Distribución

El cupón descuento cumple 125 años

La historia del cupón descuento se remonta a 1887, año en que John Pemberton, farmacéutico de Atlanta y creador de la Coca-Cola, distribuyó gratis unas tarjetas, animando a probar el nuevo producto.

Ahora, 125 años después, esa táctica promocional no sólo se mantiene viva sino que atraviesa un momento dulce, dada su capacidad para generar ahorro al consumidor y dar salida a los stocks de los fabricantes elevando sus ventas, al tiempo que potencia su imagen de marca.

Razones que han disparado el uso de estos cupones y también el valor medio de sus descuentos. En España esa reducción ha aumentado de media un 70 por ciento desde el inicio de la crisis, al pasar de 0,69 céntimos en 2008, a 1,20 euros en 2011. Una cantidad que se mantendrá en 2012, según las estimaciones que Antonio Henriques, director general de Valassis en España que ha hecho para elEconomistaAlimentación.

Sus datos revelan que el año pasado el número de campañas que tiraron del cupón descuento aumentó un 7 por ciento respecto a 2010 con 448 millones de cupones distribuidos, frente a los 420 millones del anterior ejercicio.

Aunque estos vales descuentos no hacen asco a ningún segmento, la alimentación y la perfumería son los que más recurren a ellos para mejorar sus cifras de negocio y promocionar sus productos. Una estrategia que ya ha conseguido que cerca de 100.000 consumidores tiren de esos cupones cada día en España. Aún así, en nuestro país sólo se redime un cupón por persona y año; una media muy inferior a la que registran algunos vecinos europeos como Bélgica, que canjea 13 por persona anualmente.

A escala global Estados Unidos va en cabeza ya que nueve de cada diez cupones en el mundo son suyos. Sólo en 2011 las marcas pusieron a disposición de los estadounidenses 470.000 millones de estos vales para productos de gran consumo, un 26 por ciento más que 2007.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky