Distribución

La hostelería mima las ventas a domicilio: crecieron un 8% en 2015

  • Impulsadas por las pizzerias, los restaurantes chinos y locales especializados

El envío de comida a domicilio en la restauración comercial -bares y restaurantes, cafeterías y locales de comida rápida- se ha convertido en una de las áreas de negocio más dinámicas del sector, con un incremento de las ventas del 8% en 2015, según datos de la empresa de investigación de mercados The NPD Group. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Este crecimiento se produce en un momento en el que la oferta se ha ampliado y ya no se limita a los clásicos menús de comida china o de pizza, al tiempo que ha mejorado la accesibilidad a los establecimientos que ofrecen este servicio, gracias a los llamados agregadores -Just Eat y Deliveroo, entre otros-, que acercan la carta de cualquier restaurante al hogar y permiten hacer pedidos a golpe de clic.

Además, el nuevo consumidor se ha acostumbrado a comprar online y a recibir sus compras rápidamente en casa, una experiencia que traslada a los pedidos de comida.

La mayor parte del negocio de envíos de menús a domicilio sigue estando en manos de los especialistas: pizzerías, restaurantes chinos y otros locales especializados en delivery suman el 77% de las ventas y, entre ellos, sólo los operadores de pizza concentran el 38% del total.

Fuerte crecimiento

Sin embargo, son los establecimientos alejados de este entorno los que están experimentando un crecimiento más fuerte, con un aumento de las ventas del 29% en 2015, favorecidos por los agregadores de Internet y del móvil.

La variedad de la oferta permite a su vez que la popularidad de estas plataformas de servicio online vaya en aumento, con un incremento de las ventas del 26% el año pasado.

En cualquier caso, el gasto medio por comensal en pedidos a domicilio (5,46 euros) está en torno a la media del mercado (5,57 euros), por lo que este tipo de servicio no es más caro que otras opciones. Eso sí, el ticket medio en los pedidos realizados a través de los agregadores se sitúa en 14,5 euros, 2,5 veces superior a la media. Pese a su dinamismo, el negocio de delivery aún representa una pequeña parte del mercado, con el 3% de las ventas totales del sector, si bien el consumo fuera de los establecimientos de restauración -incluyendo además los servicios take away -comida para llevar- y drive thru -pedidos desde el coche- alcanza un peso del 11% sobre el total.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky