
Cuatro jornadas consecutivas en positivo llevan al euro ha revalorizarse un 1,7% frente al dólar, superando la barrera de los 1,19 dólares. La moneda europea se sitúa en máximo de dos meses sobreponiéndose a los obstáculos políticos de Cataluña y el resultado de las elecciones en Alemania. El último impulso lo da el buen dato de confianza empresarial germano y los avances en las negociaciones para formar gobierno hacia la gran coalición.
La divisa europea toma el pulso político de Alemania y se revaloriza con fuerza frente al dólar con el país caminando hacia una nueva gran coalición. La moneda rompe la barrera de los 1,19 dólares por primera vez desde el pasado 25 de septiembre, justo después de los comicios en Alemania. El euro entró en depresión por los resultados a los que se unió la inestabilidad política en Cataluña.
En esta semana el euro ha encadenado cuatro jornadas seguidas de alza, revalorizándose un 1,7%, pero hoy registra un impulso por encima de medio porcentual gracias a que la situación en Alemania se está empezando a encauzar.
Después del fracaso en las negociaciones a tres bandas del partido político de Merkel con liberales y verdes, los socialistas han accedido a sentarse a negociar la reedición de la gran coalición. De momento, lo ha supeditado a consultarlo con sus bases.
Además, ha coincidido con el dato de confianza empresarial en el país, que ha batido las previsiones, y ha despejado cualquier duda de que la tesitura política estuviera afectando de alguna manera a la economía, que va como un tiro.
La subida coincide con una jornada semifestiva en EEUU después de Acción de Gracias. Además, los datos preliminares de PMI de octubre del país han descendido contra pronóstico. El movimiento en el mercado de divisas ha frenado las subidas de las bolsas europeas.
Ya ayer el dólar sufrió un varapalo con las dudas que reflejó la Fed en sus actas. Aunque se mantiene el compromiso de subir tipos antes de finalizar el año, lo que debería reforzar el dólar, el banco central lanzó un mensaje más laxo mostrando cierta incertidumbre a medio plazo por las expectativas de inflación.
¿Seguirá subiendo?
Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, explica cómo "el dólar puede poner fin a su tendencia alcista de los últimos cinco años. Aunque es posible un rally de la divisa estadounidense a corto plazo, es previsible que entre en tendencia bajista. El euro cuenta con el crecimiento económico en Europa para seguir subiendo, y no es previsible que la subida de tipos de interés de la Reserva Federal vaya a tener impacto significativo en el tipo de cambio".
Monex Europe, por su parte, considera que, según modelos de valoración a largo plazo, "las estimaciones apuntan a que el valor justo del cruce está entre los 1,30 y los 1,35 dólares. Toda vez que la divisa se mueva por encima de este rango podría empezar a dañar a la economía de la eurozona. En ese caso, la economía dependería de la demanda doméstica, que puede, o no, ser suficiente para sostener el crecimiento".
Los expertos de Ecotrader indican que se ha producido una ruptura del rango de resistencia de los 1,1860-1,1880. "Confirmaría definitivamente la hipótesis que dvenimos manejando desde hace meses, concretamente aquel que señala que la última consolidación lateral bajista del par estaba enmarcada dentro de un canal que era una bandera, que es una figura de continuidad alcista y no un cambio de tendencia como el que planteaba el cabeza y hombros que parecía confirmarse tras perder los 1,1660", subraya Joan Cabrero.