
Las acciones de algunas empresas asiáticas del sector tecnológico están siendo las grandes beneficiadas de la fiebre del bitcoin. La expansión de la criptomoneda está incrementando la demanda de la vasta potencia informática utilizada para verificar las transacciones con bitcoin. | El bitcoin no tiene techo: ahora supera la barrera de los 11.000 dólares
Taiwan Semiconductor Manufacturing, diseñadores de chips especializados y fabricantes de tarjetas gráficas están incrementando sus ventas a los llamados mineros que son recompensados por 'extraer' bitcoin con sus nodos.
Según destacan desde Bloomberg, la demanda de los mejores equipos de minería de divisas digitales no hará más que crecer a medida que nuevos competidores entren al ruedo y los cálculos requeridos para validar las transacciones se vuelvan más complejos.
"Es una carrera armamentista", asegura Mark Li, analista de semiconductores en Sanford C. Bernstein en Hong Kong. "La utilización de tecnología es muy intensiva y hacen falta chips muy veloces para poder desarrollar la minería de la moneda en el sistema".
Fabricación de semiconductores
Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), que fabrica los chips para el iPhone, sigue siendo la empresa dominante en la producción de semiconductores. Aunque las ventas relacionadas con la criptografía sólo representaron un mero 5% del total del gigante taiwanés en el tercer trimestre, la nueva demanda resulta prometedora, justo ahora que el mercado de teléfonos inteligentes y ordenadores comienza a enfriarse.
Bitmain Technologies, el propietario chino de las minas de divisas digitales más grandes del mundo, ha sido uno de los mayores clientes que han utilizad la capacidad avanzada de 16 nanómetros de TSMC, según un informe de Li de Bernstein.
Entre las compañías que participan en el embalaje de los chips figuran Advanced Semiconductor Engineering de Taiwán y Siliconware Precision Industries, asegura Li.
Productores japoneses de equipos de fabricación de semiconductores, como Ulvac Inc. y Advantest Corp. también podrían beneficiarse con la recuperación de bitcoin, escribió en un informe Tetsuya Wadaki, analista de Nomura Holdings Inc.
Servicio de diseño para ASIC
Compañías mineras como Bitmain, que fabrican y diseñan sus propios circuitos integrados de aplicaciones específicas (ASIC por sus iniciales en inglés), o sea chips que están diseñados solo para la minería bitcoin. Tercerizan parte del proceso a empresas como Global Unichip Corp. de Taiwán y Alchip Technologies, según Bernstein. Las acciones de ambas empresas avanzaron más de 170% este año.
Hay solo unas pocas compañías cotizadas en este negocio relativamente nuevo de la minería, pero otras se están subiendo al tren. GMO Internet, de Japón, anunció que comenzará sus operaciones de minería en 2018 usando chips de siete nanómetros. Xunlei, proveedor chino de servicios de medios online, se disparó un 385% desde que introdujo su proyecto de minería a mediados de octubre.
Tarjetas gráficas
Al tiempo que los mineros de bitcoin se vuelcan con los circuitos integrados de aplicaciones específicas más competitivos, las tarjetas gráficas ahora se utilizan principalmente para desarrollar la minería de la segunda moneda digital más valiosa del mundo, ethereum, que está diseñada para ser incompatible con los ASIC.
La fuerte revalorización de ethereum este año (de 6.145%) fue una bendición para los fabricantes de tarjetas gráficas, cuyos productos para juegos están encontrando de pronto un nuevo mercado en estos mineros.