
El consumo de perfumes y productos cosméticos aumentó un 3,25%, hasta alcanzar los 6.660 millones de euros. Se trata del segundo año con un comportamiento positivo del sector, tras las importantes caídas registradas desde el inicio de la crisis.
Las cinco grandes categorías de productos en las que se divide el sector (perfumes y fragancias; cosmética de color; cuidado de la piel; cuidado del cabello e higiene personal) han tenido un comportamiento positivo, destacando los crecimientos en cosmética decorativa con un 8% y perfumes y fragancias con un 4%.
Alta gama
El consumo de perfumes tuvo un crecimiento del 4% durante el 2016, hasta alcanzar los 1.245,4 millones de euros y los más de 68 millones de unidades vendidas (unos 5 millones más que el año anterior). Gran parte de este aumento se produjo en el canal selectivo (lujo), con aumento del 5%, lo que demuestra la apuesta del consumidor por los perfumes de alta gama. Los perfumes femeninos crecieron a mayor ritmo, un 5%, que los masculinos que lo hicieron un 3%.
El segmento de cosmética de color, que integra productos como maquillaje facial, labios, uñas y ojos, es el que más crece con un 8% impulsado por la moda del ?selfie? y la importancia de la imagen personal en redes sociales. Con unas ventas de 649 millones de euros y unos 91 millones de unidades, recupera cifras de 2011. Destaca el fuerte incremento de los productos para labios que suben un 12% y más de 17 millones de unidades vendidos en 2016.
Cuidado de la piel
Los consumidores cada vez cuidan más su piel lo que se refleja en un incremento de las ventas en esta categoría, en este caso un 3,9% anual hasta los 1.886 millones de euros, lo que hace de esta categoría la de mayor consumo (28% del total). Asimismo, la concienciación frente a la necesidad de protegerse del sol ha llegado a los ciudadanos y estos productos vuelven a crecer a buen ritmo, un 9%.
Los productos para el cuidado del cabello detienen su descenso y cierran en positivo, creciendo un 0,82% hasta los 1.249 millones de euros. Sorprende que con el interés mostrado por la imagen personal siga estancado el cuidado del cabello.
La barba recorta la venta de productos para el afeitado
El consumo de productos para el aseo aumentó un 2% alcanzando los 1.627 millones de euros. La higiene bucodental aumenta el 3,9%, creciendo el resto de categorías (geles, desodorantes, etc.) a excepción de los productos para el afeitado (-2,9%), seguramente motivado por la actual moda hípster y con ella el hábito de dejarse barba.
Empleo generado en España
La perfumería y la cosmética en España emplea de forma directa a más de 35.000 trabajadores y se calcula que a 200.000 de forma indirecta, en más de 15.000 perfumerías especializadas, 50.000 salones de peluquería, 22.300 centros de belleza y 21.900 farmacias.
Se trata de un mercado con un tejido industrial muy diverso: el 84% son pymes españolas, algunas líderes mundiales en su categoría de producto. Junta a éstas nuestro país es sede de importantes plantas de producción de multinacionales