
El mercado castiga al euro y lo arrastra por debajo de los 1,33 dólares, niveles que no veía desde mayo de 2009. El billete verde se está mostrando intratable y sube también contra las principales divisas del mundo. Los analistas se plantean la posibilidad de que la fortaleza del dólar sea una muestra de recuperación económica de EEUU.
El euro (EURUSD) ha sufrido durante toda la sesión caídas del 1%, y ha tocado un mínimo en 1,3329 dólares, el cambio más débil desde el 7 de mayo.
Sobre el euro pesan las preocupaciones del mercado por Grecia. La unión Europea hecha más leña al fuego con la falta de consenso para brindarle ayuda financiera. Y por si esto no fuera poca presión para la moneda única, Fitch ha rebajado la calificación crediticia de la deuda de Portugal.
La divisa europea no ha podido contrarrestar el empuje del dólar ni con la fortaleza que han mostrado algunos indicadores económicos de la zona euro. La confianza empresarial de Alemania se ha situado en niveles máximos de 20 meses, mientras que la actividad de los sectores manufacturero y de servicios de los países que comparten el euro han crecido considerablemente.
Correlaciones entre las divisas y las acciones
"Merece la pena señalar la importante corrección del euro/dólar por sus implicaciones potencialmente bajistas para la renta variable. Pero también el rally de los bonos en todas los tramos de la curva en EEUU después de conocerse el tercer incremento consecutivo en los pedidos de bienes duraderos", señalaban los analistas de Ecotrader en el flash del intradía.
Esto último respalda que el dólar pueda dejar de ser el barómetro del miedo en calidad de activo refugio y que la subida del billete verde pueda ser una señal de confianza en la economía americana. ¿Puede ser el principio del cambio en la correlación bolsa/dólar? Hasta el momento, cuando subía la divisa estadounidense bajaba la renta variable. De romperse la citada correlación, habría que quitarle hierro a la caída de las bolsas europeas.
El dólar también se aprecia con fuerza contra las principales divisas del mercado. Respecto a la moneda japonesa, el billete verde (USDJPY) subió hasta un máximo de 91,40 yenes, su mayor nivel desde finales de febrero, mientras que alcanzaba un techo de dos semanas contra el franco suizo, en 1,0701.