Divisas

El bitcoin celebra la aceptación de SegWit2x y se acerca a máximos históricos

  • Parece que lo más complicado ha pasado, aunque aún quedan escollos
Foto de Dreamstime

Los seguidores del bitcoin están de celebración. La comunidad de desarrolladores está empezando a aceptar el nuevo mecanismo destinado a mejorar el uso del bitcoin y permitir el crecimiento de esta divisa de forma más rápida, lo que está disparando la confianza en la moneda virtual y hace que los precios vuelvan a niveles cercanos a los 3.000 dólares, máximos históricos. El bitcoin ya sube más de un 37% desde el pasado fin de semana, cuando la criptodivisa llegó a caer por debajo de los 2.000 dólares y hoy supera los 2.700 dólares.

La nueva versión del software, conocida como SegWit2x, parece haber reconciliado a los dos bandos enfrentados en este mercado digital: los 'mineros' que actúan como la columna vertebral de la cadena de bloques o blockchain, y los desarrolladores conocidos como Core que defienden otro software para el bitcoin. Aunque ambas partes tienen incentivos para llegar a un consenso, la falta de autoridad central (no hay nadie que controle esta divisa) de bitcoin ha dificultado la llegada del acuerdo. | Más información sobre Segwit2x y la guerra del bitcoin

Los desarrolladores dicen sí

Sin embargo, la comunidad de desarrolladores (que aún no habían aceptado este nuevo software y era la más reacia) está comenzando a mostrar su apoyo en la mejora del software SegWit2x, lo que incrementará la capacidad de transacción de la red a la par que reduce los errores. 

"Nos entusiasma haber salido de ese impasse", comenta Andrew Lee, que está al frente de la startup de compra de bitcoin purse.io, cuyo equipo celebra estas subidas con cerveza en su oficina de San Francisco. El avance abre "las puertas a innovaciones muy esperadas", explica.

Los entusiastas de bitcoin, desde Nueva York y San Francisco hasta Hong Kong y Tokio, se reunieron en bares y oficinas en fiestas improvisadas, mientras que otros se volcaron en Twitter y los medios sociales para celebrar la creciente aprobación de este nuevo software, que está afianzando el liderado de bitcoin en el mercado de divisas virtuales, un mercado que muchos expertos consideran como el mercado del futuro.

SegWit2x fue lanzado oficialmente durante el fin de semana pasado y ya ha ha sido adoptado por grandes 'mineros' como Antpool, BTCC y Bixin. Alrededor del 55% de los bloques extraídos en los días siguientes se realizaron con SegWit2x, de acuerdo con coin.dance, que supervisa la actividad blockchain. Sin embargo, esta cifra se ha incrementado hasta el 93% en las últimas 24 horas, lo que ha disparado la confianza de toda la comunidad bitcoin y de los inversores y agentes que comercian con esta divisas.

Las dificultades surgieron por el propio éxito de esta divisa. A medida que se producía un mayor número de transacciones con iguales condiciones de procesamiento se producían lo que se conoce en la jerga económica como cuellos de botella. Por eso, la llamada 'escalabilidad' del sistema necesita soluciones aligeren de forma eficiente la red, es decir, el tamaño de los bloques y la velocidad de confirmación, según explican desde CriptoNoticias.

Parece que esta solución sirve para hacer que las transacciones ocupen menos espacio en los bloques, es decir, se incrementa el número de transacciones por bloque sin necesidad de recurrir a un hardfork (una bifurcación de la red no compatible con la red histórica).

El principal escollo está salvado

SegWit2x simboliza el fin de una guerra que amenazaba con dividir a bitcoin en dos. Unos proponían un enfoque directo buscando aumentar las dimensiones del bloque. El otro, un grupo de desarrolladores conocido colectivamente como Core, impulsaba una solución a largo plazo mediante el traslado de algunos datos fuera de la red principal, un plan llamado SegWit al que se opusieron los mineros porque también podría reducir su influencia en el proceso. Finalmente, los mineros han aceptado adoptar SegWit, a la vez que se aumentan las dimensiones del bloque hasta 2 megabytes.

Dentro de tres meses la comunidad se enfrentará un nuevo reto cuando algunos de los mayores mineros del mundo adopten una segunda etapa de este proceso, la duplicación de las dimensiones de los bloques. Sin embargo, muchos miembros de la comunidad coinciden en que lo peor ya ha quedado atrás.

¿Cómo se mina un bitcoin?

Para lograr un bitcoin se necesita un ordenador y un programa especial. Lo que hacen los programas de minación es usar los cores de la CPU o de la tarjeta gráfica para calcular códigos que están enlazados en bloques. Un bloque es un conjunto de transacciones confirmadas e información adicional que se ha incluido en la cadena de bloques. Cada bloque que forma parte de la cadena y cada vez que alguien completa un bloque recibe una recompensa en forma de bitcoins.

No obstante, es harto complicado conseguir un bitcoin con un ordenador normal y actuando de forma individual, por lo que se usan los llamados mining pools. Esto son grupos de minación (muchas personas y ordenadores), que uniendo fuerzas hacen más eficiente la minería del bitcoin. Aún así es importante tener un gran equipo tecnológico para lograr resultados, cuanto mejor y cuantas más tarjetas gráficas se usen mayores son las opciones de encontrar un bitcoin.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

auribegarcia
A Favor
En Contra

Buenas tardes Estimados:

Quizás haya dudas sobre cual fue la primera burbuja especulativa, pero lo que si podemos afirmar sin ninguna duda, es que la burbuja especulativa actual son las criptomonedas, con las que se pretende expoliar de los activos reales a los ingenuos, usando una moneda ficticia.

Para entender que es esta forma de timo y hacia donde se dirige, se puede ver "El Futuro de las Criptomonedas, Según una Visión Heurística" en el enlace:

https://auribe-economia-y-politica.blogspot.com/2017/07/el-futuro-de-las-criptomonedas-segun.html

Saludos cordiales,

A. Uribe

Puntuación -5
#1
Sansatoshi Makinato
A Favor
En Contra

AURIBEGARCIA, De Heurística no sé si sabrás algo. Pero de economía, ni papa :P

Puntuación 1
#2
auribegarcia
A Favor
En Contra

SANSATOSHI MAKINATO

Eso que Usted llama ingenuamente economía, no es más que especulación pura y dura, para estafar a los tontos con creaciones sin valor y eso mismo ocurrió en Holanda del siglo 17, donde las gentes de mentes débiles, vendieron casas y negocios para comprar bulbos de tulipán, creyendo que todos se iban a volver ricos de la noche a la mañana sin trabajar ni producir nada.

Moraleja: Cada uno tiene la libertad de buscarse la forma como se quiere arruinar, pero eso no le derecho de engañar a los otros.

Saludos,

A. Uribe

Puntuación -2
#3
Mojo Risin
A Favor
En Contra

AURIBEGARCIA,

Tu desmedida desconfianza pasan por alto tres claros factores socio-económicos en este marco contemporáneo que hace posible la llegada de la criptomoneda y su importancia.

Una es el papel moneda ya sin su respaldo en oro, de lo contrario, su valor esta dado en la deuda con el banco, es decir, el billete en circulación fue creado como préstamo para "cubrir" una deuda, entonces su destino es el colapso donde los bancos son los mayores estafadores de la historia al cobrar intereses por emitir esos mismos billetes de la nada. Cada vez más gente sabe de esto por lo que le da menos credibilidad al billete y ve no sólo con buenos ojos alternativas mas justas, sino que le dan la confianza suficiente para que proliferen.

Otro es el inevitable ascenso de la tecnología, tal es así que ya esta arraigado en nuestra sociedad de tal forma que se volvió dependiente hasta limites tan insospechados que no reparamos como cambio el destino de la humanidad en distintos estratos. No sólo la tecnología y la red de comunicación avanza rápidamente cada día, cada minuto, sino que pueda detenerse es prácticamente imposible, tal vez haya más posibilidades de que caiga un meteorito y acabe con la vida en la tierra. Es absurdo pensar que el anticuado billete en papel seguirá estando por mucho tiempo más por encima de la moneda digital. El intercambio de divisas digitales, nos guste o no, es el futuro.

El otro factor, no menos importante es que vivimos en un mundo en crisis pero inter-conectado y globalizado, hay que reconocer que somos una especie social por naturaleza, donde gran parte de nuestra supervivencia depende de ello, y la historia dice que el poder concentrado en pocas manos tarde o temprano fenece. La criptomoneda nace como un intercambio descentralizado y sin un poder que lo controle, sino mas bien es como un ecosistema, donde cada parte es igualmente importante para el todo, no sólo esta alineado con la filosofía de la Internet sino que se retro-alimentan.

El control de los bancos, corporaciones, la creación de guerras por parte de los estados para tener la economía mundial bajo sus mandos para el poder de algunos pocos es algo que acabará tarde o temprano cuando el ser humano de un pequeño paso como especie. La libertad siempre es el camino a seguir.

La criptomoneda, como la electricidad, internet, o el smartphone, llegó para quedarse.

Puntuación 3
#4