Distribución

La restauración organizada crece con la apertura de 500 locales

  • Las empresas de Marcas de Restauración suben ventas un 6,1%
  • El servicio a domicilio ya representa un 16% del negocio

La hostelería comercial en cadena representa el 23 por ciento del total de la restauración en España. Aun le queda "mucho camino por recorrer", como señala el presidente de Marcas de Restauración, Carlos Pérez Tenorio, hasta alcanzar la cuota del 70 por ciento que controla en países como Estados Unidos. Y no hay duda de que está en ello. La patronal que integra las principales cadenas organizadas de restauración como McDonald's, Grupo Zena o el Grupo Vips, calcula que el pasado año abrieron en nuestro país 500 establecimientos.

Son restaurantes que sumaron una inversión de 210 millones de euros y que ayudaron a la creación de 7.500 puestos de trabajo, por cada local se crean entre 10 y 15 empleos. Las 41 empresas que integran Marcas de Restauración, que suman más de 40 marcas, alcanzaron una facturación conjunta el pasado ejercicio de 7.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,1 por ciento respecto al año anterior. Juntas operan además 8.000 restaurantes que dan trabajo a 190.000 empleados de forma directa a los que se añaden otros 50.000 de forma indirecta.

Un año que además ha estado marcado por el crecimiento del delivery. El servicio a domicilio ya representa un 16 por ciento de las ventas de la hostelería organizada. Un boom en el que se empieza a evidenciar cierta escasez de repartidores para responder a la demanda de pedidos que existe, apuntan desde la patronal.

Crecimiento mayor del previsto

El crecimiento registrado en 2018 por el sector, mayor al inicialmente previsto, se mantendrá a lo largo de los próximos ejercicios. Así lo señala un informe realizado por el banco holandés Rabobank y al que hace referencia Pérez Tenorio. El estudio apunta que España será uno de los países europeos en el que mayor desarrollo alcanzará la restauración organizada en los próximos años creciendo a un ritmo del 4 por ciento anual hasta 2022 cuando alcanzará una facturación de 13.000 millones de euros.

"España lidera porque íbamos muy atrasados, hay mucho por hacer", apunta el presidente de Marcas de Restauración. Gran parte de este desarrollo se dará vía franquicia. Dos tercios de los asociados de la asociación utilizan esta formula comercial, una vía de desarrollo que Pérez Tenorio califica como "ideal" para la restauración.

El cambio de los hábitos de consumo empuja todo este desarrollo. "Las nuevas generaciones van más a comer fuera y cuando comen en casa piden la comida. El delivery y lo digital, todo eso nos transforma a un ritmo brutal", señala el máximo responsable de la patronal. Nuevas tendencias en las que se hace notar un cliente que tiene menos sensibilidad hacia el precio y está más atraído por vivir experiencias, lo que impulsar a las marcas a ser cada día un poco más creativas.

De esta forma, el futuro de la restauración pasa por "la especialización y la profesionalización", apunta el presidente de Marcas de Restauración. Un mañana en el que también llegará la robotización y, aunque lo hará antes a la cocina que a la atención directa al cliente, el presidente de la asociación no cree que quede mucho para que veamos algún establecimiento en el que un robot ejerza de camarero y prepare los cocteles.

Pérez Tenorio apunta que la hostelería todavía no ha recuperado los niveles anteriores a la crisis. Una recesión "que fue un tsunami" para el sector, pero que considera que ayudó a poner orden. "Tocaba hacer limpieza. Lo que ha crecido tras la crisis es un nuevo escenario con propuestas fabulosas", recalca. Eso sí, el presidente de la patronal está convencido de que hay espacio para todos "el bar Manolo tiene que existir es parte de nuestro tejido industrial, nada va a poder con él".

Restaurant Trends

Marcas de Restauración celebra este año el 40 aniversario de la llegada de la restauración organizada a España, una fecha que celebrarán con la edición de un libro con la historia de todas las marcas y que tienen previsto presentar a finales de año.

Por el momento, la asociación tiene marcado en el calendario la décima edición de Restaurant Trends, el encuentro anual de directivos de la restauración organizada que se celebrará en el marco de HIP - Hospitality 4.0 Congress que se celebra el 20 de febrero en Madrid. Un encuentro que servirá para tomar el pulso al sector y que por primera vez contará con un espacio destinado a las franquicias en lo que quieren sea un embrión de una futura feria de franquicias especializada en restauración.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gomezromerojavier1
A Favor
En Contra

Buen post, aunque existen hoy día eventos gastronómicos que claramente son disruptores en negocios tradicionales vinculados a la gastronomía y que están en pleno auge aunque sin mucha repercusión por el momento; como ciertas actividades gastronómicas en Barcelona como gastroshows o eventos gastronómicos con música en directo en Madrid como Dtesto. Sin que llegue a pasar mucho tiempo, creo que van a ser los restaurantes del futuro más próximo.

Puntuación 0
#1