
El euro ha seguido hoy la estela de los mercados bursátiles después de la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos. La pérdida de trabajos ha sido menos mala de lo previsto y la moneda comunitaria, al rebufo de las bolsas, ha reaccionado al alza y ha marcado máximos del día. Pero la tendencia se ha dado la vuelta.
El euro (EURUSD) ha tocado máximos del día tras la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos en 1,2753 dólares -el nivel más alto desde el 26 de febrero- y 124,96 yenes.
La economía de EEUU destruyó 651.000 empleos más en febrero, según informó el Departamento de Trabajo. Además, la tasa de paro ha subido hasta el 8,1% frente al 7,6% del mes previo porque las cifras de diciembre y enero.
"Claramente, este fue un número malo pero fue mucho mejor que algunas expectativas desastrosas del mercado. Estábamos oyendo versiones de más de 700.000, incluso 1 millón", asegura Omer Esiner, analista de Reusch International en Washington. Ha añadido que "la reacción inmediata es vender dólares contra el euro y comprar dólares contra el yen".
El refugio dólar
Últimamente el dólar ha tendido a subir en respuesta a las malas noticias económicas porque los inversores lo ven como el activo más seguro cuando las economías de todo el mundo se contraen rápidamente.
Brian Kim, estratega de UBS en Stamford, Connecticut, ha escrito hoy en un informe para los clientes que "los activos en dólares siguen siendo una opción atractiva para los inversores con miedo al riesgo, especialmente mientras las tasas de otros bancos centrales convergen a cero y se implementan más políticas no convencionales".
Dicho y hecho. La positiva e inicial reacción de Wall Strett a los datos ha perdido fuerza y el euro se ha desinflado también a la vez que el dólar ganaba terreno.
Desde el punto de vista técnico, la cotización del euro frente al dólar "debería acercarse más a la zona de los 1,23 antes de intentar un rebote serio; algo que en este momento no debemos replantearnos mientras la relación euro/dólar permanezca bajo la resistencia de los 1,30 dólares por euro", explican los analistas de Bolságora en Ecotrader.