
El dólar ha dejado de ser el activo refugio para agentes e inversores. Adarsh Sinha, estratega de Bank of Amercia Merrill Lynch, asegura que desde 2014 el dólar ha dejado de ser uno de los elegidos para capear las turbulencias en los mercados financieros.
El dólar se ha depreciado contra la mayor parte de las grandes divisas durante episodios de nervios e incertidumbre en los mercados. "Tal vez esto haya coincidido con el fin del programa de estímulos de la Fed y la profundización del BCE y el Banco de Japón en sus programas", señala el experto.
Un cambio de comportamiento
En el pasado, cuando los mercados de renta variable sufrían fuertes caídas, el dólar se apreciaba, los inversores salían despavoridos en busca de refugio en activos como el billete verde o el oro. Sin embargo, durante las últimas oleadas de ventas en las bolsas, el dólar se ha teñido de rojo junto a los índices bursátiles.
Por el contrario, parece que el yen "se aproxima más " al comportamiento de un activo refugio en toda regla, ya que se fortalece cuando empeora el sentimiento sobre la eurozona, EEUU o China", explica el analista. Aún así, cuando el deterioro de la confianza se produce en Corea del Sur o su vecina, "el yen ha mostrado un rendimiento relativo inferior".
Aunque parezca sorprendente, el yuan también está siendo un activo refugio en los últimos meses, sobre todo cuando la tensión en la península coreana se incrementa, aunque habría que ver qué sucede en un escenario de tensión "extrema" en dicha región.
Sinha advierte de que "es importante saber que en los escenarios más extremos respecto a Corea del Norte podría desembocar en un comportamiento diferente de los activos refugio en relación con las estimaciones históricas".