Distribución

La francesa Casino rompe su alianza internacional con Dia

  • Ya había perdido en los últimos años acuerdos con Eroski e Intermarché
Una cesta del supermercado Casino. Foto: Reuters.

Tras la ruptura de las alianzas para la compra conjunta a proveedores que tenía con Eroski en España e Intermarché en Portugal, Dia se ha visto obligado ahora, en plena crisis financiera, a finalizar el acuerdo que mantenía con el gigante francés de los supermercados Casino. Dia explica, en información remitida a la CNMV, que el pasado mes de diciembre, conforme a lo establecido en el acuerdo, el grupo Casino le comunicó su decisión de cancelar la alianza.

"Esta cancelación debería tener lugar a los seis meses de efectuada dicha notificación", explica la cadena de supermercados española, bajo el control ahora de LetterOne, la sociedad de inversión del magnate ruso Mikjail Fridman, que se ha hecho casi con el 70% del capital. La compañía que dirige Karl-Heinz Holland como consejero delegado explica que "en consecuencia, tanto Dia como Casino están dando los pasos necesarios para la extinción de esta alianza, así como para informar adecuadamente a los proveedores de ambas cadenas de distribución".

Un momento delicado

El problema añadido está en que la ruptura se produce en un momento muy delicado para Dia en su relación con los proveedores. Tras sufrir una caída de las ventas del 4,3% a superficie comparable en el primer trimestre del año, la empresa admitió que había sufrido "un endurecimiento de las condiciones de proveedores, que comenzaron a impactar negativamente en la cadena de suministro, conduciendo a un sustancial incremento de los niveles de faltas de producto en nuestras tiendas y almacenes, lo que en última instancia se tradujo en menores ventas".

Aunque la toma de control por parte de LetterOne y el acuerdo con la banca acreedora para aplazar hasta 2023 el pago de la deuda podría generar más confianza en el futuro, la situación de Dia sigue siendo muy complicada y la ruptura con Casino podría enturbiar aún más su relación con los proveedores.

La colaboración entre Dia y Casino comenzó en 2015 con la creación de la sociedad ICDS Services, una plataforma de servicios como big data que tenía su sede en Ginebra (Suiza). En 2017, las dos compañías ampliaron, sin embargo, su acuerdo de colaboración con la constitución de una nueva sociedad CD Supply Innovation (CDSI), con sede en Madrid, y que comenzó su actividad el 15 de diciembre de ese año. Esta sociedad estaba participada a partes iguales por Dia y Tevir, filial de Casino y tenía alcance internacional, excluida Latinoamérica.

Su objetivo, según explicó Dia en su momento, era "optimizar los procesos con los proveedores y ganar eficiencia, permitiendo una mejor oferta final al consumidor". La sociedad se encargaba, fundamentalmente, de la compra de los productos de marca propia, tanto de Casino como de Dia, pero también de la gestión logística de los aprovisionamientos y el control de calidad de dichos productos, emitiendo las penalizaciones a proveedores que en su caso correspondiera.

Dia explica ahora que "durante el ejercicio 2018, en base a la realidad económica de las transacciones que ha venido realizando CDSI, como ha sido la separación de facto en la gestión por parte de CDSI entre las transacciones de cada uno de los socios y a la próxima disolución del acuerdo, la sociedad se ha incorporado sus existencias y sus cuentas a pagar por importe de 40 millones de euros en el ejercicio 2018, y el mismo importe de 44 millones de euros en el ejercicio 2017".

Acuerdo internacional

La cadena mantiene, en cualquier caso, todavía un acuerdo internacional en el que también participa Casino. En agosto del pasado año, la empresa se unió a la firma Horizon International Servicies, que sustituyó a ICDS Services, y en la que además de Casino están presentes también Auchan Retail, la matriz francesa de Alcampo y el grupo alemán Metro, propietaria en España de Makro.

El objetivo de esta plataforma es "mejorar su competitividad en sus relaciones con los grandes proveedores de marca de fabricante y ofrecer una mejor oferta al consumidor en surtido y precio". Esa alianza, sin embargo, no es la única, porque otros grandes grupos también están firmando acuerdos para negociar de forma conjunta. Así, otros dos gigantes, la francesa Carrefour y la británica Tesco, se han aliado para ganar poder frente a la industria; Eroski se ha unido a una alianza con Intermarché, Coop o Conad, entre otras; mientras que E. Leclerc se ha aliado a Ahold y a Rewe.

Entre las grandes empresas españolas, la central de compras Euromadi forma parte asimismo de EMD, un grupo que integra a una docena de empresas de toda Europa, centrado en el desarrollo de marcas propias para sus asociados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky