Distribución

La venta a pérdida, la gran amenaza para el aceite de oliva español

  • El sector se encuentra en plena guerra contra las cadenas de distribución

El sector español del aceite de oliva está en pie de guerra por la continua venta a pérdida en el mercado, la mayor amenaza para el oro líquido español. Las últimas denuncias se han presentado contra DIA, pero ahora están llegando las primeras sanciones de los expedientes abiertos hace dos años. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Así, la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura acaba de imponer una sanción de 42.120 euros a Carrefour tras una denuncia presentada por el sindicato agrario UPA ante la Agencia de Información y Control Alimentario (Aica) por la comercialización del producto por debajo de costes. Esta multa se suma a la que la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia impusieron a El Corte Inglés, cuyo importe, sin embargo, es mucho menor, de 3.000 euros.

La multa a Carrefour se impone después de que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos presentara esta denuncia en enero de 2014, basándose en un estudio de mercado que demostraba que no se podía vender el aceite por debajo de 2,2 euros el litro sin incurrir en pérdidas, algo que según se ha demostrado estaba haciendo Carrefour. Desde UPA aseguran que es la primera vez que en España se impone una multa por la venta a pérdida de aceite superando el umbral de los 3.000 euros. DIA está vendiendo ahora el aceite de oliva a un precio superior al que lo hacía Carrefour, a 2,19 euros el litro, pero según explican las organizaciones agrarias en este momento resulta imposible hacerlo por debajo de 2,6 euros, que es el precio de venta en el campo. Y a ello habría que añadir además los costes de envasado y logística, aparte lógicamente de los márgenes de cada uno de los actores de la cadena.

En este sentido, el presidente de Asaja y de la interprofesional Aceites de Oliva de España, Pedro Barato, ha lanzado una dura advertencia a la cadena de supermercados que dirige Ricardo Currás: "Si se empeñan en banalizar nuestro producto, nosotros nos encargaremos de banalizarlos a ellos; no pueden seguir con estas campañas que desprestigian al aceite y al país", asegura.

"Irresponsabilidad manifiesta"

Barato se muestra tajante e insiste en que "hay determinados agentes que manifiestan a cambio de cualquier cosa una profunda irresponsabilidad y DIA está demostrando en muchos productos agrarios españoles una irresponsabilidad manifiesta y una provocación permanente".

En su opinión, "aunque el Gobierno esté en funciones, debe actuar y todo el peso de la ley debe caer sobre DIA". Asaja ha tomado asimismo muestras ante notario de aceite en los supermercados de DIA ante la sospecha de que pueda haber una adulteración del producto con aceite de girasol. En este momento, además de las denuncias contra DIA, hay otras presentadas también contra Alcampo y otras cadenas de distribución ante Aica. Este organismo, dependiente del Ministerio de Agricultura, no tiene sin embargo poder sancionador y debe remitir los expedientes a las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky