
La semana ha comenzado con fuerza, sobre todo para el oro y para el euro, y el dólar sufre las consecuencias. El metal dorado, que no ha parado de batir récords desde que comenzó el 2008, ha logrado esta mañana superar la barrera de los 900 dólares por onza (alcanzando dos nuevos máximos sucesivos). El euro, en tanto, sigue firme en su rumbo alcista y se acerca una vez más al ansiado 1,50 dólares.
Para entender lo que sucede, nos debemos remontar al jueves de la semana pasada. Por un lado, el Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener los tipos en 4% y su presidente, Jean Claude Trichet, fue claro al mostrar su deseo de controlar de una vez por todas la inflación, subiendo los tipos. Del otro lado del Atlántico, ese mismo día el presidente de la Fed, Ben Bernanke, en un discurso en Washington se mostró preocupado ante los riesgos para el crecimiento en Estados Unidos y dejó abierta la puerta para nuevos recortes en los tipos.
El mercado reacciona
Hoy el mercado parece haber digerido ambos anuncios y los temores de una recesión en Estados Unidos se han acentuado, así como las expectativas de recortes más contundentes. Hace unas semanas, se esperaba que, de haber una bajada de tipos en Estados Unidos, esta sería de 25 puntos básicos. Tras el discurso de Bernanke, los futuros del dólar ya dan un 66% de probabilidades que el recorte sea desde el 4.25% actual hasta 3.75%. Para colmo, hoy comienza a sonar con fuerza un nuevo pronóstico: 75 puntos básicos.
Así, el dólar viene cayendo ante la mayoría de las divisas del mercado y los inversores siguen buscando refugio, una vez más, en el oro. De esta forma el metal precioso ha alcanzado un nuevo récord, en 914.50 dólares por onza. Contra el euro en tanto, la caída es la mayor en siete semanas y el 1.50 vuelve a ser una alternativa cada vez más real. Es que de cumplirse los pronósticos sobre lo que hará la Fed el 30 de enero, el diferencial de tipos entre Estados Unidos y Europa será favorable para el euro por primera vez en 3 años, dando aún más motivos para apostar por el euro y en contra del dólar.
Si bien hoy es un día sin importantes referencias macroeconómicas, la semana traerá grandes anuncios, sobre todo desde Estados Unidos y probablemente desfavorables para el billete verde. La atención se centrará en las ventas minoristas, el índice de precios de producción (ambos mañana), el índice de precios al consumo (importante para conocer la inflación), el libro beige de la Fed y los inicios de viviendas. Pero tal vez, lo más destacado serán las noticias desde el sector financiero.
Es que esta semana los principales bancos de Estados Unidos harán públicas sus cuentas trimestrales y se espera que las pérdidas, a raíz del subprime, sean las peores de la historia. Mañana será el turno de Citigroup, el miércoles JP Morgan y el jueves Merril Lynch. En total, las perdidas podrían llegar a ser de 35.000 millones de dólares.
Evolución del euro
Ahora sí, los operadores consideran muy posible que finalmente el euro llegue al ansiado nivel de los 1,50 dólares. En estos momentos, se negocia en torno a los 1,4900 dólares por euro (EURUSD). Los gráficos por hora apuntan que a muy corto y mediano plazo la tendencia es alcista, ya que las Medias Móvilies Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
A nivel interbancario, los operadores vigilan los niveles de resistencia de 1,4967 (máximo histórico), 1,5000 (psicológico) y 1,5200. A su vez, en caso que la tendencia se revierta, mirarán hacia los soportes en 1,4815 (máximo del 10 de enero), 1,4717 (MME de 200 días) y 1,4500 (psicológico).