El Brent de referencia para Europa bajaba 1.38 dólares hasta los 96.79 $ por barril. Los datos publicados sobre los inventarios semanales de crudo reflejaron un aumento de los mismos que a continuación pasamos a detallar:
Reservas de crudo suben 4,3 millones mejor que los 2,5 esperados.Reservas de gasolina suben 900.000 mejor de lo esperado que era bajada de 1,5 millones.Reservas de destilados bajan 2,3 millones, peor de lo esperado que era bajada de 1,3.
Estos datos mostraron un claro incremento de los mismos aunque se mantienen un 8.5% inferiores a los del 2007 y un 2.8% si tenemos en cuenta el promedio histórico. Los mercados reaccionaron presionando este activo a la baja aunque de momento, la atención está puesta en el plan de rescate y en las posibilidades de que la economía estadounidense no crezca a los niveles previstos, con la consecuente bajada de la demanda.
Maíz: El maíz cerro con pérdidas después de haber abierto en positivo por la percepción que tienen los inversores de que el mercado esta sobrevendido. No obstante la inestabilidad del mercado financiero y su repercusión sobre la demanda acabaron pesando más. El tiempo es un factor bajista, las previsiones apuntan a unas posibilidades casi nulas de heladas. El futuro de vencimiento diciembre acabó bajando 3.5 céntimos hasta 4.84 $ por bushel y el de marzo bajo lo mismo cerrando a 5.03 $ por bushel.
Trigo: El trigo cerro con perdidas volviendo a retomar la senda bajista después de las pequeñas ganancias de la pasada sesión. Los motivos fueron fundamentalmente externos, la fortaleza del dólar y la debilidad del petroleo. Este jueves los mercados tienen que digerir las estimaciones sobre exportaciones semanales confeccionado por el departamento de agricultura y estadística de EEUU y Canadá. La atención de los inversores continua en el proceso de aprobación del plan de rescate. El futuro en CBOT de diciembre cerró a 6.69$ el bushel. En el mercado de Kansas el futuro de vencimiento diciembre se dejo 8 centimos cerrando a 7.04$ por bushel y en Minneapolis, el mismo vencimiento perdía 8.25 céntimos cambiándose a 7.38$.
Soja: La soja acabo la sesión con ganancias apoyados por soportes técnicos y por las incertidumbres acerca de la producción. En esta sesión no hubo demasiada influencia externa, mostrando niveles técnicos de sobreventa que animaron a los inversores que probablemente esperen un rebote desde estos cambios. Los futuros de noviembre subieron 8 céntimos hasta los 10.53 $ el bushel.
Arroz: EL arroz continuo su rally bajista desde niveles de 20.41$ y acabó encontrando soporte en los 18.24$. Atentos a estos niveles por la posibilidad de rebotes técnicos.
Aluminio: el aluminio cayó por quinta vez consecutiva por las señales de desaceleración de la demanda en EEUU. Con estas perdidas acaba con las ganancias del 38% que había obtenido hasta julio. Las noticias por parte de Alcoa Inc, el mayor productor de este metal básico, en el sentido de reducir su producción de la fundición de Roskdale, Texas, han constatado la contracción de las expectativas de la demanda. El grupo Ohio Valley Aluminio cerro temporalmente su planta de indiana por la crisis del sector inmobiliario. El aluminio para entrega en tres meses se redujo 18$ hasta los 2394$ la tonelada métrica.
Francisco López Ollé