Divisas

La escalada del euro tiene los días contados: se pone de moda apostar por su caída

El euro parece lanzado, de hecho acaba de cerrar su mayor subida trimestral frente al dólar en siete años. Los economistas ya se empiezan a plantear que estas alzas tienen los días contados. Es el caso del premio Nobel Robert Mundell, que augura para la moneda europea una caída "considerable".

La apreciación del euro (EURUSD) está golpeando los beneficios de los exportadores en la región y retrasando su recuperación. Es por ello que Deutsche Bank, UBS y Barclays Capital, los mayores operadores de monedas, están instando a los clientes a vender el euro, que se fortaleció un 11,8% desde el 27 de febrero para cerrar en 1,4158 el 29 de mayo, el incremento más pronunciado desde que la moneda común europea subió un récord del 13,7% en el segundo trimestre de 2002.

Un problema añadido

Exportadores desde Adidas hasta Koenig & Bauer, el segundo fabricante de ropa deportiva del mundo y el tercer fabricante de prensas, ya han reconocido que están ganando menos en el extranjero como resultado del incremento del euro.

La economía europea se encuentra rezagada con respecto a la estadounidense. El euro subió porque el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo los tipos de interés más altos por más tiempo que la Reserva Federal de Estados Unidos. Ahora que los tipos del BCE se encuentran en el 1%, se obtendrán menos beneficios con los costes de financiación más bajos en Estados Unidos que cuando ambos se encontraban a 2,25 puntos porcentuales de distancia el año pasado. De heco, los bonos estadounidenses y alemanes también convergieron.

El euro "caerá considerablemente", augura Robert Mundell, profesor de la Universidad de Columbia que ganó el premio Nobel de Economía en 1999 por investigaciones que sentaron las bases para el nacimiento de la moneda europea ese año. "La mayor confianza en el euro es algo bueno, pero es extraño que se produzca cuando la economía europea se encuentra en un estado de crecimiento negativo", argumenta Mundell, de 76 años.

"El fortalecimiento del euro tenderá a llevar la eurozona a una deflación moderada, lo que exacerbará las dificultades de los deudores y la solvencia de los bancos, empeorará los mercados de exportación de Europa e incrementará su desempleo", explica.

Mayor confianza

Las alzas del euro se aceleraron en mayo, cuando subió un 7%, el mayor incremento mensual desde diciembre, porque los inversores vendieron bonos del Tesoro de Estados Unidos en favor de activos de mayor rendimiento por los indicios de una recuperación económica. La confianza entre los consumidores estadounidenses tuvo en mayo su mayor incremento en seis años, mientras que los sectores de servicios de Estados Unidos se contrajeron menos de lo pronosticado en abril al subir las compras de viviendas.

Los fondos de cobertura de riesgo y otros especuladores han multiplicado por más de cuatro sus apuestas en contratos de futuros sobre el avance del euro contra el dólar en las últimas cuatro semanas, a 15.584, el mayor incremento desde julio de 2008, cuando la moneda tocó su máximo de 1,60 dólares, según datos de la Commodity Futures Trading Commission. La moneda cayó un 20%.

Hans-Guenter Redeker, director mundial de estrategia cambiaria en Londres para BNP Paribas, el mayor banco de Francia, considera que el alza tiene suficiente impulso para durar hasta septiembre, dados los indicios de una recuperación mundial y el creciente déficit de presupuesto de Estados Unidos.

Los pronósticos medios de 52 estrategas encuestados por Bloomberg indican que el euro caerá a 1,34 dólares para el 30 se septiembre y a 1,36 para fin de año. Barclays, con sede en Londres, es el más optimista, y espera una cotización de la moneda europea 1,38 dólares y 1,42 respectivamente.

El alemán Deutsche Bank es uno de los más pesimistas, con un pronóstico de 1,25 dólares y 1,20. UBS, con sede en Zúrich, Suiza, pronostica que el euro bajará a 1,30 para el cierre del tercer trimestre y a 1,20 para principios del próximo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky