Divisas

Materias primas: A la espera de la aprobación del plan de rescate

El petroleo recortó parte de sus ganancias debido a varios factores entre los que destacamos fundamentalmente:

La estabilización de la cotización del dólar a la espera de la materialización de las medidas de rescate que se está dilatando más de lo inicialmente estimado.

El informe del Departamento de Energía en el que reflejaba una reducción sustancial de la demanda de combustible diaria durante las últimas cuatro semanas de un 5.3% en relación al año pasado, que arroja el nivel más bajo de actividad de las refinerías de los últimos 19 años.

Las noticias que compensan un poco las anteriormente mencionadas, son las caídas de los inventarios de crudo en EEUU, en las que las existencias de crudo se redujeron en 1.5 millones de barriles hasta los 290.2 millones de barriles y los inventarios de gasolina bajaron 5.9 millones de barriles, a 178.7 millones de barriles, por su parte las existencias de destilados se redujeron en 4.2 millones de barriles. Esta es la cuarta semana consecutiva de caídas en los inventarios.

A continuación repasamos en comportamiento de algunas commodities:

Maiz: Los futuros acabaron con alzas moderadas y con bastante incertidumbre sobre la cosecha. Los traders continúan mirando hacia las cotizaciones del crudo y del oro que continúan siendo los que marcan la tendencia. Hay comentarios acerca de que la cosecha podría ser peor que las previsiones del gobierno, esto puede ser confirmado la semana que viene, en el informe trimestral de stocks de granos. El departamento de agricultura, publicará su informe de previsiones el próximo 30 de septiembre, aunque la mayoría de los analistas son pesimistas debido a las condiciones meteorológicas. El futuro de vencimiento diciembre subió 2.25 céntimos cerrando a 5.63$ el bushel.

Trigo: Los futuros de trigo cerraron con perdidas debido fundamentalmente a las ventas técnicas y a la recogida de beneficios. El retroceso del petroleo y la incertidumbre acerca de la aprobación del plan de rescate de la administración estadounidense son factores que debemos tener en cuenta en nuestra operativa estos próximos días, así como el informe mencionado anteriormente que se publicará el próximo 30 de septiembre. El futuro de vencimiento diciembre cayó 20.25 centavos a 7,3025 el bushel.

Soja: La ausencia de datos fundamentales marcaron la sesión del miércoles. El mercado operó en ambas direcciones incapaz de mantener una tendencia. Comenzó subiendo en la sesión overnight pero con los retrocesos sufridos por el petroleo y la estabilización del cambio del dólar, las ventas especulativas comenzaron a predominar. El tiempo del medio oeste va a retrasar el desarrollo de los cultivos para la próxima cosecha, lo que ampliará la debilidad de esta soft commodity aunque la incertidumbre alrededor de la producción y la inflación serán factores que limiten la tendencia bajista.

Plata: El órgano estadounidense ocupado de la supervisión del mercados de futuros sobre commodities, esta investigando una supuesta manipulación de mercado, según un articulo del Wall Street Journal, tras las quejas de los inversores acerca del control de posiciones vendidas por parte de un reducido número de bancos.

Oro: Se mantiene expectante sobre la aprobación del plan de rescate y en la medida en que vaya creciendo la incertidumbre sobre el mismo irá aumentando la cotización, del mismo modo la materialización del mismo en las próximas horas supondría un debilitamiento del mismo. Muy atentos al dólar y al petroleo dado la alta correlación.

Francisco López Ollé

X-Trade Brokers

e-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.esLe recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky