Divisas

Materias primas: Los fondos de inversión deshacen posiciones

El petróleo se recupera levemente de la fuerte caída de los últimos días, en un escenario que no ha variado sustancialmente, salvo por la noticia positiva de la bajada de tipos por parte de las autoridades monetarias australianas, que se quiere ver como el inicio de una serie de medidas encaminadas a incentivar el crecimiento de la mayor parte de las economías mundiales, muy castigadas por la crisis crediticia. El mercado continúa presionando el precio a la baja por el temor a la fuerte reducción de la demanda energética. En relación a esta preocupación la OPEP consideró que la oferta actual es superior a la demanda y teme que un mercado sobre abastecido en tiempos de desaceleración económica mundial pudiera generar un colapso de los precios.

Las recientes revalorizaciones del dólar están afectando fuertemente al petróleo que no ve que las previsiones a medio plazo vayan a mejorar, viendo la difícil situación por la que atraviesa el sistema financiero europeo.

Soft comodities :

Maíz: el maíz sigue estando fuertemente castigado por la rebaja de expectativas de crecimiento y la afección sobre la demanda, situándose en niveles de diciembre del 2007. Algunos de los traders, consideran que a los niveles actuales los costes de producción superan los precios, y no saben hasta donde se pueden extender las pérdidas debidas fundamentalmente a la liquidación por parte de los grandes fondos de inversión, de sus posiciones en el sector de las soft commodities . El vencimiento de diciembre acabo cediendo 30 céntimos cerrando a 4.24$ por bushel y el futuro de vencimiento marzo cerró en 4.42$.

Trigo: Continua la depreciación de este cereal, que no está encontrando ningún soporte desde niveles de 742$ por bushel. La inestabilidad financiera y la ralentización de las economías están pesando fuertemente en este activo que ve como las presiones, de un dólar cada vez más fuerte, continúan presionándolo a la baja. Los fundamentos de los mercados de cereales están eclipsados por las influencias externas.

Soja: Los precios de la soja cayeron a mínimos de hace un año. Los fondos están jugando un papel fundamental en este activo, la desinversion está haciendo que cada día vaya marcando nuevos mínimos. No obstante, la decepción sobre el rendimiento de las primeras cosechas y los posibles retrasos debidos a las previsiones de lluvias, pueden influir en el momento en que las turbulencias exteriores no pesen tanto sobre la cotización.

Metales preciosos:

El oro y el platino incrementaron sus ganancias por segundo día consecutivo. La debilidad del sistema financiero y la falta de confianza que está haciendo intervenir constantemente a las autoridades monetarias, están revalorizando este metal precioso. El oro para entrega inmediata subió 23,74 dólares, un 2,8%, a 883,49 dólares la onza en Londres. Los futuros para el mes de diciembre aumentaron 16.50 dólares, un 1.9%, a 882,70 dólares la onza después en la división Comex de la New York Mercantile Exchange.

Metales básicos:

El cobre el zinc y el aluminio cayeron por segundo día consecutivo en Shanghai, las preocupaciones de que la crisis del crédito afecte fuertemente al crecimiento global está pesando sobre la demanda de materias primas. El cobre cayó a los mínimos de hace dos años. El zinc para entrega en diciembre, en el mercado de Shanghai cayó un 6% a 12.845 yuan la tonelada, el nivel más bajo desde el comercio a finales de marzo de 2007. En Shanghai el aluminio para el vencimiento de diciembre, también cayó hasta su límite de 5% a 14.155 yuanes la tonelada.

Francisco López Ollé.

X-Trade Brokers

e-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.esLe recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky