de estudio (17 semanas)
- Modalidad: online (Miríadax)
- ¿Qué aprenderás?
- A diseñar páginas Web y participar en el desarrollo de la capa cliente de una aplicación web profesional
- Gestionar bases de datos y MySQL
- Javascript y XML
- Usabilidad