
¿Por qué nadie ha inventado hasta la fecha una tecnología realmente eficaz para prolongar la vida de las baterías de los móviles? ¿Por qué las antenas y estaciones base derrochan potencia y recursos energéticos para ofrecer sus servicios?
Estas preguntas han encontrado respuesta de la mano de la empresa española Top Optimized Technologies (TOT), que lleva trabajando muchos años en un conjunto de algoritmos que pueden revolucionar la industria de las telecomunicaciones.
Inovación made in Spain
A grandes rasgos, se trata de un software capaz de incrementar la eficiencia de las emisiones radioeléctricas de la telefonía móvil, lo que abre la puerta a notables mejoras energéticas en la emisión y recepción de las señales. Gracias a esta aportación made in Spain, los teléfonos móviles de todo el mundo podrían prolongar la vida de sus baterías. Esta innovación no ha pasado inadvertida para los principales gigantes tecnológicos del mundo, como Google y Apple, que tienen previsto mantener encuentros en los próximos días con la empresa española.
Por todo lo anterior, y en el caso de que las propuestas de TOT caigan en terreno fértil, los operadores, fabricantes y usuarios de telefonía móvil deben estar de enhorabuena.
El ejemplo más elocuente de la importancia de una batería eficiente lo representa el iPhone de Apple, Las aplicaciones desarrolladas por el coloso de California sorprendieron al mundo y, con su estreno, se formaron largas colas para adquirir el móvil 3G que permitía a los usuarios acceder a muchos servicios que siempre soñaron. Sin embargo, a los pocos días comenzaron las quejas.
Planes ambiciosos
El dispositivo móvil más sexy del mercado no era comparable con nada existente pero, sin embargo, la capacidad de la batería se quedaba corta. Ante este problema, TOT permite que ese móvil y cualquier otro utilice la potencia que necesita en cada momento, sin desperdiciar recursos. De esta forma, los usuarios podrán descargarse sus canciones preferidas, escuchar la radio o navegar por Internet con la certeza de que su dispositivo aguanta eso, y muchas más horas de conversación. Lo mismo pasa con los dispositivos que alojan el sistema operativo Android, desarrollado por Google, compañía que quiere que la batería de los móviles esté a la altura de las exigencias de datos que los usuarios demandan.
Precisamente por ello, TOT viajó el 31 de mayo a San Francisco (EEUU), para entrevistarse con representantes de Google y Apple. Estos encuentros se producen gracias a la intermediación de StepOne, sociedad especializadas en facilitar los negocios de las empresas españolas en la meca de la tecnología. Además, la empresa TOT abrirá una sucursal en Silicon Valley. "Vamos muy en serio en Estados Unidos, y eso incluye necesariamente la apertura de una sucursal", comenta Álvaro López-Medrano, consejero delegado de TOT.
Hasta el momento, la industria de las telecomunicaciones diseña los móviles y antenas para que se garantice la potencia de las señales en todo momento, a costa de ciertos despilfarros de recursos. A modo de ejemplo, cuando una persona utiliza su teléfono móvil en el interior de un túnel requiere de una serie de recursos de frecuencia muy superiores a los que se necesita a cielo abierto. Sin embargo, el tránsito entre uno y otro escenario, entre el túnel y fuera de él, se interpreta de forma muy lenta a efectos de las señales que se intercambian entre los móviles y las estaciones base. La gran aportación de TOT consiste en rebajar los tiempos de ese tipo de transiciones y variaciones para optimizar los recursos en todo el proceso.
La aplicación de este algoritmo puede facilitar a los operadores miles de millones de euros, ya que con las actuales infraestructuras podrían multiplicar sus actuales servicios.