Distribución

Central Lechera Asturiana: energías renovables y ganaderías sostenibles

Central Lechera Asturiana avanza con paso firme para garantizar un futuro saludable. El gigante lácteo ha presentado su plan de sostenibilidad integral con el que garantizará durante los próximos cinco años el equilibrio entre el crecimiento económico, cuidado del medioambiente y bienestar social.

Abarca todo el proceso, desde la ganadería al consumidor, y el plan tiene como propósito de "dar futuro al ganadero ofreciendo productos naturales y servicios que mejoren la salud y la calidad de vida de las personas en un entorno sostenible". El plan, además de hacer especial hincapié en el origen a través de su certificación Garantía ganadera, abarca todo el proceso desde la ganadería hasta el consumidor.

Produccion de calidad

Central Lechera Asturiana trabaja para potenciar la producción de leche de la mejor calidad y con una salud óptima del ganado. Lo hace apoyando los ganaderos para que alcancen una rentabilidad sostenible y contribuyendo a que mejoren el cuidado del medioambiente. Una ganadería sostenible ayuda a asentar la población en el medio rural, mantiene ecosistemas que dependen del pastoreo y la rotación de cultivos, erradica plagas, conserva los bosques y previene incendios. Una ganadería sostenible protege el medioambiente, preserva la biodiversidad y combate el cambio climático. 

En lo relativo a las ganaderías, y partiendo del sello Garantía ganadera, Central Lechera Asturiana contempla garantizar el futuro de la ganaderías familiares, que son el 100%, con acciones como la garantía de compra, la mejora del precio en origen o el reparto de dividendos entre socios ganaderos. También se va a ahondar en la sostenibilidad social con seguros agrarios, servicios de sustituciones o becas para niños, mientras que en lo tocante al cuidado del ganado, se van a llevar a cabo programas de nutrición del mismo, controles de la calidad de la leche, programas de defensa sanitaria, de control productivo y podología. Por su parte, la sostenibilidad ambiental se va a centrar en la gestión en la compra de energía y asesoramiento en la eficiencia energética y en la optimización de rutas de recogida de leche.

Plan a cinco años

Este plan a cinco años prevé la implantación de nuevas medidas de sostenibilidad en las ganaderías, lo que hará que al finalizar este periodo, el 100% de la energía de todas ellas sea renovable, evitando la emisión de más de 2.700 toneladas de CO2 al año, y mejorar la huella ambiental de las ganaderías.

Todo ello, poniendo el foco en una alimentación del ganado baja en emisiones analizando la influencia de los diferentes pastos y forrajes, el uso de fertilizantes en los cultivos o la composición de los piensos para reducir su impacto asociado. Se complementa con implantación de la economía circular en la gestión de residuos ganaderos convirtiendo los residuos orgánicos en productos de alto valor añadido (harinas destinadas a acuicultura, fertilizantes y biopolímeros para uso industrial y farmacéutico.

Fábricas

En las fábricas las acciones de van a centrar en el "respeto por los recursos y acción por el clima", lo que va a suponer una reducción del consumo de agua devolviéndola al medio natural con una calidad muy superior a los estándares establecidos; en que el 100% de la electricidad sea renovable; en la introducción de combustibles renovables, así como en la incorporación de la economía circular con el fin de lograr factorías con cero residuos. Toda esto va a suponer una reducción en la huella de carbono superior a las 14.000 toneladas de CO2. Esto equivale a lo que emiten 5.560 coches al año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments