Divisas

Materias Primas: Por fin el petroleo por debajo de 100$

El crudo bajó ayer su cotización hasta los 99$, un precio por el que muchos ni se atrevieron a apostar, entre los que me incluyo. Fue un espejismo ya que no rompió con la fuerza esperada para la ocasión esa barrera de los 100$ y en estos momentos cotiza a 101$ saliendo de un mercado muy sobrevendido aunque entrando en una fase plana a medida que se acerca al segundo pívot point bajista que rompió ayer. Los países productores de crudo reunidos ayer en Viena han cumplido su papel ante esta situación y aunque algunos aprueban el precio que se ha alcanzado, lo cierto es que se ha dejado caer que habrá que ajustarse a las cuotas ya establecidas, rotas unilateralmente por Arabia Saudí. Tal y como señala la conclusión de esta reunión, hay exceso de inventarios y al final de año habrá una sobreproducción que “empeorará” a inicios de 2009. Así que aunque en principio el precio se mantenga estable en los 100$, esta decisión y la voluntad de los presentes de reunirse en Orán, Argelia, el próximo 17 de Diciembre para abordar una nueva cuota de producción, no va a dar respiro al precio en esas cifras a menos que continúe la caída de demanda.

El efecto en el resto de commodities ha sido el siguiente:

Maíz: Los futuros para entrega en Septiembre cayeron 3,5 centavos hasta 5,29$ el celemín. En el caso de los futuros para Diciembre cayeron 4,5 centavos hasta 5,44$ y los futuros para Marzo cayeron 4,25 centavos hasta 5,63$. El motivo es el ya mencionado precio del crudo que opera como driver del mercado de commodities en general aunque recuperó parte de lo perdido ante la caída del Dólar y la subida del precio de la Soja. Según Bloomberg, los traders han observado ya que el Maíz no está en situación de marcarse rallies al alza. Como decíamos el Lunes, las influencias de los fundamentales del mercado exterior golpean este mercado junto a los datos de empleo americanos y la liquidación de posiciones de los fondos de inversión ante el temor a una caída de la demanda global.

Soja: Los futuros sobre esta sofá commodity finalizaron al alza, recuperándose de las pérdidas motivadas por el clima y un dólar más débil que anteriores jornadas. Al respecto del clima, la CBOT informa hoy que las previsiones meteorológicas para el mediodía apuntan a heladas que se acercan hacia el medio-oeste norteamericano para fines de la semana que viene que, junto a esa caída del dólar, la falta de fundamentales y un bajo nivel de exportación, han llevado a los futuros a finalizar al alza. Así vemos que los futuros para Septiembre subieron 14,5 centavos hasta 12,09$ el celemín y para Noviembre subieron 9 centavos hasta 12,01$.

Trigo: Los futuros cayeron por efecto de las posiciones en corto tomadas en el mercado que lo han dejado técnicamente débil y pesimista. Los futuros de la CBOT para Diciembre tocaron un nuevo mínimo de 9 meses hasta los 7,19$, siendo el precio más bajo alcanzado desde el 27 de Noviembre pasado, antes de recuperar levemente las pérdidas. El Trigo sigue en su tendencia la actuación del Maíz y de la Soja y sus respectivos niveles de Importación/ Exportación.

Los distintos mercados en EEUU, CBOT, Kansas y Minneapolis, cayeron de modo diverso en sus futuros a Diciembre. El primero lo hizo 13,25 centavos hasta los 7,30$, Kansas cayó 12,75 centavos hasta los 7,72$ y Minneapolis lo hizo 7,75 centavos hasta los 7,99$ el celemín.

Avena: Los futuros para Septiembre en la Chicago Board bajaron 2 centavos hasta los 3,27$ el celemín; otros 2 centavos para los futuros a Diciembre hasta 3,40$ y otros 2 centavos en los futuros a Marzo hasta los 3,57$.

Arroz: El mercado cerró con fuerza a la baja compensando los movimientos alcistas del Lunes provocados por las expectativas de tormenta del Ike que podrían dañar los cultivos de Louisiana y Arkansas, ya tocados por Gustav. El futuro para Septiembre cayó 64 centavos hasta los 18,81$ por quintal; misma caída para los futuros para Noviembre hasta los 18,96$ e igual para los futuros a Enero hasta los 19,26$. El límite diario de trading se amplió ayer hasta los 75 centavos.

Oro: el Oro cae a mínimos de hace 10 meses motivado por la caída del crudo y la pérdida de atractivo como cobertura. Rompe por tanto el soporte fijado en los 777$ y alcanza los 774$ la onza en Londres. Los futuros para Diciembre en Nueva York caen a 770$.

Platino: cae a mínimos de 18 meses debido al descensos en las ventas de coches, un 1,1%, 12,95% hasta 1,222.55$ la onza para la entrega inmediata. Este metal ha perdido un 47% de su valor desde el máximo marcado el 4 de Marzo en 2.301$.

Paladio: cae 10,25$, 4,4%, hasta 222,75$ la onza, el más bajo desde el 4 de Noviembre de 2005.

Iñaki Ezkerra

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky