
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
USDJPY | |
EURUSD | |
![]() |
El camino alcista parece no tener fin para el euro. Los comentarios del presidente de la Fed, Ben Bernanke, han sido uno de los mayores impulsores de la divisa europea frente al dólar esta semana. Y los datos económicos de ambos lados del Atlántico han hecho el resto al mostrar más desaceleración en EEUU y más inflación en Europa.
Es que para Bernanke, la crisis subprime está lejos de haber terminado y pronosticó que, no sólo seguiremos viendo pérdidas millonarias, sino que algunos bancos pequeños se verán obligados a cerrar sus puertas. Estas palabras, sumadas a los malos resultados de la agencia hipotecaria Freddie Mac y las pérdidas millonarias anunciadas por AIG, la mayor aseguradora del mundo, llevaron a las bolsas a literalmente desplomarse en todo el globo, reavivando con fuerza la aversión al riesgo.
Así, el yen (USDJPY) no sólo se ha recuperado, sino que se ha disparado ante el resto del mercado, llegando a un máximo de tres años contra el vapuleado dólar. Del mismo lado del mostrador que la divisa nipona, se encuentran el euro, el oro y el franco suizo, que alcanzaron nuevos récords, así como el petróleo, que alentado por la debilidad del 'billete verde' y la ruptura de un oleoducto en Ecuador, llegó hasta los 103 dólares por primera vez en su historia.
En tanto, el dólar no muestra ninguna señal de recuperación, y esto no parece preocuparle a Bernanke, quien dijo que "parte del efecto de la depreciación del dólar es que al menos estamos reduciendo el déficit comercial, lo cual es positivo". Esta frase habla por si sola en cuanto al futuro del 'billete verde', que ayer además se vio perjudicado por el preocupante dato del Producto Interno Bruto en Estados Unidos, que mostró un pobre crecimiento de 0.6% durante el último cuarto del 2007.
Ahora, las expectativas de recortes de tipos se siguen disparando, y ya se comienza a hablar de 75 puntos menos en la próxima reunión del 18 de marzo. Así mismo, el índice del dólar ha llegado hoy a su mínimo histórico.
Sin techo
¿Y el euro? No sólo de la debilidad del dólar se alimenta la divisa europea. Hoy conocimos los datos de inflación en la Eurozona, que ha seguido subiendo, llegando a 3,2% en enero, su mayor nivel en la historia. Tal parece que las preocupaciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jeamn Claude Trichet ,tienen fundamento, por lo que no veremos un recorte de tipos en Europa la semana que viene, ni en próximas reuniones.
El cruce (EURUSD) ha llegado un nuevo máximo histórico, en 1,5239 dólares y experimenta una pequeña toma de beneficios, negociándose a 1,5182 dólares por euro.
Dado que las resistencia de 1,5100 ha sido penetrada, los operadores contemplan los siguientes objetivos en 1,5200 y 1,5300. A su vez, los niveles de soportes se ubican en 1,5000 (psicológico), 1,4778 (mínimo del 26 de febrero) y 1,4440 (mínimo del 7 de febrero).