Petróleo: La cotización del barril continua cayendo, presionado por los temores de que las medidas conjuntas de bajada de tipos, no sean suficiente para evitar una prolongada recesión a nivel mundial.
Los precios del petróleo han caído de nuevo situándose en torno a los 78 $, protagonizando la peor semana desde 2004 . Como comentamos en informes anteriores, la OPEP preocupada por los niveles actuales, a convocado una reunión extraordinaria para el próximo día 18 de noviembre, donde previsiblemente y atendiendo a las declaraciones de algunos de sus miembros, revisará los niveles de producción dado el ldquo;sobreabastecimiento #8221; del mercado.
Oro: como suele ocurrir en épocas de crisis, los inversores tienden hacia los activos seguros como el oro, para muchos la materia prima por excelencia. En Alemania, ya casi no hay stock del metal y Barclays, especula con la vuelta a superar la barrera de los 1000 dólares la onza.
El cobre esta sufriendo su mayor caída semanal en los últimos 22 años, dadas las preocupaciones sobre un ralentizamiento de las principales economías mundiales. La caída, ha sido de un 19% esta semana, la producción industrial de la segunda economía de la Eurozona, Francia, arrojo unos datos negativos del 0.4% que constatan la fuerte tendencia a la desaceleración de este país .El aluminio por su parte toco mínimos de hace 3 años.
Maiz. El maíz rebotó después de las sustanciosas perdidas acumuladas en anteriores sesiones. El potencial de subida es bastante elevado, pero estará supeditado a la vuelta de la confianza en los mercados. Los futuros con vencimiento de Diciembre cerraron subiendo 10.75 centavos cotizando a 4.3825$ por bushel y los de marzo, finalizaron la sesión subiendo 11.75 centavos hasta los 4.55$ por bushel.
Trigo: El trigo cerró con leves perdidas ante las bajas expectativas de que los informes de estado de las cosechas vayan a influir positivamente en la cotización de este activo. Los temores a la posible reducción de la demanda por la afluencia de las cosechas de la Union Europea y Australia tampoco son elementos positivos para la cotización. En el mercado CBOT de futuros con vencimiento Diciembre el precio del trigo cayo 3 céntimos cotizando a 6.04$ por bushel. En el mercado de Kansas el precio de esta soft commodity cerro a 6.38$ y en Minneapolis para el vencimiento de diciembre descendió 2.5 céntimos finalizando la sesión a unos precios de 6.76$ el bushel.
Francisco López Ollé.
X-Trade Brokers
e-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.esLe recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.
Relacionados
- La caída de materias primas anticipa la crisis de la economía real
- Materias primas: Reunión extraordinaria de la OPEP
- Crecimiento económico aumentará en 2 dígitos el precio de las materias primas
- Materias primas: Los fondos de inversión deshacen posiciones
- Materias primas: Las previsiones sobre la demanda y las revalorizaciones del dólar, protagonistas