Divisas

La lira turca cae a mínimos: Erdogan abre otro frente diplomático con Francia, UE y EEUU en plena decadencia de la economía

  • La moneda turca registra caídas del 1,5% y ya se devalúa un 25% en el año
iStock.

La lira turca vuelve a la escena internacional y lo hace con preocupación tras firmar su racha de caídas más larga desde 1999, un año que pocos quieren recordar cuando se produjo la disolución del gobierno, se convocaron elecciones anticipadas y dos devastadores terremotos acabaron con miles de vidas. En pleno inicio de semana, la moneda no cambia de tono y cede a mínimos históricos en su cruce con el dólar y con el euro después de unas declaraciones desafortunadas del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien ha cuestionado este fin de semana la "salud mental" del mandatario francés, Emmanuel Macron.

De esta manera, la moneda de Turquía, que en la jornada cae sobre un 1,5% frente al euro y dólar, acumula una devaluación de más del 25% este año y ya es la divisa con peor comportamiento de los mercados emergentes, sólo por detrás del real brasileño. La bolsa turca también acusa esta inestabilidad y se mueve con descensos del 2%. 

La tensión diplomática de Turquía -posibles sanciones de EEUU, los encontronazos con Grecia en el Mediterráneo oriental o el apoyo turco a Azerbaiyán en el conflicto del Nagorno Karabaj- se suma a la decadencia económica que sufre el país con unos bajos tipos de interés y un interés mermado de los inversores extranjeros por los activos turcos. 

La semana pasada el banco central turco decepcionó al mercado, que esperaba un aumento contundente de los tipos de interés. En su lugar, el organismo recurrió a un "ajuste sigiloso", una decisión que fue interpretada como un esfuerzo por subir las tasas sin incurrir en la ira de Erdogan, quien desde hace mucho tiempo se opone a las altas tasas de interés.

De lado diplomático, a raíz del asesinato del profesor de Historia a las afueras de París por haber mostrado unas caricaturas de Mahoma, Erdogan se ha pregundado "¿qué problema tiene Macron con el islam y los musulmanes? Necesita tratamiento de salud mental". "¿Qué se puede decir a un jefe de Estado que trata así en su país a millones de miembros de una minoría religiosa? Lo primero, una prueba mental", ha añadido. Erdogan incluso ha vaticinado que Macron perderá las elecciones de 2022 "porque no ha conseguido nada para Francia".

Estas declaraciones rápidamente han encontrado respuesta y no solo por parte del Elíseo francés, que las ha calificado de "inaceptables" tras las "muy ofensivas declaraciones de los últimos días (de Erdogan), en particular sobre el llamamiento al boicot de los productos franceses".

"La indignación y las groserías no son formas (...). Exigimos que Erdogan cambie el rumbo de su política porque es peligrosa desde todos los puntos de vista. No entramos en controversias innecesarias y no aceptamos insultos", indicó el comunicado de la Presidencia gala. Además, París ha anunciado la llamada a consultas de su embajador en Ankara, Hervé Magro.

La Unión Europea también ha salido en defensa de Francia. El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha criticado las "inaceptables" palabras del presidente turco. "Las palabras del presidente Erdogan con respecto al presidente Macron son inaceptables. Pido a Turquía que detenga esta peligrosa espiral de confrontación", ha publicado Borrell en su cuenta en Twitter.

Borrell recuerda además la "oferta real" del Consejo Europeo para "relanzar" las relaciones bilaterales, "pero se necesita la voluntad política de las autoridades turcas". "De lo contrario, Turquía estará aún más aislada", ha advertido. En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con un clamoroso "es intolerable". 

También el Ministerio de Asuntos Exteriores español ha expresado su respaldo a Macron. "Tras la llamada a consultas del Embajador de Francia en Truquía, España subraya que la confrontación y los ataques personales, como los sufridos por el presidente Emmanuel Macron, nunca tendrán cabida entre aliados y espera que un diálogo basado en el respeto se restablezca lo antes posible", ha publicado el Ministerio en Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky