Hasta 150.000 ethers, unos 26 millones de euros, desaparecieron ayer de varios 'monederos digitales', según etherscan.io. La empresa de codificación inteligente Parity (plataforma responsable de esos monederos) ha emitido una alerta en la que advierte de la vulnerabilidad de la versión 1.5 de su software, que se usa para almacenar este tipo de divisa digital. | El CEO de Securitas, declarado en bancarrota después de que le hayan hackeado su identidad online
Parity ha clasificado este error como "crítico", dada su elevada gravedad. De modo que esta plataforma, que incorpora una cartera integrada para almacenar ethers, ha pedido a todos los usuarios con fondos en carteras multifirma que muevan sus fondos hacia direcciones más seguras, según explican desde la web especializada coindesk.com.
La seguridad, en entredicho
Supuestamente, las carteras multifirma son consideradas las más seguras a la hora de abrir los conocidos como 'monederos digitales', ya que los fondos están protegidos bajo 2 y hasta 3 claves distintas que están de las que sólo tienen conocimiento los usuarios implicados en la operación.
Desde que se ha conocido este hurto digital, la divisa ethereum se ha desplomado un 14% contra el dólar. En estos momentos, se cambia en el mercado un ehter por 209 dólares.
Esta divisa es considerada como el mayor rival de bitcoin, el rey de las divisas digitales. Exista relación o no, desde que se ha hecho público este robo de ether, bitcoin se ha revalorizado alrededor de un 5% desde entonces. Esta criptomoneda se está intercambiando en los mercados por 2.347 dólares.
De este modo, bitcoin sigue inmerso en su pequeño rally alcista que dio comienzo este lunes se anunció que la nueva versión del software para bitcoin, conocida como SegWit2x, parece haber reconciliado a los dos bandos enfrentados en este mercado digital: los 'mineros' que actúan como la columna vertebral de la cadena de bloques o blockchain, y los desarrolladores conocidos como Core que defienden otro software para el bitcoin. Aunque ambas partes tienen incentivos para llegar a un consenso, la falta de autoridad central (no hay nadie que controle esta divisa) de bitcoin ha dificultado la llegada del acuerdo.