Divisas

El peso se hunde después de que Ford haya cancelado un proyecto de 1.500 millones en México

La cotización del peso mexicano ha caído a mínimos históricos frente al dólar, después de que la marca Ford, uno de los principales fabricantes estadounidense de automóviles, haya cancelado un proyecto de 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros) en el país azteca.

En concreto, un dólar se intercambia en los mercados por 21,0668 pesos, lo que representa una depreciación de la divisa mexicana del 1,6% respecto a la jornada anterior y supone un nuevo mínimo histórico para esta divisa en su cruce con el 'billete verde'. El anterior mínimo fue el pasado 11 de noviembre, a los pocos días de la victoria del republicano Trump a la presidencia de EEUU, cuando el dólar se cotizó en 20,95 pesos mexicanos. 

La pérdida de valor de la divisa azteca se ha producido momentos después de que Ford haya anunciado que cancelaba la puesta en marcha de una planta en San Luis Potosí (México), para la que tenía previsto invertir 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros) y que destinaría parte de la inversión --700 millones de dólares (673 millones de euros)-- a su planta de Flat Rock, en el Estado de Michigan (Estados Unidos).

La decisión de Ford de no construir la nueva planta en México se produce después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, alertara durante la pasada campaña electoral que la corporación tenía pensado trasladar producción de EEUU a México.

Asimismo, el magnate advirtió este martes a General Motors de que o produce sus vehículos en el país o tendrá que hacer frente a fuertes aranceles para su comercialización a través de los concesionarios estadounidenses.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juacho
A Favor
En Contra

nueva era, trump lo vas a poner todo patas arriba jejejejejej

Puntuación 8
#1
joan lluí­s
A Favor
En Contra

Se termina la globalizacion que tan pobres nos ha dejado, y gracias a Donald Trump, empezamos una nueva era mas coherente.

Puntuación 6
#2
Bilbo
A Favor
En Contra

Ahora los especuladores harán desplomarse el peso y a continuación Toyota, Renault, Mercedes, Volkswagen, etc, etc pondrán sus fábricas en México. Ford se irá a tomar por culo y Trump tan campante diciendo tonterías en tv que es lo que sabe hacer. La globalización no la impone nadie. Se impone sola en el momento en que la tecnología permite fabricar cada pieza de un coche en un continente distinto y ensamblados en otro.

Puntuación 11
#3
yomismo
A Favor
En Contra

Para todos esos que se regocijan con el proteccionismo y el populismo de Trump

¿Y que pasaría si ganase Le Pen en Francia?

¿Haría lo mismo con Citroí«n y Renault en las plantas españolas?

Puntuación 11
#4
A Favor
En Contra

Quisiera conocer a toda esa bola de imbéciles que ante cualquier cambio, especulación o proyecto que no se realice provocan que se devalué el peso mexicano, sino quieren correr riesgos vayan a invertir a otro maldito pais con una economía mas estable

Puntuación 1
#5
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Ahora la mano de obra en México es 1.6% más barata, así que Trump sigue diciendo disparates ya que no solo se fabrican coches, hay millones de productos que se pueden fabricar al otro lado de la frontera con aranceles o no.

Si Trump quiere hacer de EEUU un país grandioso otra vez que comience a bajar los impuestos, reducir burocracia, desregular la economía y reducir el parasitario gasto público, ya que la nación cada vez tiene menos libertad económica y ya parece un decadente país europeo.

Puntuación 1
#6