Divisas

Las cinco razones por las que el bitcoin será un absoluto fracaso

El banco de inversión Citi publica un duro informe en el que desmonta el bitcoin sacando a la luz toda la problemática que plantea la divisa digital como sistema de pago y los problemas que generará en los países emergentes donde su uso tiene un mayor peso en sus economías. l Mohamed A. El-Erian: "Ha llegado el momento de la verdad para el bitcoin"

Demasiado volátil. Para los expertos de Citi estructuralmente el bitcoin es demasiado volátil para que se consolide como sistema de transición o un activo estable. Destacan que de media tiene una oscilación superior al 6% frente al 1% del estándar de las divisas. La propia estructura de la oferta junto a la "demanda salvaje" nunca propiciará precios estables, con lo que el bitcoin estará condenado a ser un activo fuertemente especulativo.

Ineficiente. El monopolio de la creación del dinero por parte de un Estado permite un control estable de los impuestos y estabilidad económica. La oferta descontrolada de bitcoin rompe este principio haciendo ineficiente su uso. Además, los analistas se hacen eco de la enorme cantidad de potencia eléctrica que necesita el minado de moneda digital. "La utilización de algoritmos superiores elevará aún más el precio del bitcoin y tendrá su impacto en el mercado eléctrico, lo que será una razón importante para que los Gobiernos prohíban la moneda digital", explican.

Vulnerable. Los protocolos de seguridad del bitcoin son débiles y lo será aún más con los sistemas cuánticos de informática. Aunque los expertos reconocen que los activos valiosos siempre han sido objeto de robo, su naturaleza hace todavía más difíciles de proteger.

Aumento de la economía sumergida. El uso de bitcoin facilita de la actividad ilegal favoreciendo la economía sumergida. La ventaja que ofrece del anonimato permite operaciones en el ámbito criminal. El riesgo de que la riqueza real se vaya transfiriendo a la opacidad de las monedas digitales "será otro acicate para los Gobiernos para parar su uso".

Por estas razones, los analistas de Citi apuestan en contra de que el bitcoin se consolide como una moneda y salga victorioso de la guerra de divisas digitales que se avecina para consolidarse. "Otras divisas digitales más seguras tomarán el control", explican. Opinan que el diseño del bitcoin es más proclive a terminar como una burbuja que otros competidores.  "La historia del mercado de valores está lleno de ejemplos que muestran que ser el primero no es suficiente para sobrevivir contra productos técnicamente superiores", subrayan.

El momento del pico de la burbuja no está claro, pero una acción de Gobierno podría desencadenar el pinchazo. "Desde el punto de visto político es mucho mejor pinchar una burbuja antes que después porque el efecto de destrucción de riqueza es menor", apuntan.

El informe señala que los países con más posibilidades de comenzar a limitar el bitcoin son Rusia, Nigeria, Nueva Zelanda, Ucrania, Kenia, Sudáfrica, Reino Unido o Colombia por el peso que tiene respecto al PIB. Los analistas señalan que en el caso del bitcoin hay un serio riesgo de que su valor real sea cero.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pozi
A Favor
En Contra

Un poco de análisis y se desmonta todo.

Puntuación -2
#1
pablitok
A Favor
En Contra

La oferta descontrolada de bitcoin rompe este principio haciendo ineficiente su uso, a partir de aquí dejé de leer

Puntuación 51
#2
Patxi
A Favor
En Contra

#2 pues te has perdido cosas muy interesantes.

En todo caso opino dos cosas; 1 que es la mayor burbuja especulativa de la historia. 2 en el mismo instante que los gobiernos de la UE, o USA o UK decidan darle la patada ... el ultimo mariq...

Puntuación -8
#3
Familia Abusada por Bancos
A Favor
En Contra

DESINFORMACIÓN PURA Y DURA...NI SIQUIERA TIENES LA DECENCIA DE RESPALDAR TU INFORMACIÓN...¡DEJEN DE MENTIR Y ASUSTAR A LA GENTE!

Puntuación 6
#4
Papi
A Favor
En Contra

Hahaha el Bitcoin es casi imposible de hackear. Lo único es que puedan robar las carteras de los sitios de trading, exactamente lo mismo que pasa con los bancos lo que pasa es que estos nunca dicen que han sufrido un robo, simplemente imprimen más y ya está. Esto en el Bitcoin se soluciona con una cartera física(pendiente) y fuera te llevas tu pasta contigo. Los banqueros están que trinan porque es un mercado monetario alternativo. Prefiero Bitcoin a papel que no está respaldado por nada, que se lo digan a los del popular, las preferentes, etc.

Puntuación 41
#5
pablitok
A Favor
En Contra

#3 Dejé de leer porque la oferta de Bitcoin está límitada a 21 millones y no es descontrolada. O el artículo está mal traducido o el que lo ha escrito simplemente no tiene ni idea de Crypto

Puntuación 55
#6
Al 3
A Favor
En Contra

No te enteras, el Bitcoin es finito, no como el papel moneda. Solo puede haber 24 millones de Bitcoin. Ahora mismo hay 16.5 millones en circulación, faltan por minar 7 y pico. Los gobiernos, no pintan nada, y además es imposible de alterar.

Puntuación 17
#7
Anastasio
A Favor
En Contra

Ya sabeis, no compreis bitcoins que es una estafa, comprar productos bancarios como acciones del popular o bankia, que estan regulados.

Puntuación 46
#8
Unomas
A Favor
En Contra

A los de Eleconomista, que se os ve ya el plumero, que no pasa un día en que no publoqueis mierdas acerca de bitcoin desde que salió y esta no ha hecho más que crecer, y a cada publicación que hacéis contra bitcoin o las critptomonedas más absurda es el analisis y más os delatáis.

Se nota que sois más de derechas que el PP.

En vuestra dudosa profesionaldiad como periodistas, deberíais ser más objetivos e imparciales y no queriendo influir en la opinión de la gente según vuestras ideologías poíticas.

Puntuación 6
#9
La opinion inteligente
A Favor
En Contra

Tipico artículo que busca desinformar, a los bancos les da miedo que la gente conozca que hay inversiones como Bitcoin, sin comisiones y con una rentabilidad a años luz de sus productos.

Puntuación 19
#10
A Favor
En Contra

fud!! eleconomista simplemente se dedica a desinformar y darle espacio a obiviamente los q estan en contra del bitcoin "los bancos" les dejo una frase que encontre por ai preguntarle a un banquero que opina de bitcoin es como preguntarle a un taxista que opina de uber! lo mismo decian cuando aparecio el internet.....

Puntuación 19
#11
chindasvinto
A Favor
En Contra

Leed bien y entre lineas... City no dice que todas las criptonomedas vayan a colapsar.

""Otras divisas digitales más seguras tomarán el control"

Puntuación 18
#12
A Favor
En Contra

El bitcoin es a los bancos lo que Internet a los periódicos papel

Puntuación 23
#13
albur
A Favor
En Contra

Me quedo con este apunte:

"Otras divisas digitales" [] "tomarán el control"

Las criptos han llegado para quedarse pero bitcoin es yahoo... ¿quién será google?

Puntuación 17
#14
Patxi
A Favor
En Contra

#5 "el bitcoin es casi imposible de hackear"... te animo a que busques en internet cosas que eran imposibles de hackear y que lo sigan siendo 4 años después.

Puntuación 10
#15
bitcoin forever
A Favor
En Contra

si city dice que va a fracasar... creo que es hora de invertir en bitcoin...

Puntuación 25
#16
A Favor
En Contra

Yo reconozco que no entiendo nada de Bitcoins, pero a mi todo esto me recuerda a la historia de Rockefeller cuando antes del Crack del 29 vio a los limpiabotas entusiasmados invirtiendo en Bolsa. Él decidió vender todas sus acciones, y se hizo más rico todavía a costa de los limpiabotas, que se arruinaron, claro.

En economía nunca se sabe cual es el momento pero veo a mucho limpiabotas entusiasmados con el Bitcoin.

Andarse con cuidado, y conmigo que no cuenten.

Suerte.

Puntuación 20
#17
Bilbo
A Favor
En Contra

Risas y sonrisas. El precio del bitcoin es el más real que existe pues depende del consumo energético. Y la energía es una de las pocas entidades 100% objetiva en el mundo real.

Pero está claro que no da la estabilidad económica y social del Euro y el dolar (la ultraderecha y los populistas primeras fuerzas políticas en Polonia, UK, EEUU, segunda en Francia y tercera en Alemania. De España ya ni hablamos)

Puntuación -5
#18
man
A Favor
En Contra

un dia si y otro tambien...colocando noticias negativas sobre este producto....parece ser que al "aparato" le incomoda....escapa a su control

Puntuación 12
#19
7gyh6uh6yg
A Favor
En Contra

al 17.

totalmente de acuerdo, al menos los limpiabotas compraban algo que detras habia fabricas o alguna marca de valor.



Quereis chollos de bitcoin y cosas asi ? si en 1919 hubieseis comprado 1 accion de cocacola reinvirtiendo los dividendos, a dia de hoy tendriais 12 millones de dolares.

y si hubieses comprado la accion en el año 1920, tendriais 24 millones.

con poco mas del sueldo de un año en la epoca, a dia de hoy poseriais unos 5 mil millones de euros, REALES con marca y fabricas y todo eso.

Puntuación 2
#20
7gyh6uh6yg
A Favor
En Contra

al 14.

las criptomonedas han llegado para quedarse si.

pero los criptoeuros, las criptolibras, los criptodolares criptoyenes y demas..., y sabes porque ? porque detras de esas monedas por mucha imprenta que haya, hay un pais, unos impuestos y unos MILITARES.

Puntuación 2
#21
Usuario validado en elEconomista.es
JuanCarlos000
A Favor
En Contra

¿Otra vez censurando mis comentarios?

Puntuación 2
#22
Ufffff
A Favor
En Contra

Otiaaaaaaaaaaaa, que pesaoooooos.que sois los del economiiiiiierdaaaas, otiaaaaaaaa

Puntuación 0
#23
aristoleches
A Favor
En Contra

desde cuando una moneda se caracteriza por tener una cotización que sube o baja un día un 20%, fracasará porque es un ponzi.....Y ahora que me pongan negativos los mismos que ya lo hicieron hace un par de meses por decir lo mismo.

Pero alguno en Chicago se habrá forrao ya poniendose corto en el reciente mercado de futuros que se ha creado en torno a este engañabobos

Puntuación -9
#24
Jose Velasco
A Favor
En Contra

comentarios 4 a 10: Se os ve el plumero, ¿quien os paga? o simplemente sois robots.

El Bitcoin es la estafa mejor montada de la historia, porque la gente que pierda su dinero no sabrá a quien reclamar y además le dará vergüenza reconocerlo.

Puntuación 0
#25