
Van Eck Associates y SolidX Partners se han unido para solicitar a la SEC, el regulador del mercado de EEUU, la emisión de un ETF vinculado al bitcoin. A principios de año, impuso duras condiciones a los promotores de productos cotizados para frenar la expansión de las criptodivisas a inversores particulares.
Van Eck Associates y SolidX Partners figuran entre la treintena de firmas que retiraron las solicitudes para el lanzamiento de ETFs vinculados al bitcoin. La SEC rechazó el año pasado algunas propuestas y estableció una treintena de condiciones específicas sobre liquidez, seguridad y valoración de activos para comenzar a considerar las peticiones.
Las dos firmas esperan haber descifrado el cuestionario del regulador para crear el primer producto cotizado en bolsa respaldado por bitcoin. Van Eck Associates y SolidX Partners presentaron la solicitud a la SEC. El fondo contará con respaldo físico, lo que significa que tendrá bitcoin en custodia, y estará asegurado contra la pérdida o posibles robos.
La SEC, además de endurecer las condiciones de aprobación con el cuestionario, pidió la retirada de las solicitudes. El año pasado rechazó la petición de los hermanos Winklevoss, los gemelos que denunciaron al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
SolidX y VanEck esperan haber abordado con éxito las inquietudes de la SEC tras introducir cambios siguiendo la guía del regulador. Daniel Gallancy, consejero delegado de SolidX, ha explicado a Bloomberg que han elevado el precio de la participación del ETF y han tenido en cuenta el valor de las compañías de intercambio de criptodivisas.
Cambio de perspectiva
Pero el principal cambio es que está orientado a inversores institucionales. Gallancy reconoce que en estos momentos los reguladores no permitirían un producto para inversores particulares. El lanzamiento de contratos de futuros sobre el bitcoin fue el primer paso para abrir el mundo de las criptodivisas al resto de la industria financiera. El siguiente paso que se esperaba era la creación de ETFs, fondos cotizados, para llegar al máximo público posible.
La principal ventaja con la que contaría el bitcoin con ETFs en el mercado es el aumento de liquidez al cotizar como una acción. Permitiría al inversor entrar y salir a distintos precios. Hasta la fecha, la opción más habitual exige abrir una cuenta en bitcoins y acudir a las plataformas de negociación online que ofrecen la inversión en la divisa virtual, con todos los problemas de seguridad y lentitud. Pero no solo eso, a día de hoy muchos fondos de inversión sólo pueden tener determinados activos que cumplan con ciertos estándares regulatorios, como la aprobación de la SEC. Por lo que si decidiera aprobar esta medida sería mucho más accesible incluirlo en su cartera.
"Soy escéptico de que un ETF de bitcoin sea aprobado este año, pero en cualquier caso tienes que intentarlo y este ruido extra de VanEck y SolidX podría ayudar a adelantarse al futuro", ha señalado Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg Intelligence.
El problema de tener una valoración real de bitcoin quiere quedar subsanada por parte de SolidX y VanEck basándose en los precios de un índice que rastrea el comercio extrabursátil de instituciones con sede en los EE UU.
Alto precio por la participación
VanEck gestiona más de 45.000 millones de dólares en activos y administra más de 70 productos cotizados en bolsa. SolidX es una compañía de tecnología financiera con sede en Nueva York, que desarrolla software de criptografía y productos de mercados de capital.
Si se aprueba su ETF, el producto tendrá un precio de 25 bitcoins por acción, lo que equivale a unos 188.000 dólares a precio de mercado. El precio de la participación sería muy elevado teniendo en cuenta lo habitual en el sector. En la práctica supondría una barrera para los pequeños inversores.
Las firmas aún no han determinado las comisiones por el fondo, pero Gallancy ha indicado que probablemente sea más costoso en comparación con otros ETF, ya que deben asumir el riesgo adicional que supone una divisa digital.