Distribución

Los españoles, los cuartos que más gastan en refrescos del mundo

  • Cada español consume 312 litros de este tipo de bebidas al año

A pesar de la situación económica de los últimos años, los españoles han mantenido su gasto en refrescos siendo los cuartos consumidores de este tipo de bebidas a nivel mundial. Las cifras analizadas por el estudio de Constanza Business & Protocol School, 'El gasto en refrescos 2016', muestran que cada español gasta cada año 349,57 euros en refrescos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Esta cantidad está por detrás de la que gastan neozelandeses (603 euros anuales), estadounidenses (380 euros cada año) y alemanes (379 euros), pero por delante de la de los británicos, donde el gasto por persona y año en refrescos es de 341 euros.

Con ese gasto, cada español consume anualmente 312 litros de refrescos que, en latas, equivale a 945 por persona y año. Una cantidad que sólo está por detrás de la de los estadounidenses, alemanes y turcos, cuyo consumo es de 1.196, 1.057 y 951 latas por persona anuales, respectivamente. Esas cifras explican que los españoles gasten al año un total de 16.218 millones de euros en refrescos, suponiendo el 3,3% del gasto total mundial en este tipo de bebidas.

Por CCAA

Un gasto al que contribuyen especialmente las Comunidades Autónomas más pobladas de nuestro país, como Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, con unas cifras de gasto de 2.738, 2.734, 2.386 y 1.849 millones de euros, respectivamente.

Las Comunidades Autónomas en las que se bebe una mayor cantidad de refrescos son igualmente Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, con unas cifras de consumo de 2.443, 2.440, 2.129 y 1.650 millones de litros, respectivamente. Melilla, Ceuta, La Rioja y Cantabria son las que menos beben con 20, 22, 100 y 172 millones de litros respectivamente.

Eso sí, los que más gastan en refrescos son los madrileños, los valencianos, los catalanes y los habitantes de las Islas Baleares y Canarias, con unas cifras de gasto por habitante de 370,41, 369, 85, 365, 80, 363,58 y 360,43 euros, respectivamente. Mientras, los que menos gastan en refrescos en España son los melillenses, ceutíes, extremeños, murcianos y castellano- manchegos, con unas cifras de gasto por habitante de 268, 62, 284, 64, 312, 74, 313,72 y 320,02 euros, respectivamente.

Dejando a un lado el gasto por persona, el estudio también indica que los países que más gastan en refrescos en el mundo son Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Brasil, con unas cifras de gasto de 122.300, 66.604, 36.229, 30.868 y 30.156 millones de euros, respectivamente. Mientras, los países con las cifras de gasto más modestas son Indonesia, Hungría, Grecia, Dinamarca y Rumanía con cifras de gasto de 923, 978, 982, 1.260 y 1.386 millones de euros respectivamente.

Por su parte, los países en los que se bebe una mayor cantidad de refrescos son Estados Unidos, China, Brasil, Alemania y Turquía, con un consumo de 126.800, 100.816, 46.832, 28.368 y 24.396 millones de litros, respectivamente. Y los países en los que menor cantidad de refrescos se bebe son Nueva Zelanda, Irlanda, Dinamarca, Noruega y Grecia, con unas cifras de consumo de 700, 700, 800, 900 y 1.300 millones de litros.

Mercados emergentes

Según María de las Nieves Pérez Verdú, profesora de Constanza Business & Protocol School, directora de su Observatorio de Protocolo e investigadora del citado estudio, "los mercados emergentes son cada vez más importantes en el sector de los refrescos, siendo China y Brasil su segundo y tercer mayor consumidor a nivel mundial. De hecho, se espera que China supere a Estados Unidos como el mayor mercado del mundo en refrescos, con un consumo estimado de 136.900 millones de litros, pasando su cuota de mercado del 16% en 2015 al 19% en 2019".

De cara a ese año, las previsiones del informe apuntan a que los países que más gastarán en refrescos serán Estados Unidos, China, Brasil, Japón y Alemania, con unas cifras de gasto estimadas de 130.000, 99.273, 39.156, 37.401 y 33.955 millones de euros, respectivamente.

Mientras, los países con las cifras más modestas de gasto en refrescos en el año 2019 serán Grecia, Hungría, Dinamarca, Indonesia e Irlanda, con unas cifras de gasto estimadas de 954, 1.079, 1.262, 1.271 y 1.588 millones de euros respectivamente. Se estima que España gastará en refrescos en el año 2019, 17.662 millones de euros, es decir cerca de un 15% más que ahora.

Previsiones

En el informe también se estima que los que más gastarán en refrescos en el año 2019 serán los neozelandeses, alemanes, estadounidenses, españoles y británicos, con unas cifras de gasto por habitante de 719,89, 414,5, 393,97, 382,89 y 370,02 euros, respectivamente.

Los que menos van a gastar en refrescos en el mundo, en el año 2019, serán los indios, indonesios, sudafricanos, colombianos y rusos, con cifras de consumo por habitante esperadas de 4,38, 4,71, 47,38, 55,10 y 70,60, respectivamente.

Dentro de tres años, y siempre siguiendo las previsiones del informe, los que más latas de refrescos beberán serán los estadounidenses, alemanes, españoles, turcos y argentinos, con unas cifras estimadas de consumo por habitante de 1.219, 1.116, 1.085, 1.058 y 963 latas, respectivamente.

Los que menos latas de refrescos beberán en el año 2019 serán los indios, indonesios, sudafricanos, colombianos y chinos, con unas estimaciones de consumo de refrescos por habitante de 48, 83, 205, 216 y 296 litros respectivamente.

De vuelta a España, el informe sostiene que las Comunidades que más gastarán en refrescos en el año 2019 serán Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, con 2.992, 2.974, 2.600 y 2.019 millones de euros, respectivamente.

Las Comunidades que menos gastarán serán, por su parte, Melilla, Ceuta, La Rioja, Cantabria y Navarra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky