
Tras vivir en diferentes países europeos, como Alemania y Portugal, formarse en Derecho y crear una empresa importadora de toalleros, Santiago Peralta decidió volver a su Ecuador natal (Cuenca, 3 de mayo de 1971) y apostar por la agricultura orgánica y por el cacao. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación
Una apuesta que en 2008 le llevó a crear Pacari, una firma de chocolates que ha ganado los Oscar de su sector acumulando más de 160 premios en todo el mundo. Proveedor de cacao y fabricante de barras de chocolate con cerca de 50 variedades, Pacari busca hacerse un mayor hueco en España a base de catas y talleres para generar lo que según su fundador apenas existe en nuestro país: cultura del chocolate.
Una cultura que, a su juicio, se conseguirá como se hizo en el pasado con el vino. Si sus planes van según lo previsto, Pacari duplicará este año sus ventas en nuestro mercado superando el millón de barras de chocolate vendidas.
¿Cuándo empieza la relación de Santiago Peralta con el chocolate?
De adulto. Ignoré el chocolate durante toda mi infancia y adolescencia. Mi madre hacía dulces árabes extraordinarios -el bisabuelo de Peralta era de Líbano-, y mi interés por otro tipo de dulces en esa época no existía. La primera vez que vi cacao fue de niño con mi padre, pero cuando realmente empecé a prestarle atención tenía más de 30 años. El cacao me empezó a interesar cuando empecé a tener relación con los agricultores y decidí que quería trabajar con ambos. Así fue como nos lanzamos a hacer agricultura orgánica y vislumbramos el cacao como una alternativa.
¿Dónde y cuándo empieza Pacari?
En 2003, en una plantación de unas 200 hectáreas al sur de Ecuador. Cinco años más tarde, con un grupo de agricultores fortísimo -unas 3.000 familias que trabajaban con nosotros- empezamos a exportar, primero a Estados Unidos, y luego a Europa, y creamos la marca Pacari con chocolate cien por cien. Al principio hacíamos bloques de chocolate y éramos simples proveedores, más tarde decidimos hacer barras y enseñar que la nuestra era otra historia.
¿Cuál es esa otra historia?
Se explica con nuestro logo, que es el de un hombre árbol que busca demostrar la relación del hombre con la tierra, demostrar que eres lo que comes. El hombre da de comer al árbol, le riega, le poda, le cuida? y el árbol da de comer al hombre. Pacari significa amanecer en quichua. Hacemos chocolate de alta calidad desde el árbol a la barra.
¿Cuántas variedades de chocolate tiene Pacari?
Empezamos con tres. Ahora tenemos cerca de 50.
¿Cuántas personas trabajan con Pacari?
85 y unas 3.500 familias en unas 10.000 hectáreas de donde sacamos el cacao.
¿Dónde se puede comprar chocolate Pacari en España?
En El Corte Inglés, Interflora, en algunas tiendas bio, en tiendas de productos premium y online.
¿Cómo ve Santiago Peralta la cultura del chocolate en España?
¿Qué cultura? Aquí se tiene un enorme cariño al chocolate de taza, pero en general la gente no es conocedora de lo que es un buen chocolate en barra. Todavía no hay mucha cultura de chocolate en España porque no hay buenos chocolates. Hay chocolates industriales de producción masiva. En calidad, no hay competencia para Pacari en España. De los chocolates que veo acá, no hay ninguno que me ponga nervioso por su calidad. Hay marcas viejas y muy queridas, pero es un chocolate masivo.
¿Cómo va Pacari a darse a conocer en España?
Hay que educar al consumidor, que nos pruebe. Igual que se desarrolló la cultura del vino, hay que desarrollar una cultura del chocolate. Hay que organizar talleres y catas de chocolate para desarrollar esa cultura que todavía no existe. Tenemos que conseguir que la gente nos pruebe.
¿Qué espera Pacari del mercado español?
Creo que vamos a duplicar en ventas. El último año hemos comercializado medio millón de barras en España. En 2017 creo que venderemos más de 1.200.000 barras. España está repleta de golosos. El español sigue comiendo jamón de pata negra en plena crisis. No sé si vamos a ir a la gran distribución, pero el curioso y el goloso nos va a buscar debajo de las piedras. España tiene seis de los 50 mejores restaurantes del mundo. Al español le gusta comer bien. Creo que mucha gente nos va a buscar. La gente que prueba Pacari, repite.
¿Cuánto cuesta una tableta de chocolate Pacari?
Por ejemplo, el campeón del mundo 2012 está a 5,50 euros. El mejor vino del mundo puede llegar a costar 6.000 euros. Pacari es muy muy barato para ser el Lamborghini del chocolate. En 2012 obtuvimos el premio al mejor chocolate del mundo en los International Chocolate Awards, y no ha sido el único premio. Tenemos más de 160 en todo el mundo. Toda la gente que anda en taxi puede comprar nuestros chocolates. Los nuestros no son chocolates para comerse la tableta de una sola vez.
¿En cuántos países vende Pacari?
En más de 40. En Europa estamos en los países golosos, Italia, España, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Bélgica, Holanda? En Estados Unidos, en India, Japón, Corea? Nos interesan los países asiáticos. Estamos en primera clase de Emirates Airlines. Tenemos muchos chefs de todo el mundo con los que ya estamos trabajando y nos valoran.
¿Cómo ve Pacari en cinco años?
En cinco años, el 10% de la población en España conocerá Pacari; estoy seguro de que el español va a ser un cliente fan y amante de Pacari.