Divisas

Materias Primas: El petroleo marca el paso

Los precios del petroleo sufrieron una importante recuperación con respecto a la semana pasada sufriendo pequeñas correcciones los dos últimos días como consecuencia de la pequeña revalorización del dólar. Estas subidas del precio del petroleo tuvieron un gran componente especulativo consecuencia del pasado vencimiento manteniendo una correlación de aproximadamente el 85% con respecto al cambio del dólar. La aprobación por parte de la administración estadounidense de las medidas destinadas a auxiliar el sector financiero están centrando la atención de los inversores.

Pasamos a analizar algunas de las principales commodities

Maíz. Los futuros en CBOT cerraron con perdidas en una sesión marcada por la ausencia de noticias y una mejora en las perspectivas de los cultivos. Los productores están informando acerca de la mejora de los rendimientos sobre las previsiones iniciales de Ohio, Indiana e Illinois. Aunque apuntaron que estos primeros informes de producción suelen ser los más fuertes. El clima suave en septiembre, ha impulsado los cultivos y la mayoría de los agricultores opina, que la amenaza de heladas no es como para preocuparse, aunque hay que reseñar que, debido a la tardía maduración de las cosechas, el riesgo a que alguna helada prematura cause importantes daños es grande, aunque improbable. Los agricultores esperan que el 100% de la cosecha este recolectada antes del final del mes, para que tener unos rendimientos aceptables.

Trigo. Los futuros sobre el trigo cerraron con modestas subidas, atendiendo fundamentalmente a la cotización del petroleo y a las compras desde el punto de vista técnico. Los mercados se recuperaron parcialmente después de los descensos del pasado miércoles. Los traders mostraron su preocupación por el plan de rescate al sector financiero. Cabe reseñar el acuerdo alcanzado para el suministro por parte de Rusia, de 120.000 toneladas de este cereal a Egipto.

La cosecha de trigo en el oeste de Australia se verá favorecida por las últimas lluvias ya que durante los últimos dos años, las sequías redujeron la producción en este país.

Soy beans. El grano de soja cerró con ligeras pérdidas. Los movimientos fueron un reflejo de la cotización del petroleo durante la mayor parte de la sesión. El alto grado de incertidumbre existente, relativo a la aprobación de las medidas de rescate, hicieron a los inversores no tomar decisiones de forma precipitada.

Arroz. Los futuros sobre esta soft commodity continuaron su rally alcista y se recuperaron de la toma de beneficios que se produjo el miércoles desde los 20.42, alentado por las preocupaciones sobre las cosechas y con un volumen bastante bajo. El daño causado por los últimos huracanes ha sido considerable y ahora preocupa la calidad de la parte que no sido dañada. Algunas asociaciones de agricultores estiman que quizá el 5% de la cosecha de arroz fue destruida por el Gustav y el Ike.

Níquel. El níquel cayó por segundo día consecutivo después de la reapertura de la fundición australiana de Kalgoorlie, propiedad de BHP Billiton Ltd. La reconstrucción se completó un mes antes de lo previsto. Esto incrementara la oferta mundial con el consecuente efecto sobre los precios. Por su parte China, el productor de acero inoxidable más importante del mundo, declaro hoy en Shangai, a través del presidente ejecutivo del consejo del acero inoxidable, que reducirá sus pedidos de níquel como consecuencia del descenso de la demanda.

Francisco López Ollé

X-Trade Brokers

e-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.esLe recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky