Divisas

¿Está China improvisando con la devaluación del yuan o sabe lo que hace?

  • China quiere dar credibilidad a su divisa pero sigue interviniendo

El Banco Popular de China ha vuelto a rebajar hoy en un 1,62% el tipo de cambio de referencia del yuan frente al dólar, un día después de haber devaluado la moneda china en un 1,9% frente al 'billete verde'. Este movimiento, totalmente intervencionista, podría alejar al yuan de entrar en la cesta de divisas del FMI ( que otorga ciertos privilegios a estas monedas), un objetivo que las autoridades del gigante asiático llevan tiempo buscando. ¿Tiene sentido la política monetaria de China? ¿Está China implementando medidas premeditadas o está improvisando sus políticas?

Según publica el portal financiero Bloomberg en una noticia firmada por su consejo editorial, "la devaluación del yuan ha sorprendido a los mercados y ha dejado a los analistas preguntándose qué significa este movimiento. Pero, probablemente, las autoridades chinas se estén haciendo la misma pregunta".

Ahora la cuestión que surge es "cómo lograran las autoridades chinas un equilibrio entre las reformas pro-mercado y los estímulos que intentan impulsar las exportaciones del país", dos situaciones que requieren medidas radicalmente opuestas. Mientras que China está interviniendo activamente en el mercado de divisas por un lado, por otro había presentado ante el FMI la apreciación del yuan frente a las 31 divisas más importantes como principal argumento para lograr la entrada en la cesta de divisas del FMI. 

"Al mismo tiempo que China devalúa el yuan para incentivar las exportaciones y hacer las importaciones más 'caras' para los chinos y utiliza como pretexto que las fuerzas del mercado 'quieren' un yuan más barato; cuando estas mismas fuerzas tomen la dirección opuesta, un yuan más caro, Pekín se va a enfrentar a un gran dilema. Los analistas no saben que ocurrirá y, de nuevo, los líderes chinos tampoco sabrán cómo actuar", aseguran desde Bloomberg.

Indecisiones 'monetarias'

Hoy el Banco Popular de China ya ha mostrado sus primeras dudas. Y es que la máxima autoridad monetaria del gigante asiático ha intervenido en los mercados durante los últimos minutos de la sesión de este miércoles para evitar una depreciación excesiva de la moneda china frente al dólar, según The Wall Street Journal.

La cotización del yuan frente al 'billete verde' se había depreciado prácticamente un 2%, el límite permitido por el sistema cambiario chino, hasta cotizar en 6,45 yuanes por dólar, su nivel más bajo de los últimos cuatro años.

De modo que el Banco Popular de China habría dado la orden a los bancos estatales de vender dólares (y comprar yuanes) en los últimos minutos de la sesión del miércoles, provocando un repunte inmediato del 1% en la cotización del yuan frente al 'billete verde', hasta los 6,3870 yuanes por dólar. Una medida que deja entrever la difícil situación a la que se enfrentan las autoridades chinas o la falta de precisión en busca del objetivo final de esta política.

Tras estas dos devaluaciones, las grandes parejas comerciales de China se tienen que enfrentar a un crecimiento débil y a una devaluación que no les beneficia demasiado. Los bienes y servicios chinos pasan a ser mucho más competitivos de la noche a la mañana, mientras que otros países llevan años implementando medidas muy duras para lograr ser más competitivos.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

Ya están llorando los listos que pensaban que sólo ellos podían jugar a esto y salir ganando, llorando después del tanto que les han metido,y ahora pueden patalear, gritar o llorar como niños mal criados que siempre quieren salirse con la suya, es lo que tiene, el valiente es valiente hasta que el cobarde quiere, cantado por Ana Gabriel...

Puntuación 22
#1
Economista
A Favor
En Contra

Lo saben ustedes, que no vieron venir la crisis. Yo creo que para ser crítico, primero hay que dar la talla.

Puntuación 13
#2
PETER
A Favor
En Contra

EL COLAPSO EN CHINA ES INEVITABLE, LOS DATOS SON ALARMANTES Y ESTA CLARO QUE SON MEDIDAS A LA DESESPERADA PARA INTENTAR EVITAR LO QUE SE LES VIENE ENCIMA, LOS LLAMADOS BRICS VAN A SALIR MUY TOCADOS Y ES QUE LAS ALIANZAS ECONOMICAS EN CONTRA DE OTRAS ECONOMIAS SUELEN TENER MUY MALAS CONSECUENCIAS, EL JUEGO DEL MONOPOLY CHINO SE HA TERMINADO. ALGUNOS NO CREERAN LAS COSAS QUE VAN A PASAR PERO EL CRACK DEL 29 SE VA A QUEDAR EN POQUITA COSA CON EL CRACK CHINO.

Puntuación -5
#3
Uyuyuy
A Favor
En Contra

Los coches alemanes serán más caros en China.Tendremos que devaluar el euro.

Puntuación 6
#4
Uyuyuy
A Favor
En Contra

En China solo consumían productos alemanes la clase media-alta , ahora consumirán solo la alta.Ya veremos lo que dice la jefa de Europa de esto.Vereis como

íngela no dice de devaluar el euro , dirá que hay que bajar los salarios más todavía.

Puntuación 18
#5
pepe
A Favor
En Contra

viven por encima de sus posibilidades

los chinos deben cambiar los BMWs por TATAs

Puntuación 8
#6
Blanco
A Favor
En Contra

Se llama, quiero ser la fabrica del mundo por siempre jamás.

Lo que parece que no se enteran los Chinos es que Europa "YA NO CONSUME", lo que antes.

Bajar su moneda, para que USA y Europa vuelvan a donde estaban.

Está medida, a mi modo de ver deja a los 60.000 millones del BCE, lo más estériles posibles.

Puntuación 15
#7
Frisco
A Favor
En Contra

Muy buena medida para sacar o vender el billete verde,

Para que la devaluación no sea tan profunda.

Pero esto es ganar tiempo para gestionar la medidas reales que son la burbuja bancaria ir explosionándola poco a poco.

Puntuación 7
#8
jamón,jamón
A Favor
En Contra

¿¿ por qué chilla tanto en la media de comunicación española por tan solo la variación de 2% la divisa china ??

¿¿ el ministerio de propagandas chino domina España ??

recuerdo la visita del ministro de propagandas chino al parlamento español que hace poco tiempo ¡¡¡¡ jijijiji

Puntuación -6
#9
Putin
A Favor
En Contra

Es lo que tienen las dictaduras comunistas: son una amenaza, y con el buenismo (y la corrupción) de Occidente, nos están comiendo.

Menudo futuro nos espera, dominando el mundo unos totalitarios censores y represores. Luego dicen que las condiciones de vida en Venus son peores...hasta dentro de unos años.

Boicot a China!

Puntuación -18
#10
Esto es una cadena
A Favor
En Contra

Los chinos exportan más pero consumirán menos, europa retrasa su crecimiento y todos a la pta crisis otra vez. Se que exagero pero si sigue así..... No más devaluación pls

Puntuación 2
#11
POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

Que curioso, según los conentarios a los yankys que han metido QE a manta pala no les afecta nada, curioso, curioso, curioso, parece que está por aquí la agencia de la compañía, metiendo siempre la mierda para Europa y poniendola de escudo para todo, cuando habrá un mier-da de político bueno en Europa...

Puntuación 9
#12
jjm
A Favor
En Contra

Los americanos querían una guerra económica contra china, pues ahí tienen la respuesta, los rusos y los chinos quieren socios pero los USA solo quieren vasallos y los chinos y rusos no quieren ser vasallos de nadie, que el dólar se aprecia y el oro y la plata baja de precio, mejor para china y Rusia mas oro y plata física compran a menor precio.

Cuando cante la gorda veremos quien tiene "papelitos" y quien tiene el dinero de verdad oro-plata y si no que nos pregunten a los españoles donde acabo la plata de Potosí, pues en china.

Puntuación 14
#13
teto
A Favor
En Contra

Jaaaa mirad quien habla de vivir por encima de sus posibilidades la kebrada spañistan jaaaaaaaaaaaaaaaaa. Etc

Puntuación 4
#14
catalan
A Favor
En Contra

El fallo de China, es que los chinos quisieran vivir como los europeos ( Y occidentales en general ) pero lo cierto es que son demasiada gente, si en China tuvieran un coche cada dos personas como en europa y en todas las casas tuvieran calefacción y aire acondicionado, necesitarían y consumirían tanta energía que allí se ahogarían, no se podría respirar

Puntuación -1
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

SABE el infografista que el logo del yuan no es el del YEN? y sabe que las monedas del cesto del FMI con aceptacion mundial reconocida son las que pueden llevar las dos barras en recuerdo a las columnas de Hercules que llevaban los reales de a ocho españoles, primera moneda global del planeta? a ver si nos ilustramos!! Por cierto, el bitcoin ya las lleva, pero se las han puesto ellos, jajajajajaja

Puntuación 0
#16
http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/
A Favor
En Contra

Productos catalanes y alternativas del resto de España

Puntuación -4
#17
Usuario validado en elEconomista.es
patronuss
A Favor
En Contra

A ver pandilla, China le importa un comino el FMI, y su cestita de monedas basura fiduciarias sin respaldo alguno que valen menos que una cucaracha muerta. Está todo el nuevo modelo monetario preparado para sustituir al dólar, un sistema con respaldo de metales junto con Rusia, cosa que hace que vuestros billetes de mierda valgan algo de verdad.

Se deshace de sus dólares caros para comprar oro barato, y toda está mierda impresa por la FED le volverá a USA en forma de hiperinflación a Estados Unidos, no habéis oído eso de que USA exporta inflación???

La devaluación deja en jaque al dólar que por cierto a ver si tienen huevos de subir tipos y no volver a la impresión de basura fiduciaria. Pero me temo que la Rserva Federal está quebrada y ya firmó su acta de quiebra hace 4 meses UUPS BOOOM a la mierda el lobby judio sionista

Puntuación 10
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

YO NO SE PERO DEVALUAR LA MONEDA SIGNIFICA MENOS INGRESOS Y RECAUDACION Y PARALIZACION DE LA ECONOMÍA = MAS CAIDA EN BOLSA.

Puntuación -6
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

ESTO SE TRADUCIRí EN PERDIDA DE COMPETITIVIDAD EN EL MUNDO CON RESPECTO EUROPA Y EEUU QUE SALDRAN GANANDO.

SI ME PAGAN 5 MILLONES DE EUROS DIGO COMO PARAR ESTO QUE TIENE VISOS DE COMPLICARSE MAS EN CHINA.

Puntuación -5
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Future
A Favor
En Contra

Lo único que nos queda hacer es sacarle provecho a esta situación inminente que se avecina.

Hay que estar atentos en cada sesión de 24 horas del mercado de divisas, cada sesión nos muestra lo que va a suceder en la siguiente.

La mayoría esta esperando que los mercados suban y los oportunistas que caiga como roca.

Los indicadores se muestran muy tranquilos y entonces uno de ellos dibuja una discreta señal de caida. ¡AMAZING!

Puntuación 0
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Acaso creeis que la economia de China esta basada en las exportaciones? Con los millones de habitantes que tiene, usando yuanes, tiene asegurado el consumo de lo que producen asegurado..y segun tengo entendido, exportan el sobrante que no consumen en su pais, que ahora veran como se lo quitan de las manos..a cuanto saldra un iphone? Jaque mate a la industria occidental y aun no os habeis enterado..

Puntuación 8
#22
Juan Guedes
A Favor
En Contra

China sabe perfectamente lo que hace, pues ha tenido muy buenos maestros a lo largo de siglos, con los que ha aprendido todas sus estrategias presentes y futuras. Todos pueden comprar duros a una peseta ¿ por qué ellos no, si son el mercado más potente y agresivo del mundo ahora mismo ( económicamente hablando ) ? Saludos.

Puntuación 4
#23
Juan Guedes
A Favor
En Contra

China sabe perfectamente lo que hace ¿ por qué no puede jugar ella a los mismo que ha jugado el resto del mundo industrializado, desde siempre ? ¿ por qué todos pueden enriquecerse, aun a costa de China y ellos mismos, no ? Ellos pueden permitírselo, pero el resto del mundo, no. Saludos.

Puntuación 5
#24
A Favor
En Contra

China tiene más del 50% de Bonos del Tesoro de USA comprados a $ de vaca flaca (papel sin respaldo), ahora los vende a $ gordos y compra oro y se sale de su órbita.

Puntuación 1
#25