Divisas

La CNMV y el Banco de España vuelven a advertir de los peligros de invertir en bitcoin

  • "En este tipo de inversiones existe un alto riesgo de pérdida o fraude"

La CNMV, junto con el Banco de España, vuelve a advertir sobre el peligro de las criptomonedas en general y el bitcoin en concreto. "Estas criptomonedas no están respaldadas por un banco central y otras autoridades públicas", recuerda la entidad en un comunicado, dirigido a inversores y a usuarios financieros minoristas.

Ante las últimas noticias que han aparecido en las últimas semanas sobre actuaciones de captación de fondos de inversores para financiar proyectos a través de 'Ofertas Iniciales de Criptomonedas' o ICOs, ambos organismos advierten que, hasta la fecha, ninguna emisión de criptomonedas ni ninguna ICO ha sido registrada, autorizada o verificada por ningún organismo supervisor en España.

"Esto implica que no existen criptomonedas ni tokens emitidos en ICOs cuya adquisición o tenencia en España pueda beneficiarse de ninguna de las garantías o protecciones previstas en la normativa relativa a productos bancarios o de inversión", insiste el comunicado. Hay que recordar que hace unas semanas la CNMV ya recomendó a los minoristas no comprar bitcoins.

Inversión de riesgo

"La CNMV y el Banco de España tienen como prioridad ofrecer información al público para que inversores y usuarios de servicios financieros estén en condiciones de afrontar con confianza la creciente complejidad del entorno financiero. En consecuiencia, ambas autoridades creen oportuno publicar este comunicado", explican. "Es esencial considerar todos los riesgos asociados, y en este tipo de inversiones existe un alto riesgo de pérdida o fraude", concluyen.

En concreto, recomiendan tener en cuenta una serie de consideraciones:

1. Espacio no regulado

Las criptomonedas y los distintos actores implicados en su comercialización no están regulados en la UE, lo que significa que si una persona compra o mantiene criptomonedas no se beneficia de las garantías y salvaguardas asociadas a los productos financieros regulados. Además, según su estructura o el lugar de residencia de sus emisores, podrían no estar sujetos a regulación.

2. Carácter transfronterizo

En muchas ocasiones, los distintos actores implicados en la emisión, custoria y comercialización de criptomonedas no se encuentran en España, por lo que la resolución de cualquier conflicto podría quedar fuera del ámbito competencial de las autoridades españolas.

3. Elevado riesgo de pérdida del capital invertido

Carecen de valor intrínseco, por lo que se convierten en inversiones altamente especulativas. Su fuerte dependencia de tecnologías poco consolidadas no excluye la posibilidad de fallos operativos y amenazas cibernéticas que podrían suponer su indisponibilidad temporal o incluso la pérdida total de lo invertido.

4. Problemas de liquidez y volatilidad

La ausencia de mercados equiparables a los mercados de valores organizados y regulados puede dificultar la venta de criptomonedas. Sus propietarios puede no disponer de opciones en el momento deseado para convertir en moneda convencional sus criptomonedas o recuperar su inversión. Y cuando existe la posibilidad de vender estos activos puede haber falta de transparencia en relación con las comisiones aplicables y además su precio suele sufrir fuertes oscilaciones sin causa objetiva aparente.

5. Información inadecuada

En el caso de las ICOs, la información que se pone a disposición de los inversores no suele estar auditada y, con frecuencia, resulta incompleta. Enfatiza los beneficios potenciales y minimiza los riesgos.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KEDIUS
A Favor
En Contra

TODOS ESTOS AVISOS OFICIALES CONTRA EL BITCOIN CADA VEZ ANIMAN A MAS GENTE.....A COMPRARLO.

Puntuación 43
#1
Alvaro
A Favor
En Contra

El Banco Popular sí­ que estaba regulado por los bancos centrales y al tanto de todo la CNMV y mira cómo ha acabado. Así­ que mejor dejar de dar tantos consejitos que así­ os luce el pelo.

Puntuación 77
#2
Yo
A Favor
En Contra

#1 KEDIUS

Dí­ que sí­ campeón. Tantas ganas tenemos de comprarlo que ha bajado un 60% en un mes, pero nada, si vives en el mismo Matrix que Puigdemont, tampoco le voy a sacar de él.

Puntuación -39
#3
MAJADERIAS LASJUSTAS
A Favor
En Contra

TU SI QUE ERES UN CAMPEON, SI HAS PENSADO QUE SOY CATALAN POR EL NIK ERES MEMO SUPREMO. SI, HA BAJADO UN 60% PERO TAMBIEN VIENDO DE DONDE VENIA PODEMOS DECIR QUE HA SUBIDO UN 6000 POR CIENTO

Puntuación 20
#4
Sean
A Favor
En Contra

El peligro es la que está por venir, más que el bitcoin.

Si hay quien se refugia ahí­ es su problema, pero si la CNMV, que no tiene nada que ver con el asunto, se preocupa, entonces si que me preocupo yo, no en si por el dichoso bitcoin, sino por lo que no nos están diciendo.

De entrada, que empresas como Apple dejen de comprar bonos y venda para meter dólares en EEUU, por ejemplo, a alguien le va a hacer pupita, y son a determinados inversores si esto empieza a moverse unas tras otras.

Puntuación 10
#5
¿¿???
A Favor
En Contra

pero -3- mochacho no te das cuenta que cuadriplica el precio del oro y que hace unos años necesitabas bastantes bitcoins para comprar una pizza y ahora con uno te compras la pizzeria entera?????

Puntuación 17
#6
TUSIKE SAVVES
A Favor
En Contra

-3- PUES JHON MACFEE EL FUNDADOR DEL POPULAR ANTIVIRUS SE HA APOSTADO QUE SI NO LLEGA A LOS 500000 SE COME LA PO.A, Y NO CREO QUE SEA TONTO DEL TODO.....

Puntuación 16
#7
andres
A Favor
En Contra

Buenos dí­as, foreros, en primer lugar lo que tienen que hacer éste señor del Banco de España es dar explicaciones de como va el asunto del robo a los accionistas del banco popular y a los poseedores de deuda subordinada, y en segundo lugar que nos diga que es el dinero creado por el Banco central europeo, de donde ha salido, de la imaginación del ratón Mickey, o de qué, y por íºltimo, para rematar la faena el bitcoin ha terminado su corrección bajista y ahora toca subir , sigo insistiendo 100.000 dólares como mí­nimo, un saludo a todos y buen fin de semana.

Puntuación 42
#8
Juan
A Favor
En Contra

"Estas criptomonedas no están respaldadas por un banco central y otras autoridades píºblicas". Esta es precisamente la ventaja de las cryptomonedas y lo que anima a la gente a comprarlas.

Puntuación 47
#9
Anton
A Favor
En Contra

Este artí­culo no es más que un asustaviejas, aunque es verdad que con las ICO no hay garantias de nada. Pero eso es otro tema. Lo que les esta preocupando de verdad a los bancos, es que de todo esto surga un nuevo sistema económico donde ellos no pinten nada.

Puntuación 18
#10
Cnmv??? Dónde??
A Favor
En Contra

Los inversores en bitcoin ya saben el riesgo que corren, nada que ver con los inversores del Popular, mismo riesgo, la CNMV desaparecida, e información privilegiada.

Puntuación 28
#11
AmadorG.
A Favor
En Contra

Las criptomonedas podrí­an llegar a ser un valor refugio frente a la barbarie de deuda que tienen todos los paí­ses, y que ya sabemos quien paga al final eso.

La CNMW tendrí­a que ponerse las pilas, tanto con asuntos como Abengoa y Popular como ya los amigos arriba han comentado, sino también frente a los robos a mano armada que nos cargan los bancos a los pequeños para operar en bolsa.

Puntuación 21
#12
Enonimo
A Favor
En Contra

Justo Alvaro.

LA CNMV y banco de espajna, velando por la regulacion para hacer sus reglas y regalar Banco Popular. Que seguridad dais CNMV!

Desde que estoy con bitcoin he ganado mas de lo que he ganado jamas en bolsa!

Puntuación 21
#13
Inversor cuñado pudemita
A Favor
En Contra

Ya no saben como desacreditar al Bitcoin. Están acojonados que el dinero vaya ahí­ y no a los bancos.

La mayorí­a de los monederos Bitcoin son fiables, seguros y están respaldados. Otra cosa es la moneda en sí­. El problema es su enorme volatilidad.

Yo invertí­ en Bitcoins y Ethereum, gané un pequeño cacho y cuando todo empezó a desmoronarse lo vendí­ y me pasé a la bolsa normal, aunque desde el lunes me pasé al oro hasta que se tranquilice todo.

Puntuación 18
#14
son de fiar estos organismos
A Favor
En Contra

Son de fiar estos del CNMV y el BdeE, yo los considero como estructura necesaria para legalizar las estafas consentidas en banca y grandes empresas de energí­a.

Soy un jubilado que me he pasado la vida trabajando y ahorrando, cuando podí­a, para la vejez ,dejándome asesorar por un gestor de una antigua caja de ahorros, ahora que si este fondo, después las preferentes , las subordinadas, que si no sé qué ,que si no sé cuánto, vamos una gestión personalizada y muy eficiente ,mirad si ha sido eficiente que en cada operación dejaba pelo , les nombraba las letras del tesoro ,cuando daban un interés muy bueno ,y decí­a que eso no era rentable que en eso solo invertí­an los miedosos ,ahora los ahorros los gestiono yo no gano nada pero tampoco pierdo, a los ahorradores nos roban todos ,los bancos, los gobiernos ,las electricas,en medicamentos, en fin , un montón de estafas consentidas por los polí­ticos y nadie protesta ,es hora de cambiar de gobierno

Puntuación 28
#15
Pedrote
A Favor
En Contra

Ya podí­an haber avisado cuando iba a hundirse el Popular, o cuando Foro Filatélico, pero claro en esos casos casos no se avisa, para el Bitcoin si. ¡Que cosas!

Puntuación 29
#16
Milenial desde Suecia
A Favor
En Contra

La banca española es una vergí¼enza. Vivo desde hace unos años en Suecia y de verdad que a veces tengo ganas de llevarme los ahorros que todaví­a tengo allí­ en España pero estoy pensando seriamente en llevármelos a Suecia. Ni punto de comparación. Mucha más facilidad a la hora de invertir, ninguna comisión en cosas que en España es impensable (sacar dinero en otra sucursal o incluso en otros paí­ses), banca altamente innovativa y al servicio del ciudadano, menos papeleos y trámites iníºtiles...

Viviendo fuera uno se da cuenta de los sinsentido que se hacen en España, polí­ticamente, socialmente y económicamente.

Me encantarí­a un dí­a volver y darle a España todo lo que estoy aprendiendo fuera.

Puntuación 24
#17
La opinion inteligente
A Favor
En Contra

A raí­z de los hechos acontecidos con las preferntes, Bankia y Popular, la CNMV no tiene ninguna credibilidad. No se sabe bien si vela por los intereses de los inversores o de los bancos.

Puntuación 22
#18
Cuanto_listo_hay_por_aqui
A Favor
En Contra

Prensa Internacional.

Draghi stated:

“However, recent developments, such as the listing of Bitcoin futures contracts by US exchanges, could lead European banks too to hold positions in Bitcoin, and therefore we will certainly look at that.”

Puntuación 7
#19
ETH
A Favor
En Contra

Gracias CNMV, gracias BE, sin vuestras paternalistas advertencias esto no serí­a posible. Un fuerte aplauso.

Puntuación 9
#20
horizontes
A Favor
En Contra

Pues anda que invertir en Bolsa.....suicidio colectivo.

Puntuación 12
#21
RA
A Favor
En Contra

Por que no alertaron así­ del fraude de las preferentes y subordinadas etc...asquito de todo....

Puntuación 15
#22
A Favor
En Contra

Todas las opiniones son respetables, pero el argumento del Popular y las preferentes ya es un poco cansino. No ayuda mucho a formarse una opinión sobre el Bitcoin, la verdad

Puntuación -14
#23
CryptoCr
A Favor
En Contra

Por fin algo que no esta respaldado por viejos gordos estupidos! y que hacen jugar como marionetas cuando imprimen dinero! Ladrones de guante blanco con Banco Popular! devolvedme las acciones, vaya regulacion que dais.

Viva las cryptos!

Puntuación 10
#24
Usuario validado en Facebook
Miguel Sánchez Guerras
A Favor
En Contra

Las opiniones de lectores son sólo eso, opiniones de lectores. Quisiera ver cuántos BTC u otras derivadas tienen en cartera, o en sus monederos virtuales.

Puntuación -4
#25